El Abisinio es un gato con un aspecto bastante salvaje, su mirada y el jaspeado característico de su pelaje recuerdan fácilmente a la fisonomía del puma. Aunque es un gato sociable y cariñoso, también es un animal muy activo e independiente que en algún momento puede hacer justicia de un cariz más indómito.
Origen
Se cree que el Abisinio es descendiente directo del gato doméstico del Antiguo Egipto. Los primeros ejemplares podrían haber llegado a Inglaterra hacia 1860 provenientes de ...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
El Azul Ruso es considerado el más aristocrático de los gatos. Su hermoso pelaje, sus brillantes ojos verdes y su elegante caminar son sin duda alguna sus mejores atributos físicos y, si además sumamos su carácter tranquilo y su suave voz, hallaremos la respuesta a tan bien merecido título.
Origen
El origen del Azul Ruso es incierto, se cree que se trata de una antigua raza de pelo corto, su piel era utilizada en Rusia para adornar cuellos y mangas de abrigos. En el siglo XVIII unos...
Leer más >>
El Bengalí es popularmente conocido como el gato leopardo, sin lugar a dudas, por el parecido físico con el salvaje felino. Se trata de animales de gran inteligencia, curiosos y juguetones. Les agrada el agua, herencia de sus antepasados selváticos. El porte es elegante, aunque de aspecto fuerte, debido a su musculatura y a la robustez de sus huesos.
Origen
El gato Bengalí se originó a partir del cruce entre un gato doméstico y otro salvaje; el gato leopardo de Asia (Felis bengalis)....
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
El British Shorthair o Británico de pelo corto a alcanzado altas cuotas de popularidad en los últimos años gracias a su carácter afable y a su cara de muñeco de peluche; de grandes ojos y mejillas mofletudas. La variedad más conocida es la azul, semejante a la Chartreux, aunque se reconocen al menos 17 colores de manto.
Origen
Todo indica que los primeros gatos llegaron a Escocia desde el antiguo Egipto. Durante más de dos mil años, estos gatos camparon y se reprodujeron libremente ...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
El Burmés es una antigua raza proveniente de Birmania. Se trata de un gato muy sociable y cariñoso, de ahí el merecido sobrenombre de “gato de compañía”. Se dice que su personalidad es comparable a la de un perro, ya que le encanta vivir en familia y no le gusta que lo dejen solo mucho tiempo.
Origen
Existen numerosas leyendas del siglo XV que relacionan a este gato con el que existía en los monasterios birmanos, aunque estaba muy difundido también por Tailandia. Ya en nuestros...
Leer más >>
El término Burmilla, como se puede deducir, proviene de la combinación lingüística de Burmés y de Persa Chinchilla, las razas de las que procede. El gato plateado, como se le suele denominar, goza de gran popularidad, aunque la raza, en sus inicios, contó con serios obstáculos por motivos genéticos.
Origen
La raza se originó, fortuitamente en Reino Unido, fruto del cruce entre un Persa chinchilla y una gata Burmés lila. La raza fue registrada por la CA (Cat Association of Britain)...
Leer más >>
El Cartujo en castellano, o popularmente conocido internacionalmente como Chartreux, es un gato corpulento y tranquilo con un inconfundible manto azul.Esta raza, aunque posee unos rasgos concretos y diferenciadores, suele confundirse a menudo con la otra gran raza de gatos azules, el Blue British Shorthair. La principal diferencia entre ellos se encuentra en la forma de la cabeza, la nariz y los ojos. La cabeza del Británico Azul tiene una apariencia redonda, mientras que el Cartujo presenta...
Leer más >>
Se puede decir que el Cornish Rex es un capricho de la genética, una mutación espontánea originó su curioso pelaje ondulado. Desde este hecho, allá por los años 1950 en Inglaterra, el Cornish Rex no ha parado de ganar adeptos, su carácter cariñoso y su fácil cuidado lo convierten en un excelente y excéntrico animal doméstico.
Origen
El nombre de Rex proviene de una raza de conejos con la mutación que origina el pelo rizado. El primer Cornish Rex, de nombre Kallinbunker, nació en...
Leer más >>
El Devon Rex pertenece a una de las razas felinas más singulares. A pesar de su parecido con el Cornish Rex, ambos poseen el peculiar pelaje Rex; pelo muy corto y ondulado, el Devon proviene de un gen distinto, descubierto diez años más tarde. Desde entonces, el Devon Rex no ha dejado de sumar simpatizantes gracias a su dócil carácter y su fácil mantenimiento.
Origen
El primer Devon Rex se descubrió casualmente en los años 60, en el británico condado de Devon. Su característico...
Leer más >>
Se podría decir que el Europeo de Pelo Corto es el gato doméstico por antonomasia. A pesar de sus extraordinarias dotes para la vida junto a los humanos, es muy capaz de desenvolverse sin la ayuda de éste gracias a su gran fortaleza y notable inteligencia. Estos antiguos felinos de sencilla belleza, han sabido adaptarse perfectamente a su entorno y ganarse la estima del hombre sin necesidad de lucir un ostentoso aspecto.
Origen
El origen certero de estos gatos se desconoce aunque la...
Leer más >>
Este grupo contiene la más extensa y variada selección de razas ya sea por su aspecto, comportamiento, origen o incluso aceptación.
El factor común es el pelo corto aunque con amplia gama; desde el Somalí con un pelaje cercano al semilargo hasta el Sphynx carente de pelo o al Cornish Rex con su curiosa cabellera ondulada.
En el comportamiento volvemos a encontrar notables diferencias, mientras que el gato Europeo y su pariente africano, el Sokoke, necesitarán ejercitar su condición de predadores mediante escapadas nocturnas, el Devon Rex sin embargo será muy feliz viviendo dentro de casa.
Los orígenes de nuevo variados, la mayoría de razas son creaciones humanas a partir de cruces de gatos salvajes con otras razas aunque hay algunas excepciones como el Mau Egipcio o el Azul Ruso cuyo origen hasta hoy es incierto.
Close¿Tienes mascotas?
¡Comparte sus fotos!
Regístrate ya