Mascotas

Mascotas para montaCriadores

Centro de conocimiento

Ayuda

Portal de Ayuda y Seguridad
Mascotas en ventaTodas las Mascotas en venta
Artículos y consejos para mascotasTodos los artículosPor mascotaGatosPerros
MundoanimaliaMundoanimalia

Basenji

Esperanza de vida13-16 años
PesoMacho:10-11 kgHembra:10-11 kg
AlturaMacho:40-43 cmHembra:40-43 cm
Pedigree
ApodosPerro del Congo, Belgian Congo Dog, Perro de Caza Africano
Características
Tamaño
Ejercicios necesarios
Fácil de entrenar
Cantidad de desprendimiento
Necesidades de aseo
Bueno con los niños
Salud de la Raza
Costo de manutención
Tolera estar solo
Inteligencia
¿Estás buscando comprar esta raza?¡Ve los anuncios actuales o comparte este artículo con tus amigos!

Introducción de la Basenji

El Basenji, el más gatuno de todos los perros, no ladra. Hay quien dice que los sonidos que emite son similares a los de una risa ahogada mezclada con el canto tirolés. Otros opinan que ese sonido les recuerda vagamente a una campanada. A pesar de estas apreciaciones un tanto curiosas, lo cierto es que el Basenji no se comunica como la mayoría de los perros, sino que emite unos aullidos prolongados muy agudos. Esto se debe a la estructura de sus cuerdas vocales, las cuales son similares a las del lobo o las del dingo.

Origen

El Basenji proviene de lo que hoy se conoce como República Democrática del Congo, aunque por toda África se pueden encontrar ejemplares muy similares. Se cree que en la época de los faraones este perro fue adorado y ostentó el título de perro sagrado. El primer ejemplar de esta raza se llevó a Inglaterra en 1895. En su tierra natal, el Basenji se sigue utilizando como perro guardián o de caza, y en Europa y Estados Unidos únicamente como animal de compañía.

Comportamiento

Siguiendo con las similitudes con los gatos, el Basenji no sólo no ladra sino que también se lame como un felino y mantiene su pelo limpio. Este perro es travieso, intranquilo, testarudo y muy independiente, tanto es así, que si se muestra desobediente es por previa deliberación. Se pega mucho a su dueño y no soporta la indiferencia de éste.

Aspecto

El Basenji es de constitución ligera, osamenta fina y de patas altas. La cabeza va estrechándose hacia la nariz y tiene unas orejas puntiagudas, pequeñas y ligeramente encapuchadas. La cola se enrosca en bucle cerrado sobre la espalda. Tiene un pelaje corto, fino y suave y los colores que el Basenji puede tener son negro y blanco; rojo y blanco; negro, fuego y blanco, o negro. Las patas, la caja torácica y la parte trasera de la cola son de color blanco.

Cuidados específicos

Es conveniente educarlo con mano firme, ya que a veces el Basenji se puede mostrar duro y arisco con unos dueños demasiado permisivos.
Al ser un perro tan limpio sería conveniente cepillarlo a diario con un guante de cerdas.

Salud

Al Basenji no se le conoce ninguna debilidad, aunque se tiene que evitar que coja frío pues no está acostumbrado a temperaturas bajas.

“Es el perro más gato de todos”. Esto es lo que se dice muchas veces del basenji. En realidad, no solo no ladra sino que también se lame como un felino, y dado que su pelo corto no requiere ningún cuidado especial, se mantiene limpio. Otro punto en común con el gato es que al basenji le gusta encaramarse sobre una mesa o una silla desde donde domina la situación.

De todas maneras, lo que mejor define al basenji es su carácter. Este perro es travieso y testarudo y conviene educarlo con mano firme. A veces, el animal resulta bastante duro y se muestra tan arisco que suele desconcertar a los dueños demasiado permisivos. El basenji es muy exclusivo y se pega a su dueño de tal manera que no puede soportar la más mínima señal de indiferencia por parte de éste.

Sin embargo, sus partidarios afirman que lo mejor del basenji es su independencia. En este perro, la desobediencia es claramente un acto deliberado, igual que su comportamiento cuando se mantiene alejado de la especie canina. Por otra parte, el basenji es muy curioso y parece que siempre este al acecho.

Si se le educa desde muy joven, este perro africano se adaptará bastante bien a la vida de interior, aunque preferirá la libertad que puede tener viviendo en el campo. Señalemos a este respecto que conviene vallar el jardín en el que esté.

El basenji no necesita ningún mantenimiento especial. Limpio por naturaleza, le hará bien un cepillado periódico y una fricción con guante de cerdas. No se le conoce ninguna fragilidad en especial, aunque siempre se habrá de evitar que coja frío pues no está acostumbrado a las bajas temperaturas.

Las hembras tienen el celo una sola vez al año, y los cachorros (cinco o seis por camada) nacen por lo general en noviembre o diciembre, en una época en la que son más vulnerables.

El basenji, que todavía se utiliza en África en la caza menor, es valorado en Europa y Estados Unidos únicamente como animal de compañía.

