Con la llegada de la primavera y sus días más cálidos, las celebraciones de Semana Santa traen alegría pero también ciertos riesgos para tu perro. Esta guía ofrece consejos esenciales para proteger a tu amigo peludo y disfrutar juntos de estas fiestas sin preocupaciones.
El chocolate contiene teobromina, una sustancia que los perros no metabolizan bien. Incluso en pequeñas cantidades puede causar vómitos, diarrea, taquicardia, convulsiones y, en casos graves, la muerte. El chocolate negro y el de repostería son especialmente peligrosos por su mayor concentración de teobromina.
En Semana Santa, abundan los chocolates en forma de huevos, dulces y cestas, generalmente al alcance de perros curiosos. Nunca le des chocolate a tu perro y mantén todos los dulces fuera de su alcance. Informa a familiares y visitantes —especialmente a los niños— sobre el peligro que representa ofrecer chocolate accidentalmente a los perros.
Las búsquedas de huevos son una tradición muy querida, pero los huevos de chocolate olvidados en casa o en el jardín suponen un riesgo. Registra siempre dónde has escondido los huevos y recógelos al terminar la actividad. Guarda los huevos de chocolate en recipientes que tu perro no pueda abrir.
Para incluir a tu perro de forma segura, prueba a esconder golosinas aptas para perros durante la búsqueda. Además, presta mucha atención en los paseos, pues las búsquedas de vecinos podrían dejar restos de chocolate u otros objetos tóxicos en áreas públicas. Si tu perro es propenso a hurgar, llévalo con correa y considera un bozal para mayor seguridad.
Las flores primaverales como narcisos, tulipanes, lirios o campanillas son populares en Semana Santa, pero pueden ser tóxicas si las ingiere tu perro. Los bulbos son especialmente peligrosos y pueden provocar vómitos o diarrea si tu perro cava y se los come.
Evita que excave en los parterres y vigila a tu perro cuando esté al aire libre. Mantén los ramos de flores fuera de su alcance dentro de casa.
Los dulces tradicionales como el roscón o las tortas suelen contener uvas pasas o frutos secos que son tóxicos para los perros y pueden causar insuficiencia renal. También la cebolla y el ajo presentes en rellenos o guarniciones pueden ser perjudiciales.
No le des sobras de la mesa a menos que conozcas bien sus ingredientes. Es preferible ofrecer golosinas seguras para perros para prevenir intoxicaciones o problemas digestivos.
Durante las fiestas, los niños suelen estar emocionados y distraídos, lo que puede llevar a que compartan chocolates o dulces con las mascotas sin querer. Supervisa siempre el contacto entre niños y perros y recuérdales la importancia de no dar alimentos peligrosos.
Observa si hay signos de que tu perro haya ingerido algo nocivo, como cambios en el comportamiento o letargo, y actúa rápidamente ante cualquier sospecha de intoxicación.
Mantén las decoraciones, cestas y objetos pequeños (como hierba de plástico, cintas o juguetes diminutos) lejos de tu perro. Estos pueden provocar atragantamientos o bloqueos intestinales si se tragan.
Elige decoraciones seguras para mascotas y vigila siempre a tu perro en reuniones o celebraciones con muchas personas.
Si sospechas que tu perro ha ingerido chocolate, plantas tóxicas o alimentos dañinos, contacta de inmediato con un veterinario o un teléfono de emergencias de intoxicaciones de animales. Los síntomas como vómitos, salivación excesiva, inquietud, temblores o apatía requieren atención urgente.
Tener a mano teléfonos de emergencia y la información médica de tu perro te ayudará a actuar rápido en momentos cruciales.
La Semana Santa es un momento ideal para celebrar en familia y con mascotas, pero la prevención y la atención son claves para proteger a tu perro de los riesgos típicos de estas fechas. Siguiendo estos consejos, disfrutarás de una Semana Santa llena de diversión, cariño y tranquilidad para tu compañero.
Para más consejos sobre tenencia responsable o para encontrar un cachorro de criadores de confianza en España, visita recursos españoles confiables y siempre prioriza la salud y seguridad de tu perro.