MundoanimaliaMundoanimalia

Podenco Canario

PesoMacho:24 y 25 kg kg
AlturaMacho:55 a 64 cm cmHembra:53 a 60 cm cm
¿Estás buscando comprar una mascota de raza Podenco Canario?¡Ve los anuncios actuales o comparte este artículo con tus amigos!
Criadores de Podenco Canario¡Encuentra tu Criador de Podenco Canario en España!Criadores

Introducción de la Podenco Canario

El Podenco Canario es un perro muy veloz que tiene un prodigioso olfato y una vista y un oído excelentes. Es muy resistente y se adapta perfectamente a todo tipo de terrenos; llanos, pedregosos, montañosos o arenosos. Los campesinos canarios lo han utilizado básicamente en la caza de la liebre.

Historia de la Podenco Canario

El Podenco Canario es una de las razas más antiguas que existen. Llegó a las Islas Canarias probablemente de la mano de los fenicios, los griegos, los cartaginenses o los mismos egipcios. Sus orígenes datan de hace unos siete mil años.

Apariencia de la Podenco Canario

Aspecto general

Es un perro de talla media, ligeramente alargado, leptosomático, ligero, muy resistente. El esqueleto es bien desarrollado. La ausencia de panículo adiposo permite apreciar el relieve de la parrilla costal, columna vertebral y huesos de la cadera. La musculatura es desarrolladísima, enjuta, transluciéndose las contracciones a través de la piel.

Proporciones importantes

Ligeramente más largo que alto. Pecho bien desarrollado, sin llegar al codo. Hocico ligeramente más largo que el cráneo.

Temperamento/Comportamiento

Valiente, nervioso, inquieto e irradiando dinamismo. Noble, nunca agresivo. Abnegadamente adicto a su dueño. Soporta estoicamente las más rigurosas jornadas sin la menor fatiga.

Cabeza

Alargada. En forma de cono truncado, muy proporcionada con el cuerpo, midiendo de largo 21 a 22 cm. Líneas cráneo-faciales paralelas.

Región craneal

  • Cráneo: Más largo que ancho, plano, con hueso occipital prominente.
  • Depresión naso-frontal (Stop): No muy marcada.

Región facial

  • Trufa: Ancha, color arena, armonizado el color con el pelaje, fosas nasales algo abiertas.
  • Hocico: Prominente y ancho, acabado en romo, de color carne con más o menos intensidad en armonía con el color del pelaje.
  • Labios: Finos y recogidos, armonizados con el color de la nariz.
  • Dientes: Mordida en tijeras, en perfecta oposición y bien desarrollados.
  • Ojos: Oblicuos, almendrados y pequeños. De color ambar más o menos oscuros y dependiendo su intensidad del color de la capa. Su mirada es inteligente y noble.
  • Orejas: Más bien grandes. En atención se levantan erguidas, ligeramente divergentes. Las echa para atrás en reposo. Anchas en su base y puntiagudas en su extremo.

Cuello

Musculoso, recto, con la piel lisa, sin papada, flexible y redondeado.

Cuerpo

  • Espalda: Fuerte, musculosa, apta para la carrera y ejercicio de caza.
  • Lomo: Algo alargado.
  • Grupa: Huesos de la grupa algo sólidos, más visibles en los ejemplares flacos o en plena época de caza.
  • Pecho: Pecho con esternón no saliente, bien desarrollado, pero sin embargo no llega al codo. Costillas ovaladas. Perímetro torácico mayor en 5 a 8 cm que la altura en la cruz.
  • Vientre: Recogido, sin ser de galgo. Flancos bien marcados.

Cola

De inserción más baja, como continuación de la grupa. Redondeada, desciende algo más baja que el corvejón. Caída o llevada en forma de hoz. Algo afilada en la punta que suele ser de color blanco. Nunca enroscada. Deseable no se levante en exceso a la marcha.

Extremidades

Miembros anteriores

Perfectamente aplomados, rectos, verticales y paralelos, de finos pero sólidos huesos. Pies de gato, generalmente algo desviados hacia afuera. Almohadillas fuertes y algo ovaladas.

  • Angulaciones escápulo-humeral: cerca de los 110°.
  • Angulaciones humero-radial: cerca de los 140°.

