MundoanimaliaMundoanimalia

Mastiff

Esperanza de vida12 - 14 años
Precio Promedio€ £400 - £800
PesoMacho:68 - 113 kgHembra:54 - 82 kg
AlturaMacho:76 - 91 cmHembra:70 - 91 cm
Pedigree
ApodosMastín Inglés
Características
Tamaño
Ejercicios necesarios
Fácil de entrenar
Cantidad de desprendimiento
Necesidades de aseo
Bueno con los niños
Salud de la Raza
Costo de manutención
Tolera estar solo
Inteligencia
¿Estás buscando comprar una mascota de raza Mastiff?¡Ve los anuncios actuales o comparte este artículo con tus amigos!
Criadores de Mastiff¡Encuentra tu Criador de Mastiff en España!Criadores

Introducción de la Mastiff

Mastiff (Mastín Inglés) es uno de los molosos más voluminosos, ¡Con 76 cm de estatura puede llegar pesar hasta 100 kg!

Origen

El Mastín Inglés es una de las razas más antiguas, se cree que sus ancestros fueron Mastines del Tíbet introducidos en Europa en el siglo VI a.C. Los romanos lo utilizaron como perro de combate para luchar contra toros, leones y osos.

Comportamiento

El Mastiff es un perro tranquilo, afectuoso, sensible, pacífico y bondadoso. Le encanta estar con gente y que lo mimen. Es muy paciente con los niños y consciente de que él es el fuerte y los críos los débiles. Es comprensivo y piensa con lentitud, se le ha de dar tiempo para que aprenda.
Puede que de adulto llegue a sufrir problemas de confianza en sí mismo, es por eso que el dueño tiene que ser sensible y paciente con él.

Aspecto

El Mastín Inglés es un perro grande de construcción rectangular. Tiene una cabeza grande, ancha y plana y unos ojos pequeños, oscuros y bien separados. Sus orejas son pequeñas y en forma de “V”. La cola, de inserción alta, le llega al corvejón. Su pelo exterior es basto y medio corto y el subpelo es corto y bien pegado al cuerpo. El color puede ser leonado, apricot, leonado argente y leonado atigrado.

Cuidados específicos

Aunque no sea una de las razas más activas, el Mastiff necesita un buen jardín para moverse, a ser posible durante horas. Como con todo perro, es importante llevarlo a hacer ejercicio y sacarlo a pasear.
Es importante que tenga una cama blanda, ya que debido a su peso, algunas zonas como los codos o las puntas de los corvejones se pueden despellejar y causar callosidades.
Hay que poner atención en los pliegues de la piel, sobretodo alrededor de la cabeza, ya que son lugares en los que es fácil que se originen infecciones.

Salud

Los problemas que se han notado en la raza son ectropión, torsión de estómago, membranas pupilares persistentes, displasia de retina, cálculos renales e hiperplasia vaginal.

Historia de la Mastiff

Los mastines se encuentran entre las razas más antiguas, aunque los perros que vemos hoy en día no son los mismos que se veían hace siglos. Hay registros de la raza que datan del siglo XV cuando se utilizaban para guardar y proteger, con esculturas babilónicas de perros de aspecto similar que se han descubierto. Sin embargo, los orígenes reales del Mastín siguen siendo un poco misteriosos. Se cree que estos grandes perros impresionantes tienen su origen en Asia y que fueron los comerciantes fenicios quienes los introdujeron en otras partes del mundo y que cuando los romanos llegaron a las costas de Gran Bretaña quedaron tan impresionados por los perros que encontraron que los llevaron de vuelta a Roma con ellos.

Los normandos también quedaron impresionados por los grandes perros que descubrieron cuando conquistaron las Islas Británicas y hay registros de Mastines ingleses que fueron comprados por galos que llevaron a sus perros a la batalla con ellos. Por lo tanto, es justo decir que los perros de tipo mastín extremadamente grandes han existido durante 2000 años y aún más. Cuando los romanos abandonaron Gran Bretaña, la gente usaba Mastines como perros guardianes en las granjas y para vigilar el ganado. Se les conocía como Bandogs o Perros Atados durante este tiempo y aunque se usaban como perros guardianes, también resultaron ser buenos perros de caza, aunque en la época normanda se aprobó una ley que decretaba que a los perros se les debían cortar 3 dedos de los pies delanteros para evitar que persiguieran y mataran a los ciervos del Rey.

