El Barbet es una bola peluda y lanosa a la que se le forma una barba de pelo en el mentón, motivo que le ha dado el nombre a la raza (barbet en inglés es barbudo y barbe en francés es barba). Debido a sus grandes dotes como nadador y a su abundante pelaje, el Barbet puede permanecer horas dentro del agua sin pasar frío. Es por eso que básicamente fue usado en la caza de aves acuáticas.
Origen
Hay muchas hipótesis sobre el origen del Barbet. Algunas afirman que este perro proviene de...
Leer más >>
El Chesapeake Bay Retriever es un perfecto rastreador capaz de encontrar una pieza en las peores condiciones y cobrarla a la perfección. Es un nadador rápido e infatigable y, contrariamente a las historias que se cuentan sobre él, no es recomendable que pase muchas horas en el agua helada ni es capaz de romper el hielo para cobrar la pieza.
Origen
Los ancestros del Chesapeake Bay Retriever fueron dos Terranovas que, en 1807, viajaban en un barco inglés que se hundió cerca de las costas de ...
Leer más >>
Se dice que el duque de Noailles huyó de Francia en plena revolución por miedo a que los insurrectos matasen a sus perros. Así que se llevó a todos sus Spaniels a Inglaterra y se los ofreció al segundo duque de Newcastle, que los aceptó encantado. Éste empezó a criarlos en unas tierras que poseía en Nottingham, llamadas Clumber Park y de donde estos perros tomaron su nombre actual.
Origen
Existen varias historias sobre los orígenes del Clumber Spaniel, pero la más razonable aunque...
Leer más >>
Después de la Segunda Guerra Mundial el Cocker Americano tuvo un enorme éxito en Estados Unidos, convirtiéndose en la raza con más nacimientos durante varios años. La película de Disney La dama y el vagabundo, en que la perrita protagonista pertenece a esta raza, contribuyó en gran parte a todo este boom.
Origen
El Cocker Spaniel Americano se creó a partir de Cockers Spaniels Ingleses que se llevaron a Estados Unidos en el siglo XIX. Los americanos consiguieron esta raza a partir de...
Leer más >>
A pesar de la fama de cascarrabias, escandaloso y malhumorado que acostumbra a tener el Cocker Spaniel Inglés, el poeta inglés del siglo XIV Chaucer, autor de Los cuentos de Canterbury, escribió de este Spaniel que era un perro muy afectuoso, incluso “tanto como una mujer en busca de marido”.
Origen
La teoría más aceptada dice que los Spaniels ya corrían por Inglaterra en el siglo XIV. Durante mucho tiempo se llamaba Spaniel a toda una gama de perros más o menos grandes, pesados o...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
El nombre del English Springer Spaniel proviene del inglés spring (saltar), término que hace referencia a la especialidad de esta raza, es decir, saltar encima de la caza para levantarla. Su función es la rebuscar entre los matorrales, sacar a la presa de su escondite, esperar a que los cazadores disparen, buscar el cuerpo y llevarlo a sus dueños.
Origen
Se conoce que por la Inglaterra de la Edad Media ya corrían los Spaniels. Estos perros se utilizaban en la caza de pluma y desempeñaban ...
Leer más >>
El Flat-Coated Retriever es un excelente nadador (su piel aceitosa le hace sentirse como pez en el agua), cualidad por la que en la caza se ha utilizado para cobrar básicamente aves acuáticas. Por otro lado, gracias a su excelente olfato, esta raza también se ha usado para la búsqueda y rescate, para el rastreo y para la detección de drogas.
Origen
Antiguamente, todos los perros de caza que se utilizaban para cobrar eran llamados “Retriever”. Así pues, los Spaniel, los Setter o los ...
Leer más >>
Esta cara que inspira confianza, serenidad y simpatía ha llevado a muchos publicitarios a usar el Golden Retriever en sus anuncios. De origen cazador, el Golden se ha convertido en perro de compañía y ha llegado a ser una de las razas más populares, siendo usada también como perro lazarillo o para detectar drogas y explosivos.
Origen
El Golden Retriever se fue utilizando durante el siglo XIX como perro cobrador de caza. Los criadores se fijaron en él y después de muchos cruces, la raza...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
El Labrador Retriever está dotado de un gran olfato, característica que ha hecho que la policía, el ejército y aduanas se interesen por él. Tiene una gran capacidad para detectar cualquier tipo de objetos y sustancias, por ello se le utiliza para localizar drogas y explosivos. También ha prestado sus servicios como perro lazarillo o para buscar supervivientes entre los escombros.
Origen
Se especula que el Labrador Retriever proviene de la isla de Terranova, en la que hacia el siglo XVIII ...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
El nombre de este Retriever de Nueva Escocia proviene de la utilización que se le ha dado en la caza del pato. Tolling es una palabra inglesa que significa atraer o señuelo, función que el Nova Scotia Duck ejecuta a la perfección.
Origen
El Nova Scotia Duck Tolling Retriever es originario de la provincia de Nueva Escocia, situada en la costa este de Canadá. Es posible que la raza naciera en el siglo XIX del cruce de varios perros como el Chesapeake Bay Retriever, el Golden Retriever, el...
Leer más >>
Este grupo lo componen diversidad de razas, todas ellas empleadas para ayudar al hombre a cazar.
La especialidad de estos perros es la de levantar la pieza al cazador y después cobrarla sin ningún daño, ya sea en terrenos firmes como acuáticos.
Hay muchas razas expertas en cada una de estas tareas, por ejemplo; el Springuer Spaniel destaca por sus dotes de “levantador” de aves, el Golden Retriever, sin embargo, es un cuidadoso “cobrador” como también lo es el Perro de Agua Irlandés, aunque en entornos acuosos.
Hoy en día, muchas de estas razas son también excelentes animales de compañía, gracias a su gran sociabilidad y a su atractivo aspecto.
Close¿Tienes mascotas?
¡Comparte sus fotos!
Regístrate ya