Los Cavalier King Charles Spaniels son una raza muy querida por su naturaleza afectuosa, pero desafortunadamente presentan ciertas complicaciones de salud. Una de las enfermedades neurológicas más graves y angustiantes que afecta a esta raza es la siringomielia (SM), una condición que requiere sensibilización y manejo cuidadoso tanto por parte de los propietarios como de los criadores.
La siringomielia es un trastorno neurológico doloroso caracterizado por la formación de cavidades llenas de líquido, llamadas siringes, dentro de la médula espinal cerca del cerebro. Esto ocurre cuando hay una obstrucción en el flujo normal del líquido cefalorraquídeo (LCR), que normalmente protege y amortigua el cerebro y la médula espinal.
En los Cavaliers, esto se debe principalmente a una malformación conocida como Malformación de Chiari Canina (CM), donde la parte posterior del cráneo es demasiado pequeña para alojar adecuadamente el cerebro, provocando hacinamiento. Como resultado, el cerebelo se desplaza a través de una abertura en la base del cráneo (el foramen magnum), alterando el flujo del LCR y causando presión que conduce a la formación de siringes dentro de la médula espinal.
La causa principal de la siringomielia en los Cavalier King Charles Spaniels es la particular forma del cráneo de la raza, que no ofrece suficiente espacio para el cerebro, especialmente el cerebelo. Esta desproporción entre cráneo y cerebro crea la malformación similar a Chiari que interrumpe la circulación del LCR.
Aunque otras razas pequeñas pueden verse afectadas, los Cavaliers sufren de forma desproporcionada, con estimaciones que sugieren que hasta un 70% pueden desarrollar SM antes de los seis años. Sin embargo, no todos los perros afectados muestran signos clínicos evidentes.
Los síntomas de la siringomielia suelen manifestarse entre los seis meses y los tres años, aunque pueden aparecer más tarde. Los signos más comunes incluyen:
El diagnóstico requiere la derivación a un especialista veterinario para realizar una resonancia magnética (MRI). La imagen por resonancia magnética proporciona una vista detallada de tejidos blandos, estructuras cerebrales y cavidades de líquido en la médula espinal, permitiendo detectar claramente las siringes. Esta es la única manera definitiva y precisa para diagnosticar la siringomielia.
El tratamiento médico se centra en aliviar los síntomas y manejar el dolor:
La cirugía puede considerarse en perros con síntomas neurológicos intensos y progresivos. El procedimiento consiste en la descompresión de la zona craneal para mejorar el flujo de líquido y aliviar la presión. Sin embargo, la cirugía conlleva riesgos significativos como hemorragias y daños neurológicos, y está disponible únicamente en centros veterinarios especializados en España. Los resultados no siempre son garantizados y puede haber recurrencias. Los propietarios deben valorar cuidadosamente con su veterinario estas opciones.
Dado que la siringomielia es una condición progresiva, el cuidado veterinario continuo y el manejo del dolor son esenciales para mantener una buena calidad de vida. El diagnóstico precoz y el trabajo con especialistas permiten planificar un tratamiento y seguimiento adecuados.
Los criadores desempeñan un papel crucial al participar en programas de cribado sanitario para reducir la incidencia de SM en futuras generaciones, aunque no existe una prueba genética única dada su herencia compleja.
La siringomielia en Cavalier King Charles Spaniels es una enfermedad neurológica hereditaria grave causada por una malformación del cráneo que conduce a cavidades llenas de líquido en la médula espinal. A menudo provoca dolor crónico y signos neurológicos como rascado del cuello y debilidad. El único diagnóstico definitivo es mediante resonancia magnética, y las opciones de tratamiento van desde el manejo médico hasta la cirugía según la gravedad.
Los propietarios deben estar atentos a los primeros síntomas y consultar al veterinario de inmediato. Se recomienda a criadores y futuros dueños priorizar el cribado y la cría responsable para preservar la salud y bienestar de esta elegante raza en España.
Si estás interesado en adquirir un cachorro de Cavalier King Charles Spaniel, elegir criadores reputados que realicen pruebas de salud es vital para minimizar riesgos hereditarios.