Hay una historia de un caballero llamado Piers Leigh que resultó gravemente herido durante una batalla contra los franceses y que su mastín se mantuvo en guardia sobre él para evitar que nadie se acercara. El mastín era una hembra y de ella descienden los famosos mastines de Lyme Hall, aunque la cepa eventualmente se extinguió más tarde. El Rey de Inglaterra Enrique VIII envió al Rey de España Carlos V cuatrocientos mastines como regalo y estaban destinados a convertirse en perros de pelea. Durante la era isabelina, los mastines se usaban popularmente para el cebo de toros, osos e incluso leones, además de ser los perros guardianes preferidos de la época.

La disminución de los "deportes sangrientos" en los años siguientes provocó una disminución en el número de mastines hasta tal punto que sus números cayeron peligrosamente bajo y muchos se cruzaron con otras razas, dejando muy pocos "especímenes" puros. Afortunadamente, hubo ciertas líneas que permanecieron, que incluían Lyme Hall, Elvaston Castle y Chatsworth, por nombrar tres, y fue gracias a los esfuerzos de los entusiastas de la raza de aquel entonces que el mastín se salvó de la extinción por completo, con el Comisionado Thompson de Halifax siendo uno de los principales criadores en ese momento. Hoy en día, la mayoría de los Mastines pueden rastrear su ascendencia hasta los perros que criaba el comisionado.

Durante la primera mitad del siglo XVIII hubo mucho debate sobre si los perros deberían tener hocicos largos o cortos, una discusión que continúa hasta el día de hoy, pero para finales de siglo, los Mastines se estaban criando como perros de exposición de pedigrí, así como perros guardianes, con los primeros seis perros siendo exhibidos en una exposición en 1859. El número de Mastines exhibidos aumentó a 64 en 1871. En 1873 se estableció el Kennel Club y en 1883 se fundó el Old English Mastiff Club con 51 perros siendo exhibidos en la primera exposición canina que el club celebró en 1890. El número de la raza aumentó en los años siguientes, pero sus números cayeron drásticamente al principio y durante la Primera Guerra Mundial.

Los primeros años de la década de 1920 y 1930 vieron un resurgimiento en el interés por la raza, con muchos criaderos estableciéndose hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, un período en el que su número disminuyó tanto que el Mastín casi desapareció por completo, con solo 14 perros restantes en el Reino Unido. Afortunadamente, se importaron ejemplares reproductores de vuelta al Reino Unido desde los Estados Unidos y los entusiastas de la raza establecieron programas cuidadosos y selectivos para salvar al Mastín de la extinción. Lentamente, el número de la raza aumentó y la calidad de los perros también mejoró, con muchos criadores produciendo cachorros bien criados con menos problemas de salud hereditarios.

Hoy en día, el Mastín sigue siendo una raza popular no solo aquí en el Reino Unido, sino también en otras partes del mundo, y gracias a la dedicación continua de muchos entusiastas de la raza, sus números han vuelto a aumentar y por una buena razón, los Mastines cuentan con naturalezas encantadoras y el hecho de que son tan leales y cariñosos, aunque cualquier persona que desee compartir su hogar con uno de estos impresionantes perros necesitaría tener suficiente espacio para acomodarlos.

Datos interesantes sobre la raza

  • ¿Es el Mastín una raza vulnerable? No, el Mastín sigue siendo una de las razas más populares en el Reino Unido y en otras partes del mundo
  • Se cree que los perros de tipo Mastín estaban presentes en la época babilónica
  • Son descendientes de los antiguos perros Molosser y Alaunt
  • Aníbal tenía Mastines con él cuando cruzó los Alpes
  • Los Mastines fueron llevados al Nuevo Mundo en el Mayflower a finales del siglo XIX
  • Un Mastín llamado Zorba ostentaba el récord de ser el perro más grande del mundo en 1989

Apariencia de la Mastiff

Apariencia general

Vista desde cualquier ángulo, la cabeza, en su contorno aparece bien cuadrada. La anchura es una característica muy buscada. La anchura del cráneo es igual a dos tercios de la longitud total de la cabeza. El cuerpo es macizo, ancho, alto, largo y de construcción fuerte. Las extremidades están bien separadas y en aplomo. La musculatura está claramente dibujada. La talla es una característica muy buscada, si va a la par con la calidad de la construcción. La altura y la substancia son dos puntos importantes si están acertadamente combinados. Grande, macizo, poderoso, harmonioso, bien construido.

