Si planeas criar a tu perro o estás buscando comprar un cachorro, entender qué influye en los tamaños de las camadas de perros es fundamental. Aunque no se puede conocer el número exacto de cachorros hasta el final del parto, varios factores determinan significativamente el tamaño de la camada. Aquí exploramos esos factores para ayudarte a anticipar qué esperar.
Es importante saber que no existe un "tamaño medio" fijo para las camadas, pues pueden variar mucho —no solo entre razas, sino también entre camadas de la misma madre. Generalmente, las razas medianas y grandes tienden a tener camadas más numerosas, mientras las razas pequeñas y miniatura suelen tener menos cachorros. Sin embargo, hay excepciones: camadas desde uno hasta más de diez cachorros se consideran normales. Las madres responsables producen camadas que pueden cuidar adecuadamente.
La raza es una de las principales influencias en el tamaño de la camada. Por ejemplo, razas populares en España como el Labrador Retriever y el Cocker Spaniel inglés suelen tener camadas de 4 a 8 cachorros. Las razas pequeñas como el Yorkshire Terrier suelen tener dos o tres. El Bulldog Francés destaca por tener camadas pequeñas —a menudo uno o dos cachorros— a pesar de su robusta constitución. Las camadas de Bulldog a menudo requieren cuidados veterinarios especializados, como cesáreas, lo que influye en el valor y la disponibilidad de estos cachorros. Estas características subrayan la importancia de elegir criadores responsables en España que prioricen el bienestar de la madre y la cría ética.
Muchas variables, relacionadas tanto con la madre como con el padre, determinan cuán grande será la camada:
La gestación canina suele durar entre 58 y 68 días, variando ligeramente según la raza. Palpar a los cachorros en el abdomen de la madre es posible solo a partir de la mitad del embarazo y no es un método preciso para contar. La ecografía tras unas tres semanas de embarazo puede dar una estimación bastante fiable del tamaño de la camada. Esta técnica es útil para criadores profesionales que gestionan listas de espera, aunque los criadores aficionados a menudo la omiten por el coste a menos que sospechen complicaciones.
Aunque las camadas grandes (más de ocho cachorros) pueden ser atractivas para criadores que buscan aumentar la disponibilidad, plantean importantes retos. Las camadas muy numerosas pueden agotar a la madre durante el parto y aumentar el riesgo de cachorros muertos al nacer. Después del nacimiento, cuidar a muchos cachorros puede sobrepasar la capacidad de la madre para amamantarlos, mantenerlos hidratados y satisfacer las altas demandas nutricionales. Los criadores responsables siempre priorizan la salud y el bienestar de la madre y sus cachorros, no solo la cantidad.
El tamaño de las camadas suele oscilar entre uno y ocho cachorros, aunque existen casos raros de camadas de más de diez. La raza, la edad y la salud de la madre son factores clave que influyen en este número.
Sí, el tamaño y la genética de la raza dictan principalmente el tamaño de la camada. Las razas grandes tienden a tener camadas más numerosas, mientras las pequeñas generalmente tienen menos cachorros, con algunas excepciones como el Bulldog Francés.
Las ecografías tras unas tres semanas de embarazo ofrecen un conteo bastante preciso de la camada, aunque es común esperar hasta el parto para conocer el número exacto.
Entender los factores que determinan el tamaño de las camadas de perros fomenta prácticas de crianza responsables. Los criadores deben asegurarse de que ambos padres estén sanos, en edad adecuada y con diversidad genética para mantener el bienestar de la madre y optimizar la salud de los cachorros. Una nutrición adecuada y cuidados veterinarios durante el embarazo y tras el nacimiento son vitales para una camada fuerte y saludable. Los posibles compradores de cachorros deben buscar criadores responsables que cumplan estos estándares éticos, garantizando que los cachorros comienzan la vida en las mejores condiciones posibles.