Si vas a acoger un gatito o un gato adulto en tu hogar, comprender las vacunaciones que necesita es vital para protegerlo contra enfermedades infecciosas que pueden ser graves o incluso mortales. Los veterinarios en España cuentan con medicina veterinaria avanzada, tecnología de vacunas e investigaciones actualizadas que respaldan los protocolos modernos de vacunación, asegurando que tu gato se mantenga sano durante toda su vida.
Existen vacunas básicas que todos los gatos deben recibir, mientras que otras dependen de factores individuales como el estilo de vida o si tienes previsto viajar o mudarte al extranjero con tu mascota. Tu veterinario personalizará el calendario de vacunación de tu gato para proporcionarle la mejor protección posible.
En España, se recomiendan vacunas universales para evitar enfermedades comunes y graves en los gatos. Estas vacunas básicas suelen incluir:
Lo habitual es que los gatitos reciban estas vacunas combinadas en dos dosis separadas por tres a cuatro semanas, comenzando entre las 6 y 8 semanas de edad y finalizando hacia las 16 semanas. Si la primera dosis se administra más tarde, el refuerzo se ajusta para asegurar la protección completa. Tras estas vacunas iniciales, se recomienda un refuerzo a los 12 meses y luego cada tres años.
Los refuerzos periódicos son fundamentales para mantener la inmunidad y la salud de tu gato.
Las vacunas usadas en España son seguras y pasan por estrictos controles. Los veterinarios conocen bien los posibles riesgos y efectos secundarios, que suelen ser leves y transitorios. Los beneficios, en particular la prevención de enfermedades graves, superan con creces cualquier riesgo. Tu veterinario evaluará la salud y el estilo de vida de tu gato antes de decidir el protocolo de vacunación más adecuado.
Los gatos rescatados suelen recibir un examen de salud completo y pruebas al llegar a los refugios. Se vacunan rutinariamente para protegerlos a ellos y a sus entornos nuevos. Los nuevos propietarios deben mantener actualizados los refuerzos según la recomendación del veterinario.
Los gatos mayores también se benefician de las vacunas, ajustadas según su estado de salud y nivel de exposición.
Si planeas mudarte o viajar al extranjero, algunos países exigen vacunaciones adicionales como la antirrábica, que no es endémica en España. Tu gato debe estar microchipado antes de la vacunación antirrábica, la cual debe administrarse al menos 30 días antes del viaje.
Consulta con tu veterinario con suficiente antelación para conocer las vacunas necesarias según tu destino y la salud de tu gato.
Mantener al día el calendario de refuerzos es esencial para la salud a largo plazo de tu gato. Normalmente, después de las vacunas iniciales de gatito y el refuerzo a un año, los refuerzos se aplican cada tres años.
Las visitas veterinarias regulares para los refuerzos permiten además monitorear la salud general de tu gato y detectar posibles problemas a tiempo.
Los gatitos suelen iniciar su pauta de vacunación entre las 6 y 8 semanas de edad, recibiendo dos dosis separadas por 3 a 4 semanas, y terminando hacia las 16 semanas.
Sí. Incluso los gatos que permanecen en interiores pueden estar expuestos a enfermedades accidentalmente o mediante contacto con otros animales, por lo que las vacunas básicas son recomendables independientemente del estilo de vida.
La rabia no es endémica en España, por lo que la vacuna no es obligatoria de forma general. Sin embargo, es necesaria si se viaja o se traslada el gato a países donde la rabia está presente.
Vacunar a tu gato es uno de los aspectos más importantes de la tenencia responsable de mascotas. Protege contra enfermedades infecciosas, muchas de ellas mortales, y contribuye a su longevidad y bienestar. Sigue las indicaciones de tu veterinario para asegurar un plan de vacunación personalizado según el estilo de vida y necesidades de tu gato. Los refuerzos periódicos mantienen a tu gato sano y te ofrecen tranquilidad.