Combinación de nobleza y coraje. Tranquilo, afectuoso con sus dueños, pero buen guardian.

Cabeza

Región craneal

  • Cráneo: El cráneo es ancho entre las orejas. La frente es lisa pero se arruga cuando el perro está en atención. Las cejas (arcadas supraorbitarias) están ligeramente elevadas. Los músculos temporal y masetero están bien desarrollados. El perfil transversal del cráneo describe un arco. A partir de la zona media de entre los ojos se remonta una depresión por el centro de la frente y se prolonga hasta la mitad del cráneo, siguiendo el eje sagital.

Región Facial

  • Trufa: La nariz, vista de frente, es ancha ofreciendo una ventanas nasales bien abiertas y vista de perfil, es plana (no es ni puntiaguda ni retraida).
  • Hocico: El hocico es corto, ancho entre los ojos, permaneciendo así de ancho hasta el extremo de la nariz. El hocico es truncado, es decir, cortado en cuadrado, su cara anterior forma un ángulo recto con la línea superior del hocico, teniendo una gran amplitud desdes el borde antero superior hasta la mandíbula inferior. La longitud del hocico es igual a un tercio de la longitud total de la cabeza. La circunferencia del hocico, medida en el punto medio entre los ojos y la trufa, representa tres quintos de la cabeza, medida delante de las orejas.
  • Labios: Los labios son divergentes, formando un ángulo obtuso en relación al tabique nasal (Septum). Son ligeramente colgantes para ofrecer un perfil cuadrado.
  • Mandíbulas/Dientes: La mandíbula inferior es ancha hasta su extremo. Caninos sanos, poderosos y bien separados. Mordida en tijera, pinza o con leve prognatismo. Los incisivos inferiores nunca deben ser vistos cuando la boca está cerrada.
  • Ojos: Pequeños, bien separados; al menos dos veces la longitud de la abertura parpebral entre las comisuras internas (ángulo interno) de los ojos. El stop está bien marcado, pero no demasiado abrupto. Ojos de color avellana, lo más oscuro posible. Las conjuntivas no visibles.
  • Orejas: Pequeñas, finas al tacto, bien separadas la una de la otra. Implantadas en alto a los lados del cráneo, en forma de prolongar el perfil superior transversal. En reposo, están colocadas planas adyacentes a los carrillos.

Cuello

Perfil ligeramente arqueado, de longitud mediana, muy musculoso. Su circunferencia es inferior alrededor de 2 a 5 cm. de la cabeza, medida delante de las orejas.

Cuerpo

  • Espalda y lomo: El dorso y los riñones son anchos y musculosos. Zona renal plana y muy ancha en la hembra, ligeramente abovedada en el macho.
  • Pecho: Pecho ancho, profundo y bien descendido en la región esternal. Las costillas están bien arqueadas y bien redondeadas. Las falsas costillas son largas y bien desarrolladas hacia la zona posterior del tórax. El perímetro torácico es superior en un tercio a la altura a la cruz.
  • Vientre: Flancos muy descendidos.

Cola

Implantada alta, descendiendo hasta los corvejones o un poco más abajo. Ancha en el nacimiento y estrechándose hacia el extremo. Cuelga derecha en reposo, pero en acción forma curva, el extremo se endereza; pero nunca es llevada sobre el dorso.

Extremidades

Miembros anteriores

Es derecho, fuerte y bien separado. La osamente es fuerte.

  • Hombro y brazo: Son ligeramente oblicuos, poderosos y muy musculosos.
  • Codos: Los codos están en el eje del cuerpo.
  • Metacarpos: Están en aplomo.

Miembros posteriores

Bien anchos y musculosos.

  • Piernas: Bien desarrolladas.
  • Corvejones: Corvejones angulados, bien separados y siempre en aplomo tanto en estación como en movimiento.

Pies

Grandes y redondos. Dedos bien arqueados. Uñas negras.

Movimiento

Poderoso con extensión facil de las extremidades.

Pelaje

Pelo

Corto y aplastado sobre el cuerpo, pero no demasiado fino sobre las espaldas, el cuello y el dorso.

Color

Leonado albaricoque, leonado plateado, leonado o leonado atigrado oscuro. En todos los casos el hocico, las orejas y la trufa deben ser negro s y los ojos estar rodeados de negro que se extiende hacia arriba, a la región situada entre las órbitas.

Faltas

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

Faltas graves

  • Incisivos visibles con la boca cerrada.

