Bien educado, el Pastor de Anatolia (Pastor Turco) es un perro extremadamente bondadoso y noble, se sabe de perras de esta raza que han llegado a amamantar a corderos.
Los ancestros del Pastor de Anatolia ya corrían por Turquía y Asia Menor hacía el 2800 a.C. Eran unos animales grandes, fuertes y pesados que se usaron como perros de guerra y para la caza mayor. De todos modos, durante siglos, su función principal ha sido la de guardar ovejas y protegerlas de su mayor predador, el lobo. Actualmente, sigue ejerciendo como pastor en su país natal aunque también es un reconocido perro guardián y de compañía.
El Pastor de Anatolia es leal, protector, territorial, vigilante, sensible, estable y serio. A pesar de ser un animal inteligente y fácil de adiestrar, también es independiente y puede que no reaccione inmediatamente a las órdenes del dueño. Es paciente con los niños pero por su gran tamaño y fuerza no es aconsejable que juegue con los más pequeños, sin querer los podría tumbar. Es cariñoso con su familia pero muy desconfiado con los extraños. Es un buen guardián que avisará con sus ladridos de cualquier irregularidad. Le encanta correr con total libertad y puede que a algunos les guste cavar.
El Pastor de Anatolia es un perro musculado y bien proporcionado. Tiene una cabeza ancha, un hocico fuerte y unas orejas triangulares redondeadas en el extremo. La cola es larga, en reposo le cuelga hasta la altura del corvejón y en alerta la lleva alta con el extremo enrollado sobre el dorso. Su pelo es corto, denso y liso. Se admiten todos los colores pero es preferible el leonado con la máscara y las orejas negras.
El pastor de Anatolia no se adapta bien a la vida de ciudad ni a los espacios pequeños. Es un perro que soporta bien el frio y el calor, así que no hay inconveniente en que viva en un jardín grande donde pueda moverse a su gusto.
Este perro puede ser obstinado y dominante, es necesario que el dueño sea firme, paciente y le ofrezca una educación constante y respetuosa (es bastante sensible a los castigos).
Debido a su espeso pelaje es recomendable cepillarlo a menudo.
El Pastor de Anatolia es un perro robusto pero puede padecer displasia de cadera, entropión, hipertiroidismo, criptórquidos y monórquidos, boca torcida y prognatismo superior.
De gran talla, bien plantado, grande, poderosa construción; perro de guarda de rebaños, tiene la cabeza ancha y fuerte, dotado de un pelo doble y denso. Debe ser a la vez grande y vigoroso. Puede ser muy rápido.
El hocico es ligeramente más corto que el cráneo.
Tranquilo y audaz, sin agresividad, de naturaleza independiente, muy inteligente y docil. Orgulloso y confiado. Fiel y afectuoso con sus dueños, pero desconfiado con los extraños cuando es adulto.
Ligeramente arqueado, poderoso, musculoso, de longitud moderada, mas bien espeso. Ligera papada.
Poderoso, bien musculado, sin grasa superficial.
Larga, llegando al corvejón. Implantación relativamente alta, en reposo es llevada baja y lugeramente encurvada; cuando el perro está en atención, es llevada alta con el extremo enrollado sobre el dorso, especialmente los machos.
Bien separados, derechos, de buena longitud y dotados de una sólida osamenta.
Poderosos, musculatura no demasiado desarrollada. Vistos desde atrás los posteriores están en aplomo.
Sólidos, con dedos bien arqueados. Uñas cortas. Almohadillas gruesas.
Movimiento notablemente unido sin desplazamiento vertical del cuerpo, de la cabeza y del cuello, movimiento flexible y de gran amplitud dando la impresión de gran potencia como un felino al acercarse a su presa. La ambladura está admitida en las andaduras lentas. Los movimientos acortados o elevados son muy reprensibles.
Corto o semi-largo, denso, con un subpelo espeso; variaciones importantes en la longitud según el clima; más largo y más poblado en el cuello, en las espaldas y en los muslos. El pelo tiende a ser más largo en invierno.
Se admiten todos los colores.
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.
Nota: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
Buscar un cachorro por Internet conlleva riesgos. Para tener clara la profesionalidad del criadero con quien contactéis, os recomendamos que...