Los primeros Eskies nacieron en Estados Unidos y, debido a su procedencia alemana, se los conocía como German Spitz. Este nombre no duró mucho ya que, durante la Primera Guerra Mundial, los americanos (enemistados con los alemanes) quisieron remarcar su patriotismo y lo rebautizaron como American Spitz. En 1917 volvieron a cambiar el nombre por el actual (American Eskimo). Lo curioso de esta nueva denominación es que, a pesar del significado (eskimo en inglés significa esquimal), la raza no...
Leer más >>
Podríamos decir que el Bichón Frisé luce un estilo afro de lo más fashion. El nombre del Bichón Frisé proviene del francés frise, que significa rizado. Nombre que le viene como anillo al dedo, ya que este perro tiene un fino y sedoso pelaje con unos rizos suaves y en forma de tirabuzón que suelen acicalarse a conciencia para lograr el aspecto redondeado de su cabeza.
Origen
El Bichón Frisé (como el resto de Bichones) debe sus orígenes al Barbet. Los Bichones, a menudo, eran usados ...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
A pesar de sus antepasados, el Boston Terrier es un perro muy sociable con los de su misma raza, incluso con los de su mismo sexo.
Origen
A finales del siglo XIX, los norteamericanos crearon su primera raza, el Boston-Terrier, resultante de varios cruces en los que encontramos como principales parientes el Bulldog y el Bull Terrier, ambos procedentes de Inglaterra. Fue proclamado mascota oficial del estado de Massachusetts en 1979 por el gobernador Edward King, que había sido propietario de...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
Este perro de ojos saltones y orejas de murciélago es bastante ruidoso y no por sus ladridos. Debido a su cara chata y a sus pequeños orificios nasales, el Bulldog Francés es un perro no apto para dueños con el sueño ligero. Sus ronquidos (bastante altos en comparación a su tamaño) pueden hacer retumbar todo el edificio.
Origen
Se cree que el Bulldog Francés proviene de varios cruces llevados a cabo durante el siglo XIX entre Bulldogs Ingleses y pequeños terriers. Los primeros en...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
El Bulldog Inglés es un perro valeroso y combativo al que pocas veces oiremos lloriquear. Según las personas que han convivido con esta raza, este es un animal muy testarudo que nunca se queja, ni cuando tiene hambre o sed ni cuando siente dolor. Vamos, un todoterreno de perro al que tendremos que controlar por si se hiere o pasa sed.
Origen
Los ancestros del Bulldog Inglés, los mastiffs, eran utilizados para hacer correr a las reses antes de llevarlas al matadero, de este modo se mejoraba ...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
El Caniche Mediano es una de las cuatro variedades de Caniche que existen (Gigante, Mediano, Enano y Toy). Originariamente, el arreglo a lo león del Caniche tenía como objetivo facilitar el nado a los perros, evitaba que las patas traseras se engancharan con los pelos. Más tarde ya se convirtió en pura estética.
Origen
Durante muchos siglos el Caniche y el Barbet fueron la misma raza. Este perro se usaba para la guarda de cabras y ovejas y para la caza de pájaros salvajes. Hacia el siglo ...
Leer más >>
El Chow Chow, más que un perro tozudo e independiente, parece un cruce entre un melenudo león y un suave y peludo osito de peluche. Además de por su aspecto, esta bola de pelo destaca por su seguridad y dignidad, cualidades que le ayudan a resaltar aún más su porte leonina y sus modales aristocráticos.
Origen
El Chow Chow es conocido en China desde hace unos 2000 años pero no fue hasta el 1800 que se popularizó fuera del país. En China se utilizaba como perro guardián, pastor, de...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
El Dálmata saltó a la fama mundialmente gracias a la película de Disney 101 Dálmatas (1961). Para llevar a cabo tan estupenda película, se dice que Walt Disney y sus colaboradores observaron y filmaron Dálmatas de un criadero parisino para luego poder representarlos en pantalla con la mayor precisión posible.
Origen
Los orígenes del Dálmata generan bastante controversia pero lo que se puede asegurar es que, durante siglos, han ido apareciendo varias representaciones pictóricas de...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
El Lhasa Apso es considerado en su país de origen, el Tíbet, como un símbolo de suerte.
Origen
Como su nombre indica, el Lhasa Apso es originario del Tíbet (Lhasa es la capital) y no se dio a conocer en Occidente hasta principios del siglo XX. Se supone que la raza apareció hacia el año 800 a.C. de las manos de los monjes y nobles tibetanos. Otros creen que su origen no es tan antiguo y especulan que el Lhasa Apso es el resultado del cruce entre el Terrier del Tíbet y el Epagneul...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
El Petit Chien Lion (también conocido como Löwchen o Pequeño Perro León) debe su nombre al vistoso corte de pelo leonino que lo caracteriza. De cuerpo afeitado, tiene una espesa melena en el cuello y en la cabeza, y unos peludos adornos en los pies y en la cola.
Origen
Se sabe muy poco sobre los antepasados del Pequeño Perro León, algunos expertos afirman que está emparentado con la familia de los bichones. La raza se conoce en Francia desde el siglo XIV, donde la aristocracia la usaba...
Leer más >>
Los perros de compañía forman un extenso grupo compuesto por gran variedad de razas.
Se trata de perros de tamaño preferiblemente pequeño, aunque también hay razas muy apreciadas que son de mayor alzada como el Dálmata o el Shiba Inu.
Muchas de estas razas son muy antiguas y desde sus inicios han ido ligadas a la compañía humana. Otras sin embargo, fueron concebidas para desarrollar o ayudar al hombre en una tarea específica, bien para la caza, como muchos terriers, o con el ganado, o simplemente como perros guardianes.
En nuestra sociedad actual, los perros de compañía son habituales en los salones de exposiciones caninas además de ser los preferidos para la convivencia doméstica gracias a su gran afectuosidad, buena adaptabilidad y agradable aspecto.
Close¿Tienes mascotas?
¡Comparte sus fotos!
Regístrate ya