Faltas eliminatorias

  • Agresividad o extrema timidez.

Cualquier perro monstrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

Nota: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

Inteligencia / Entrenabilidad de la Mastiff

El Mastín es un perro inteligente y le gusta complacer. Sin embargo, su entrenamiento debe comenzar lo antes posible cuando los perros aún son manejables en tamaño. Su entrenamiento debe ser consistente y siempre justo para que los perros entiendan lo que se espera de ellos. Los cachorros necesitan que se les enseñen los "conceptos básicos" tan pronto como lleguen a sus nuevos hogares y una vez que hayan recibido todas sus vacunas, es una buena idea inscribirlos en clases para cachorros. No solo es una excelente manera de socializar a un perro, sino que también es una buena forma de comenzar su educación en serio en un entorno seguro y controlado alrededor de muchos otros perros y personas.

Las sesiones de entrenamiento deben ser cortas al principio y deben ser lo más interesantes posible para mantener a un cachorro o perro joven enfocado en lo que se les pide. Las sesiones de entrenamiento más largas y repetitivas hacen que sea más difícil mantener la atención de un perro. Por naturaleza, los Mastines no responden bien a ningún tipo de corrección severa o métodos de entrenamiento más duros. Responden bien al refuerzo positivo y a golosinas de alto valor, lo que siempre saca lo mejor de estos impresionantes perros.

Los Mastines necesitan saber cuál es su lugar en la manada y quién es el perro alfa en un hogar, o de lo contrario podrían asumir el papel de perro dominante, lo cual es algo que se debe evitar a toda costa con un perro tan grande e imponente. Todos los cachorros deben tener límites y fronteras porque cuando se establecen reglas claras, los perros entienden lo que sus dueños esperan de ellos. Los primeros comandos que se deben enseñar a un cachorro de Mastín son los siguientes:

  • Ven
  • Siéntate
  • Quédate
  • Silencio
  • Déjalo
  • Abajo
  • Cama

Niños y otros

Los mastines son tranquilos por naturaleza y disfrutan estar en un ambiente hogareño formando fuertes lazos con sus familias. Sin embargo, debido a su gran tamaño, no son la mejor opción para personas con niños pequeños, por si acaso los derriban, aunque sea por accidente. Son una excelente elección en hogares donde los niños son mayores y, por lo tanto, saben cómo comportarse y jugar con perros tan grandes. Dicho esto, los mastines que crecen con niños en casa forman fuertes lazos con ellos y siempre se debe tener cuidado cuando los niños tienen amigos para jugar, ya que los mastines pueden ser sobreprotectores.

Pets4homes aconseja que los mastines no son la mejor opción para familias con bebés o niños muy pequeños. Cualquiera que ya comparta su hogar con un mastín y tenga niños pequeños siempre debe asegurarse de que nunca se queden juntos sin supervisión. También es crucial que los padres enseñen a los niños pequeños cómo comportarse alrededor de los perros y cuándo mantenerse alejados de ellos, especialmente cuando hay comida alrededor o durante el tiempo de juego.

Por lo general, se llevan bien con otros perros que conocen, especialmente si un mastín ha sido socializado lo suficiente desde una edad temprana. Si crecen con un gato familiar en casa, suelen llevarse bien juntos, pero se debe tener cuidado cuando están cerca de otros gatos, animales pequeños y mascotas, solo para estar seguros, teniendo en cuenta que si los animales huyen, un mastín podría perseguirlos, especialmente si no han sido entrenados para no hacerlo, ya que los verían como presas.

Aseo de la Mastiff

Los mastines tienen abrigos cortos y pegados, por lo que requieren poco mantenimiento en cuanto al aseo. Un cepillado semanal y pasar un paño de cuero de gamuza es todo lo que se necesita para mantener sus abrigos en buenas condiciones. Sin embargo, mudan constantemente durante todo el año, especialmente durante la primavera y luego nuevamente en otoño, cuando generalmente es necesario cepillar con más frecuencia para eliminar cualquier pelo suelto y mudado del abrigo del perro.

También es importante revisar regularmente las orejas de un perro y limpiarlas cuando sea necesario. Si se acumula demasiada cera en las orejas de un perro, puede provocar una infección dolorosa que puede ser difícil de eliminar. En resumen, la prevención a menudo es más fácil que la cura cuando se trata de infecciones en las orejas.

