Las vacunas son agentes biológicos administrados a animales sanos para crear inmunidad contra enfermedades específicas. Al exponer a los cachorros a una forma segura e inactivada de un patógeno, las vacunas enseñan a su sistema inmunitario a reconocer y combatir infecciones reales si las encuentran más adelante.
No todas las enfermedades pueden prevenirse mediante vacunas, y las recomendaciones varían según el país dependiendo de las enfermedades más comunes. En España, las vacunas protegen contra las condiciones más frecuentes y graves que afectan a los perros para su bienestar.
Vacunar a los cachorros protege su salud y contribuye a mantener una población canina saludable en España. Los perros jóvenes tienen un sistema inmunitario inmaduro, por lo que son más vulnerables a infecciones que los adultos. La vacunación les ayuda a desarrollar protección antes de exponerse a enfermedades potencialmente peligrosas en su entorno.
Los veterinarios recomiendan mantener a los cachorros en casa y evitar el contacto con otros perros hasta completar el ciclo inicial de vacunación y desarrollar inmunidad total, para así reducir el riesgo de contagio.
Las vacunas básicas para todos los perros en España incluyen protección contra:
Además, aunque la Leptospirosis no es considerada vacuna básica global por la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA), en España se considera esencial debido a su presencia frecuente.
Otras vacunas no básicas u opcionales pueden recomendarse según el estilo de vida de tu cachorro. Entre ellas están:
Consulta con tu veterinario para diseñar un plan de vacunación personalizado según las necesidades de tu cachorro.
Las vacunas para cachorros normalmente se aplican mediante inyección en la clínica veterinaria, aunque en algunas zonas pueden realizarse visitas domiciliarias. El calendario habitual para la vacuna Leptospirosis 4 (L4), que cubre cuatro cepas, incluye visitas veterinarias a las siguientes edades:
La vacuna contra la tos de las perreras se administra comúnmente como spray nasal, pero existen opciones inyectables si es necesario. La vacuna antirrábica, cuando se requiere, se aplica siguiendo la legislación vigente relacionada con los viajes.
Al nacer, los cachorros reciben inmunidad parcial a través de los anticuerpos maternos presentes en la leche, que dura solo unas semanas. Por ello, las vacunas iniciales suelen comenzar alrededor de las 8 semanas de edad.
Después de la última vacunación, se recomienda esperar entre 7 y 10 días para que se desarrolle la inmunidad plena antes de que el cachorro pueda socializar con otros perros o salir al exterior con seguridad.
La WSAVA aconseja un refuerzo de las vacunas básicas a los 12 meses tras la serie inicial, y luego cada tres años, mientras que las vacunas no básicas pueden requerir dosis más frecuentes, según factores de riesgo específicos.
Los controles veterinarios anuales ayudan a evaluar la salud de tu perro y a administrar solo las vacunas necesarias, evitando vacunaciones innecesarias.
Las reacciones adversas son muy poco comunes. Algunos cachorros pueden presentar inflamación o enrojecimiento leve y temporal en el lugar de la inyección, o estar un poco menos activos durante uno o dos días, algo normal que normalmente se resuelve sin intervención.
Vacunar es una responsabilidad vital en la tenencia responsable de perros para prevenir enfermedades a menudo dolorosas, incurables y a veces mortales. Si tienes dudas sobre los riesgos o salud de tu perro, consulta siempre con tu veterinario para recibir asesoramiento personalizado.
Además, considera contratar un seguro para cachorros que cubra enfermedades o accidentes inesperados que las vacunas no previenen, aportando tranquilidad en la salud de tu mascota en crecimiento.
Edad del cachorro | Vacunas |
---|---|
8 semanas | 1ª vacuna básica + 1ª vacuna Leptospirosis 4 |
10 semanas | 2ª vacuna básica |
12 semanas | 2ª vacuna Leptospirosis 4 + spray nasal tos de las perreras (opcional) |
12-16 meses | Vacunas básicas refuerzo |
Cada 1-3 años | Refuerzos según recomendación veterinaria |
Respuesta rápida: Se recomienda esperar al menos de 7 a 10 días tras completar el ciclo completo de vacunación para socializar y salir con seguridad.
Explicación: Los anticuerpos maternos brindan protección temporal durante las primeras semanas de vida, que disminuye alrededor de las 6-8 semanas. Las vacunas básicas comienzan a las 8 semanas y se administran en varias dosis durante semanas. La inmunidad completa se desarrolla normalmente una semana a diez días tras la última vacuna, por lo que limitar la exposición es clave para evitar infecciones.
Respuesta rápida: Las vacunas protegen contra enfermedades infecciosas graves, comunes y altamente contagiosas en España.
Explicación: Los cachorros son vulnerables a infecciones como el parvovirus y el moquillo, que pueden causar enfermedades graves o la muerte. Las vacunas protegen al cachorro y ayudan a crear inmunidad colectiva en la comunidad canina, reduciendo la prevalencia de estas enfermedades.
1. Directrices de vacunación WSAVA para gatos y perros - https://www.wsava.org/Guidelines/Vaccination-Guidelines
2. American Kennel Club - https://www.akc.org/expert-advice/health/puppy-shots-complete-guide/
3. PetMD - https://www.petmd.com/dog/care/dog-vaccinations-for-every-lifestage
4. Petsmart Care Guide - https://www.petsmart.com/learning-center/dog-care/puppy-vaccinations-when-to-get-them-and-why/A0067.html