Historia de la Basenji

En África es donde hay que buscar los orígenes del basenji cuyo nombre deriva del de la población de los “bashingi” en la región del río Congo. En realidad, es al este, en el corazón de la región boscosa del Ituri, donde se encuentran los primeros vestigios de esta raza. Hace unos cuantos milenios, este perro era el compañero de caza que preferían los pigmeos. Según afirma la leyenda, hasta era capaz de luchar contra los leones, aunque la realidad es mucho más modesta. Lo que en realidad cazaba el basenji eran aves y antílopes. Los africanos creían que el perro alejaba a los malos espíritus, y por eso le confiaron la guarda de sus chozas.

En esta parte del África tropical descubrieron los egipcios el animal. Después de adoptarlo, llegaron hasta a adorarlo, y así se convirtió el basenji en un perro sagrado. Como tal aparecía en los sepulcros pues se creía que acompañaba a los muertos en el más allá. Por otro lado, en un gran número de tumbas de 3.600 aJ.C. aproximadamente se han encontrado representaciones de una raza canina absolutamente idéntica a la del basenji actual. Además, durante un tiempo al basenji se le llamó “perro de Keops”.

Esto es todo lo que se sabe de la historia africana del basenji cuyo rastro se pierde hasta el siglo XIX. Hacia 1870, unos colonos ingleses volvieron a descubrir esta raza en una región situada entre el antiguo reino de Congo y Sudan. Pocos años después, en 1895, unos perros llamados “terriers del Congo” hicieron una sonada aparición en el National Cruft’s Show de Londres.

Pero esos perros importados contrajeron la enfermedad de Carré y murieron antes de que hubieran podido reproducirse. Otros seis ejemplares corrieron la misma suerte en 1923. Téngase en cuenta que en aquella época la enfermedad de Carré era desconocida en África y por consiguiente los perros que llegaban de este continente no ofrecían ninguna resistencia al virus.

El basenji no consiguió implantarse en Gran Bretaña hasta 1937 y en Estados Unidos hasta 1941.

Hay un punto en el que se debe insistir, el basenji es un perro de raza. Dicha precisión no tiene nada de superfluo, pues en África se encuentran muchos perros que se le parecen pero que en realidad son cruzados y mestizos. El basenji de verdad se reconoce bastante fácilmente porque tiene una particularidad que a priori es inimitable: no ladra sino que emite sonidos que son una mezcla de risa y “jodler” tirolés. Esta particularidad no la tienen los productos del cruce entre un basenji y cualquier otra raza. Los cruzados y los mestizos ladran, y eso no engaña.

Apariencia de la Basenji

Aspecto general

Es un perro de constitución liviana, huesos delgados y de apariencia aristocrática. Sus miembros son largos en comparación con la longitud de su cuerpo. Es un animal siempre equilibrado, alerta e inteligente. Su cabeza con arrugas y orejas erguidas la lleva altivamente sobre un cuello bien arqueado. Un pecho profundo que asciende hasta unirse a una cintura definida y una cola bien enroscada le confieren el aspecto de un perro bien balanceado y con la gracia de una gacela.

Proporción importante

La distancia entre el occipucio al stop es ligeramente mayor que la comprendida entre el stop y la punta de la nariz.

Talla y peso

Altura ideal

  • Machos 43 cm (17 pulgadas) a la cruz,
  • hembras 40 cm (16 pulgadas) a la cruz.

Peso ideal

  • Machos 11 kg (24 libras inglesas),
  • Hembras 9,5 kg ( 21 libras inglesas).

Temperamento / Comportamiento

Es un perro que nunca ladra, aunque no es mudo, ya que emite su propio sonido especial que es una combinación de risa ahogada y canto con cambios repentinos del tono natural de falsete ("yodel"). Extraordinario por su nitidez en todo respecto. Es un perro inteligente e independiente aunque afectuoso y alerta. Puede ser reservado con los desconocidos.

Cabeza

Se forman arrugas finas y numerosas en la frente cuando el perro yergue las orejas. Las arrugas a los lados son deseables, sin embargo no deben exagerarse de manera que formen papada. Las arrugas son más perceptibles en los cachorros, pero debido a la falta de contraste no son tan visibles en los ejemplares tricolores.

Región craneal

  • Cráneo: Plano, bien moldeado y de anchura mediana; se adelgaza gradualmente hacia la nariz. Las líneas laterales del cráneo disminuyen gradualmente hacia el hocico lo cual da un impresión de unas mejillas bien delineadas.
  • Depresión naso-frontal (Stop): Ligera.

Región facial

  • Trufa: De color negra deseada.
  • Mandíbulas / Dientes: Maxilares fuertes con dentadura sana, completa y mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores y con los dientes colocados perpendicularmente en los maxilares.
  • Ojos: Oscuros, de forma almendrada y colocados oblicuamente. La mirada es distante y la expresión inescrutable.
  • Orejas: Pequeñas, terminado en punta, llevadas erectas y ligeramente en forma de capucha, de textura fina, colocadas bastante adelante en la parte superior de la cabeza, las puntas dirigidas más hacia el centro del cráneo que hacia los lados.