Ejercicio de la Mastiff

Los mastines son inteligentes y, aunque no son perros de alta energía, necesitan recibir la cantidad adecuada de ejercicio diario combinado con suficiente estimulación mental para ser verdaderamente perros felices y equilibrados. Necesitan un mínimo de 1 hora de ejercicio al día, con la mayor cantidad de tiempo sin correa posible. Si no se les proporciona la cantidad adecuada de estimulación mental y ejercicio todos los días, un mastín se aburriría rápidamente y podría incluso comenzar a mostrar comportamientos destructivos en el hogar, que es su forma de aliviar cualquier estrés que puedan estar sintiendo.

Un paseo más corto por la mañana estaría bien, pero uno más largo e interesante por la tarde es imprescindible. A estos perros también les gusta poder deambular por un jardín trasero tan a menudo como sea posible para que puedan desahogarse realmente. Sin embargo, la valla debe ser extremadamente segura para mantener a estos perros grandes e impresionantes dentro, porque si encuentran una debilidad en la valla pronto escaparán y se meterán en todo tipo de problemas.

Dicho esto, los cachorros de mastín no deben ser sobre ejercitados porque sus articulaciones y huesos aún están creciendo. Esto incluye no permitir que un perro salte hacia arriba y hacia abajo desde los muebles o suba o baje las escaleras. Demasiada presión en sus articulaciones y columnas a una edad temprana podría resultar en que un perro desarrolle problemas graves más adelante en sus vidas.

Alimentación de la Mastiff

Si obtienes un cachorro de Mastín de un criador, te darían un horario de alimentación y es importante seguir la misma rutina alimentando al cachorro con la misma comida para evitar cualquier malestar estomacal. Puedes cambiar la dieta de un cachorro, pero esto debe hacerse de manera muy gradual, siempre asegurándote de que no desarrollen malestares digestivos y, si lo hacen, es mejor volver a su dieta original y discutir las cosas con el veterinario antes de intentar cambiarla nuevamente.

Los perros mayores no suelen ser quisquillosos con la comida, pero esto no significa que se les pueda alimentar con una dieta de menor calidad. Es mejor alimentar a un perro maduro dos veces al día, una vez por la mañana y luego nuevamente por la noche, asegurándose de que sea comida de buena calidad que cumpla con todos sus requisitos nutricionales. También es importante que los perros reciban la cantidad adecuada de ejercicio para que quemen cualquier exceso de calorías o podrían aumentar demasiado de peso, lo que puede llevar a todo tipo de problemas de salud. La obesidad puede acortar la vida de un perro varios años, por lo que es importante vigilar su línea desde el principio.

Debido a que se sabe que los Mastines sufren de torsión gástrica, es muy importante alimentarlos dos veces al día en lugar de darles una comida más grande al día. También es una buena idea invertir en un soporte para sus cuencos de comida, lo que facilita que estos perros grandes coman cómodamente sin tener que estirar el cuello para alcanzar su comida. Los perros nunca deben hacer ejercicio justo antes o justo después de comer, ya que esto los pone en mayor riesgo de sufrir torsión gástrica. La torsión gástrica es una afección extremadamente grave que puede resultar fatal y se debe buscar atención veterinaria de inmediato si un perro muestra signos de sufrir torsión gástrica.

Guía de alimentación para un cachorro de Mastín

Los cachorros necesitan ser alimentados con una dieta de alta calidad altamente nutritiva para que se desarrollen y crezcan como deberían. Como guía aproximada, un cachorro de Mastín puede ser alimentado con las siguientes cantidades todos los días, asegurándose de que sus comidas estén distribuidas de manera uniforme a lo largo del día y es mejor alimentarlos 3 o 4 veces al día:

  • 2 meses de edad - 319g a 547g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 3 meses de edad - 416g a 730g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 4 meses de edad - 459g a 809g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 5 meses de edad - 544g a 972g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 6 meses de edad - 617g a 1104g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 7 meses de edad - 619g a 1124g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 8 meses de edad - 615g a 1129g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 9 meses de edad - 567g a 1293g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 10 meses de edad - 531g a 1248g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 11 meses de edad - 486g a 1011g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 12 meses de edad - 444g a 961g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 13 meses de edad - 441g a 904g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 14 meses de edad - 436g a 851g dependiendo de la constitución del cachorro

Una vez que un cachorro tiene 18 meses de edad, puede ser alimentado con comida para perros adultos.

