En España, se estima que alrededor del 20% de los perros que se adoptan en refugios son devueltos. Esto significa que uno de cada cinco perros acogidos lamentablemente regresa al refugio. Las razones detrás de estas devoluciones son complejas, involucrando a menudo problemas de comportamiento, dificultades de integración en el hogar o cambios en las circunstancias de los adoptantes.
Este artículo explora las principales causas de fracaso en la reubicación, destacando anomalías conductuales, problemas con otros animales y niños, así como otros factores que influyen. Comprender estas causas puede ayudar a futuros propietarios a tomar decisiones informadas y responsables, mejorando las probabilidades de una adopción exitosa y duradera.
Más de un tercio de los adoptantes que devuelven perros a los refugios citan problemas de conducta como razón principal. Entre estos problemas se encuentran conductas destructivas como morder muebles, hacer sus necesidades dentro de casa, ladridos persistentes, intentos de fuga y agresividad.
Estas conductas muchas veces reflejan problemas no resueltos que pueden haber sido la razón por la que el perro fue acogido inicialmente. Aunque el personal del refugio evalúa cuidadosamente el comportamiento de los perros antes de la adopción, predecir cómo se adaptará un perro a un hogar en particular no es una ciencia exacta. Los adoptantes potenciales a veces subestiman el entrenamiento y la paciencia necesarios para gestionar y modificar estas conductas.
Los problemas para integrar un nuevo perro con mascotas existentes en el hogar son la segunda razón más común de devoluciones. Si en casa ya hay perros, es fundamental organizar encuentros previos entre los animales antes de concretar la adopción. Sin embargo, con animales como los gatos, esta introducción suele ser más difícil y requiere tiempo.
Incluso cuando las interacciones iniciales parecen positivas, establecer la jerarquía en el hogar puede causar conflictos, incluidos celos o comportamientos territoriales entre perros. Los gatos también pueden tardar semanas o meses en adaptarse a la presencia de un nuevo perro, especialmente si éste es demasiado entusiasta, ruidoso o tiende a perseguirlos.
Acoger un perro donde hay niños requiere consideración y supervisión cuidadosa. El entusiasmo de los niños puede disminuir si el perro no cumple sus expectativas o si pierde la novedad. Además, los niños deben aprender a interactuar con los perros de manera suave y segura.
Los perros con historias desconocidas pueden necesitar meses de interacción supervisada antes de poder quedarse solos con los niños con seguridad. Problemas como agresividad o falta de vínculo pueden conducir desafortunadamente a devoluciones.
Más allá del comportamiento y la integración en el hogar, existen otros factores que contribuyen al fracaso en las adopciones. Algunos adoptantes desarrollan alergias al perro, o el perro puede presentar problemas de salud poco después de la adopción. Cambios en la vida, como pérdida de empleo, mudanzas o cambios en la composición familiar, también pueden obligar a devolver al perro.
Prepararse para la adopción entendiendo estos retos y estableciendo expectativas realistas es fundamental. Investigar y colaborar con organizaciones de adopción de confianza puede proporcionar apoyo tanto al adoptante como al perro durante el periodo de adaptación.
Reducir la tasa de fracaso en la reubicación canina requiere un esfuerzo conjunto. Los futuros propietarios deben:
Los adoptantes responsables de cachorros y perros adultos pueden beneficiarse enormemente de consejos y ayuda continuada para superar los desafíos iniciales, favoreciendo así un vínculo feliz y duradero.
Respuesta rápida: Los problemas conductuales como agresividad, destrucción y dificultades para hacer sus necesidades son complejos de manejar sin entrenamiento, llevando a muchos adoptantes a devolver los perros.
Explicación detallada: Las dificultades conductuales son la razón común por la que muchos perros llegan primero a los refugios y continúan siendo una causa principal de fracasos en la reubicación. Estos problemas pueden originarse por traumas pasados o falta de socialización adecuada. La gestión de estas conductas requiere tiempo, paciencia y en ocasiones ayuda profesional, para lo que algunos adoptantes no están preparados, lo que resulta en la devolución del animal.
Respuesta rápida: Muchas devoluciones se producen dentro del primer mes, con una proporción significativa en la primera semana.
Explicación detallada: La investigación indica que aproximadamente el 37% de las devoluciones por comportamientos molestos ocurren en los primeros siete días, y casi el 30% entre la primera semana y el primer mes. Esto destaca la importancia crítica del apoyo temprano a los nuevos propietarios para abordar los problemas rápidamente.
Respuesta rápida: Realizar presentaciones iniciales en espacios neutrales y permitir una aclimatación gradual ayuda a integrar al nuevo perro de forma segura.
Explicación detallada: Para minimizar conflictos, se recomienda organizar varios encuentros en espacios neutrales entre los perros actuales y el nuevo antes de la adopción. La introducción al gato debe hacerse lentamente y con supervisión para evitar persecuciones o estrés. La paciencia y la observación cuidadosa en estas etapas favorecen una integración positiva.
Respuesta rápida: Se debe supervisar la interacción, enseñar a los niños respeto y comportamiento adecuado, y entender que algunos perros requieren tiempo para crear vínculo.
Explicación detallada: La seguridad es primordial. Los niños deben aprender a no tirar de las colas o las orejas y a acercarse a los perros de forma tranquila. Los perros adoptados con historia desconocida pueden necesitar tiempo para confiar y establecer vínculo con los niños. La supervisión adulta continua en los primeros meses es esencial para prevenir incidentes y fomentar relaciones positivas.
Comprendiendo estos factores y planificando cuidadosamente, se puede reducir el riesgo de fracaso en la adopción y asegurar una experiencia gratificante para la familia y el nuevo amigo canino.