Cuello

Fuerte y de buena longitud, delgado, bien coronado y ligeramente lleno en la parte inferior hacia la garganta, con una curvatura que acentúa la corona. Bien colocado en los hombros, dándole a la cabeza un porte "altivo".

Cuerpo

Equilibrado.

  • Espalda: Corta y nivelada.
  • Lomo: Corto.
  • Pecho: Profundo. Las costillas deben ser bien arqueadas, profundas y ovaladas.
  • Línea inferior: Ascende formado una cintura bien definida.

Cola

De implantación alta. El borde posterior curvo del muslo se extiende más allá de la base de la cola, lo cual hace que las extremidades posteriores luzcan largas. Enroscada apretadamente sobre el dorso y portada cerca del muslo con uno o dos anillos.

Extremidades

Miembros anteriores

Son bien aplomados, con huesos finos. Deben ser rectos hacia el suelo, presentado un antepecho frontal de anchura mediana.

  • Hombros: Bien inclinados hacia atrás, musculosos pero no cargados.
  • Codos: Pegados al pecho. Vistos desde el frente, los codos deben estar alineados con las costillas.
  • Antebrazo: Muy largo.
  • Metacarpo: De buena longitud, recto, flexible.

Miembros posteriores

Fuertes y musculosos.

  • Rodilla: Moderadamente angulada.
  • Pierna: Larga.
  • Corvejones: Bien descendidos, sin girarse hacia adentro o hacia afuera.

Pies

Pequeños, estrechos y compactos, con almohadillas gruesas, dedos bien arqueados y uñas cortas.

Movimiento

Los miembros los lleva rectos hacia el frente en paso rápido, largo, ágil e incansable.

Piel

Muy suelta.

Pelaje

Pelo

Corto, espeso, muy fino y brillante.

Color

Negro puro y blanco; rojo y blanco; negro y fuego, y blanco con "pepitas de melón" sobre los ojos y marcas fuego en hocico y mejillas; negro; leonado y blanco; atigrado: rayas negras sobre fondo rojo, cuanto más las rayas son claramente delineadas, tanto mejor. El blanco debe estar en los pies, pecho y punta de la cola. Los miembros de color blanco, la lista en la cara y el collar blanco son opcionales.

Defectos

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

Cualquier perro monstrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

Nota: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

Consejos de compra

Buscar un cachorro por Internet conlleva riesgos. Para tener clara la profesionalidad del criadero con quien contactéis, os recomendamos que...

  • Os aseguréis de que responde vuestras dudas, que se descubre conocedor de la raza (que asiste a exposiciones caninas), y que se ofrece a realizar un seguimiento del cachorro después de la venta. ¿Se implica, o se limita a fijar un precio?
  • Veáis si está recomendado por otros criadores, o si tiene referencias de clientes satisfechos.
  • Os aseguréis de que tiene afijo, que sus perros están inscritos en el LOE y tienen pedigree en regla. Tened en cuenta que tramitar el pedigree de un cachorro no es nada caro, desconfiad de frases tipo "si te lo doy con pedigree te va a salir mucho más caro"
  • Os dé garantías en relación a problemas de salud, físicos, hereditarios... ¿Entrega el cachorro con cartilla veterinaria, chip, vacunas, desparasitaciones y revisiones veterinarias al día?
  • Le pidáis que os muestre sus instalaciones y os deje ver a los ejemplares ¿Están éstos libres de enfermedades?
  • Y por último, recordad que los cachorros necesitan un mínimo de dos meses junto a su madre antes de ser entregados. Desconfiad de quien quiera acelerar el proceso.
Además, siempre hay que tener muy en cuenta los cuidados que requiere vuestra futura mascota. Tomad nota:
En el caso de los Basenji, su mantenimiento estético no es tan exigente comparado con otras razas, sin embargo no hay que descuidarlo.
  • Cepillar de vez en cuando con un cepillo de goma.
  • Se debe bañar cada seis u ocho semanas, y hay que cuidarle las uñas.
  • No requiere corte, y no pierde pelo prácticamente. 
  • Hay que cuidar sus ojos, orejas y dientes.
  • Se debe acudir al veterinario con la frecuencia que se requiera, y tener siempre al día sus vacunas. 
Por otro lado, la raza Basenji  puede vivir perfecta,ente en un departamento si se pasea con frecuencia y se le proporciona el ejercicio necesario para que pueda quemar su energía. 
De igual forma no hay que olvidar las posibles patologías de la raza:
  • Problemas renales
  • Atrofia progresiva de retina
  • Problemas intestinales 
Mundoanimalia
MundoAnimalia.com utiliza cookies en este sitio para mejorar tu experiencia de usuario. El uso de este sitio web y otros servicios constituye la aceptación de los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad y Cookies de MundoAnimalia. Puedes en cualquier momento.
© Derechos de autor 2023 - Mundoanimalia