Guía de alimentación para un Mastín adulto

Una vez completamente maduro, un Mastín adulto debe ser alimentado con una dieta de buena calidad para garantizar su buena salud continua. Como guía aproximada, un Mastín adulto puede ser alimentado con las siguientes cantidades todos los días:

  • Perros que pesan 54 kg pueden ser alimentados con 458g a 519g dependiendo de la actividad
  • Perros que pesan 68 kg pueden ser alimentados con 519g a 683g dependiendo de la actividad
  • Perros que pesan 82 kg pueden ser alimentados con 635g a 836g dependiendo de la actividad
  • Perros que pesan 113 kg pueden ser alimentados con 739g a 984g dependiendo de la actividad

Mastiff precio

Si estás buscando comprar un Mastín, necesitarías pagar desde £350 hasta más de £1000 por un cachorro de pedigrí bien criado. El costo de asegurar un Mastín macho de 3 años en el norte de Inglaterra sería de £61.92 al mes por cobertura básica, pero para una póliza de por vida esto te costaría £128.31 al mes (cotización de febrero de 2018). Cuando las compañías de seguros calculan la prima de una mascota, consideran varias cosas, que incluyen dónde vives en el Reino Unido, la edad de un perro y si han sido castrados o esterilizados, entre otras cosas.

En cuanto a los costos de alimentación, necesitas comprar la mejor calidad de comida, ya sea húmeda o seca, asegurándote de que se adapte a las diferentes etapas de la vida de un perro. Esto te costaría entre £80 - £90 al mes. Además de esto, necesitas tener en cuenta los costos veterinarios si quieres compartir tu hogar con un Mastín, lo que incluye sus vacunas iniciales, sus refuerzos anuales, el costo de castrar o esterilizar a un perro cuando sea el momento adecuado y sus chequeos de salud anuales, todo lo cual se suma rápidamente a más de £1500 al año.

Como guía aproximada, el costo promedio de mantener y cuidar a un Mastín estaría entre £150 y £210 al mes, dependiendo del nivel de cobertura de seguro que elijas comprar para tu perro, pero esto no incluye el costo inicial de comprar un cachorro de Mastín de pedigrí registrado en el Kennel Club bien criado y saludable.

Consejos de compra

Buscar un cachorro por Internet conlleva riesgos. Para tener clara la profesionalidad del criadero con quien contactéis, os recomendamos que...

  • Os aseguréis de que responde vuestras dudas, que se descubre conocedor de la raza (que asiste a exposiciones caninas), y que se ofrece a realizar un seguimiento del cachorro después de la venta. ¿Se implica, o se limita a fijar un precio?
  • Veáis si está recomendado por otros criadores, o si tiene referencias de clientes satisfechos.
  • Os aseguréis de que tiene afijo, que sus perros están inscritos en el LOE y tienen pedigree en regla. Tened en cuenta que tramitar el pedigree de un cachorro no es nada caro, desconfiad de frases tipo "si te lo doy con pedigree te va a salir mucho más caro". Más información sobre los precios de un cachorro
  • Os dé garantías en relación a problemas de salud, físicos, hereditarios... ¿Entrega el cachorro con cartilla veterinaria, chip, vacunas, desparasitaciones y revisiones veterinarias al día?
  • Le pidáis que os muestre sus instalaciones y os deje ver a los ejemplares ¿Están éstos libres de enfermedades?
  • Y por último, recordad que los cachorros necesitan un mínimo de dos meses junto a su madre antes de ser entregados. Desconfiad de quien quiera acelerar el proceso.
Además, siempre hay que tener muy en cuenta los cuidados que requiere vuestra futura mascota. Tomad nota:
En el caso de los Mastiff su mantenimiento estético no es tan exigente comparado con otras razas, sin embargo no hay que descuidarlo.
  • Cepillado semanal.
  • Se debe bañar cada seis u ocho semanas, y hay que cuidarle las uñas.
  • No requiere corte.
  • Hay que cuidar sus ojos, orejas y dientes.
  • Se debe acudir al veterinario con la frecuencia que se requiera, y tener siempre al día sus vacunas. 
Por otro lado, la raza Mastiff requiere de mucho ejercicio. por lo que no hay que descuidar sus paseos diarios y jugar con ellos. Son perros que prefieren vivir dentro de casa con la familia.
 
De igual forma no hay que olvidar las posibles patologías de la raza:
  • Displasia de cadera 
  • Torsión gástrica 
  • Obesidad
  • Ectropión
  • Hiperplasia vaginal
  • Displasia de codo
  • Atrofia progresiva de retina