El Bedlington Terrier es un perro curioso por su aspecto, sorprenden sus largas mandívulas y su cabeza en forma de pera cubierta por un tupé rizado y sedoso. El corte de pelo del Bedlington es el único entre los cortes de los terrier que se basa en líneas curvas. La longitud del pelo del cuerpo no debe exceder los 3 cm, siendo en las patas un poco más largo. Se deben rasurar: el cuello en forma de “u”, la cola, los maxilares y la parte superior de las orejas dejando en la punta una...
Leer más >>
Esta bola de algodón estuvo de muy moda en las altas esferas de la Europa del XV y XVI. Las princesas y las damas de compañía adoraban su blanco pelaje y su carácter tranquilo. Este perrito se convirtió en el obsequio que los monarcas ofrecían como regalo de bienvenida o como símbolo de buena vecindad. Pero la fama no es eterna y a finales del siglo XVIII otras razas como el Caniche o el Bichón Habanero hicieron que el Bichón Boloñés cayera en el olvido.
Origen
El Bichón Boloñés...
Leer más >>
Podríamos decir que el Bichón Frisé luce un estilo afro de lo más fashion. El nombre del Bichón Frisé proviene del francés frise, que significa rizado. Nombre que le viene como anillo al dedo, ya que este perro tiene un fino y sedoso pelaje con unos rizos suaves y en forma de tirabuzón que suelen acicalarse a conciencia para lograr el aspecto redondeado de su cabeza.
Origen
El Bichón Frisé (como el resto de Bichones) debe sus orígenes al Barbet. Los Bichones, a menudo, eran usados ...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
El Bichón Habanero fue la mascota de la aristocracia colonial de Cuba durante muchos años. A principios del siglo XX, cuando se impusieron los gustos norteamericanos, se produjo un cambio en las modas y las preferencias caninas. A partir de ese momento, el Bichón Habanero ya no fue la mimada mascota de los ricos y pasó a ser el atrevido y afectuoso amigo de la gente común de las ciudades.
Origen
Se especula que los ancestros del Bichón Habanero nacieron en la región mediterránea...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
El nombre de este perrito, Maltés (o Maltés Terrier), proviene del vocablo “malat”, que significa puerto.
Origen
Los ancestros del Bichón Maltés proceden de las ciudades marítimas del mediterráneo. Se usaban con el objeto de cazar las ratas y ratones que se colaban en los barcos y almacenes. Las primeras referencias que tenemos de este perro se remontan a la época egipcia.
Comportamiento
El Bichón Maltés es inteligente, vivo, cariñoso y ágil. Siempre está atento a su...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
El Billy es una réplica exacta de los famosos perros blancos que formaban parte de las jaurías de la aristocracia francesa de los siglos XVI, XVII y XVII. Se cuenta que el Rey Carlos IX de Francia (1550-1574) tenía una hembra blanca a la que apreciaba tanto que incluso comía de su mismo plato. Tal era el amor procesado hacia su perra, que cuando ésta murió, el rey obligó a toda la corte a ir de luto.
Origen
Originario de Francia, el Billy actual se creó a finales del siglo XIX a partir ...
Leer más >>
Como todo sabueso, el Black and Tan Coonhound tiene un olfato increíble, aptitud que los cazadores han utilizado sobre todo para la caza del mapache y la zarigüeya. El trabajo de Black and Tan consiste en perseguir a la presa hasta que la obliga a subir a un árbol y aullar hasta que llegue el cazador.
Origen
El Black and Tan Coonhound es una de las razas más antiguas que existen en América. Se cree que esta raza proviene de las jaurías de Fox Hounds cruzadas con Bloodhounds importadas de ...
Leer más >>
La palabra boerboel proviene del vocablo boer, que en neerlandés y afrikaans significa agricultor, por lo que podemos traducir boerboel como perro del agricultor o perro del granjero. Los granjeros africanos utilizaban estos perros para trabajar, pelear y sobre todo, para guardar el terreno.
Origen
El Boerboel es un perro originario de África. A partir de las colonizaciones europeas de 1652, los perros primitivos utilizados en las granjas africanas se empezaron a cruzar con los molosos...
Leer más >>
Según el libro The Intelligence of Dogs de Stanley Coren (profesor de sicología de la University of British Columbia de Vancouver), el Border Collie encabeza la lista de las razas de perros más inteligentes. Dicen que es capaz de controlar al ganado con sólo su mirada, como si hipnotizara a los animales.
Origen
Se especula que el Border-Collie se introdujo en el siglo V a.C. en Gran Bretaña por las tribus celtas que viajaban por toda Europa. Los primeros indicios que se conocen de esta...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
Durante muchos siglos, unos perros que encajan con la descripción del Border Terrier fueron usados por los pastores, cazadores y agrigultores de los condados fronterizos de Inglaterra y Escocia. De estos perros, posibles ancestros de la raza, tomó el nombre el Border Terrier (Border en inglés significa borde o frontera).
Origen
Se conocen grabados del Border-Terrier desde el siglo XVII, en los que aparece acompañando tanto a los señores en la caza del zorro como vigilando animales de...
Leer más >>
Close¿Tienes mascotas?
¡Comparte sus fotos!
Regístrate ya