Miembros posteriores

Aplomados, rectos, fuertes, musculosos, corvejón más bien alto (a unos 18 cm del suelo). Pies rectos, de gato, con almohadillas fuertes y ligeramente ovaladas. Sin presencia de espolones.

  • Angulo coxo-femoral: cerca de 110°.
  • Angulo femoro-tibial: cerca de 120°.
  • Angulo del corvejón: cerca de 130°.

Movimiento

Ha de tener un trote ágil, largo y muy ligero.

Piel

Consistente, pegada al cuerpo y sin arrugas.

Pelaje

Pelo

Liso, corto y apretado.

Color

Preferentemente rojo y blanco, el rojo puede ser más o menos intenso llegando del naranja al rojo oscuro (caoba). Todas las combinaciones de estos colores.

Tamaño

Altura a la cruz

  • Machos: de 55 a 64 cm.
  • Hembras: de 53 a 60 cm.

Debido a los distintos terrenos en donde vive y caza estas medidas pueden variar, por lo tanto se puede aceptar diferencias en 2 cm por encima o por debajo de la talla máxima o mínima, siempre que los ejemplares sean típicos y con el prototipo de la raza.

Faltas

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

Faltas graves

  • Cabeza excesivamente ancha.
  • Stop demasiado marcado.
  • Labios colgantes.
  • Falta de premolares.
  • Prognatismo.
  • Orejas muy divergentes.
  • Pecho plano.
  • Esternón saliente.
  • Cola enroscada.
  • Corvejones bajos o de vaca.
  • Cruce de pies delanteros y corvejones en la marcha.
  • Temperamento agresivo.

Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

Nota: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

Salud de la Podenco Canario

El Podenco Canario es un perro muy resistente capaz de soportar todo tipo de inclemencias climáticas. De todos modos, a pesar de ser un perro tan sano, puede padecer las enfermedades comunes a casi todas las razas, como la displasia de cadera y codo o la torsión de estómago.

Consejos de compra

Buscar un cachorro por Internet conlleva riesgos. Para tener clara la profesionalidad del criadero con quien contactéis, os recomendamos que...

  • Os aseguréis de que responde vuestras dudas, que se descubre conocedor de la raza (que asiste a exposiciones caninas), y que se ofrece a realizar un seguimiento del cachorro después de la venta. ¿Se implica, o se limita a fijar un precio?
  • Veáis si está recomendado por otros criadores, o si tiene referencias de clientes satisfechos.
  • Os aseguréis de que tiene afijo, que sus perros están inscritos en el LOE y tienen pedigree en regla. Tened en cuenta que tramitar el pedigree de un cachorro no es nada caro, desconfiad de frases tipo "si te lo doy con pedigree te va a salir mucho más caro".
  • Os dé garantías en relación a problemas de salud, físicos, hereditarios... ¿Entrega el cachorro con cartilla veterinaria, chip, vacunas, desparasitaciones y revisiones veterinarias al día?
  • Le pidáis que os muestre sus instalaciones y os deje ver a los ejemplares ¿Están éstos libres de enfermedades?
  • Y por último, recordad que los cachorros necesitan un mínimo de dos meses junto a su madre antes de ser entregados. Desconfiad de quien quiera acelerar el proceso.
Además, siempre hay que tener muy en cuenta los cuidados que requiere vuestra futura mascota. Tomad nota:
En el caso de los Podenco Canario su mantenimiento estético no es exigente comparado con otras razas, sin embargo no hay que descuidarlo.
  • Cepillado semanal.
  • Se debe bañar cada seis u ocho semanas, y hay que cuidarle las uñas.
  • No requiere corte.
  • Hay que cuidar sus ojos, orejas y dientes.
  • Se debe acudir al veterinario con la frecuencia que se requiera, y tener siempre al día sus vacunas. 
Por otro lado, la raza Podenco Canario requiere de mucho ejercicio. por lo que no hay que descuidar sus paseos diarios y jugar con ellos. Son perros que se adaptan a la vida en un departamento, pero necesitan de un espacio adicional donde poder correr y sentirse libres.
De igual forma no hay que olvidar las posibles patologías de la raza:
  • Sensibilidad a la anestesia y sustancias químicas