El Borzoi, que parece un perro de lo más tranquilo y holgazán, fue un fiero cazador de lobos en su Rusia natal. En la actualidad, ha reducido un poco el tamaño de su presa y se dedica básicamente a la caza de la liebre y el zorro. Por otro lado, sus paisanos occidentales son utilizados como perros de compañía.
Origen
Los orígenes del Borzoi son imprecisos pero se sabe que este perro, de aspecto aristocrático, ya se usaba en Russia desde la Edad Media. A finales del siglo XIX se...
Leer más >>
Cuesta creer que el repeinado y acicalado Galgo Afgano, uno de los perros que en los concursos de belleza necesita más horas de peluquería, antaño fuera un excelente perro de caza que perseguía tanto liebres como gacelas. Actualmente, ha dejado atrás su pasado cazador y se dedica de lleno al mundo de la moda y la compañía.
Origen
Los orígenes del Galgo Afgano son confusos pero lo cierto es que a raíz de las exportaciones de perros a Gran Bretaña hacia finales del siglo XIX, en 1907...
Leer más >>
El Saluki, también conocido como Lebrel Persa o Galgo Persa, es, según los musulmanes, el perro enviado por Alá.
Origen
Se ha demostrado que los ancestros del Saluki ya existían en la época de las primeras civilizaciones urbanas instaladas en Oriente Medio. Eran unos perros que vivían en la estepa y que los nómadas usaban para cazar gacelas, zorros, chacales y liebres. En 1840 llegaron los primeros Salukis a Inglaterra y no fue hasta 1923 que se redactó el estándar oficial.
Leer más >>
La FCI reúne en este grupo a las tres razas de pelo largo; el Lebrel Afgano, el Saluki y el Barzoï. Todos estos perros se utilizaban originalmente en las cacerías como rastreadores visuales.
Close¿Tienes mascotas?
¡Comparte sus fotos!
Regístrate ya