Los cachorros de Soft Coated Wheaten Terrier son una raza irlandesa muy apreciada por su pelaje peculiar de una sola capa y baja muda, ideal para personas alérgicas. Estos perros de tamaño mediano miden entre 43 y 48 cm a la cruz y suelen pesar hasta 20 kg, siendo los machos algo más grandes en promedio.
El color de su pelaje varía entre blanco, negro o marrón oscuro en la capa superior, con una densidad interna de tonalidad trigo clara, característica de la raza. Los cachorros nacen con un pelaje más oscuro que va aclarando a blanco puro antes de adoptar el característico color trigo del adulto. Su pelo es único entre muchas razas por su textura suave y fina, similar al cabello humano, y crece continuamente sin soltar pelo dentro del hogar. Por esto, sus dueños deben cepillarlos y peinarlos a diario para evitar nudos y realizar cortes y baños ocasionales para mantener la salud del pelaje.
La raza destaca por su inteligencia, disposición para complacer y naturaleza afable, siendo excelentes compañeros y muy buenos con niños. No obstante, adquirir un Soft Coated Wheaten Terrier requiere informarse bien sobre sus problemas hereditarios y longevidad para garantizar un cuidado responsable. Este artículo da una guía detallada para futuros propietarios.
Esta raza suele vivir entre 12 y 14 años, habiendo estudios españoles y europeos que estiman una esperanza media cercana a 13 años. Esta longevidad es ligeramente superior al promedio de perros mestizos y de tamaño similar y refleja la fortaleza general de la raza cuando es criada y atendida con responsabilidad.
Aunque suelen ser perros robustos, el Soft Coated Wheaten Terrier puede sufrir algunas enfermedades genéticas importantes. Entre las más graves están la nefropatía perdida de proteínas (PLN) y la enteropatía perdida de proteínas (PLE). La PLN afecta a los riñones provocando pérdida de proteínas por la orina y la PLE causa una pérdida similar por el aparato digestivo debido a una mala absorción. Estas afecciones son serias, algunas veces mortales, pero pueden manejarse con detección temprana, ajustes dietéticos y cuidado veterinario. Las hembras parecen verse más afectadas y a veces las enfermedades aparecen de forma consecutiva.
Otras afecciones hereditarias o relacionadas con la raza incluyen:
Estudios genéticos indican un coeficiente de consanguinidad en torno al 7,3%, un poco por encima del ideal del 6,25% o menos para conservar diversidad genética en razas de pedigree. Los criadores responsables trabajan para reducirlo a través de pruebas de salud y apareamientos selectivos.
En España, asociaciones veterinarias y clubes especializados recomiendan realizar pruebas de salud previas a la cría para detectar esas enfermedades hereditarias en los perros reproductores. Las pruebas más comunes incluyen:
Estas pruebas son vitales para minimizar riesgos hereditarios y favorecer la salud y longevidad de la raza. Los futuros dueños deben buscar criadores fiables de Soft Coated Wheaten Terrier en España que apliquen estas medidas garantizando cachorros de linajes sanos y bien controlados.
Para mantener la salud de tu Wheaten Terrier es fundamental un cuidado constante del pelaje para evitar enredos y chequeos veterinarios periódicos para detectar problemas hereditarios o adquiridos a tiempo. Una dieta adecuada, sobre todo si se manejan PLN o PLE, es clave para apoyar la salud renal y digestiva. Reconocer signos de alergias y seguir tratamientos adecuados, como medicación o cambios alimentarios, influye en su bienestar.
Además, asegurar el bienestar ambiental evitando la exposición a alérgenos como el polen y proteger sus ojos del pelo excesivamente largo ayudará a que tu perro esté cómodo y feliz. Las interacciones familiares deben ser siempre suaves, respetando el temperamento tolerante y amable que caracteriza esta raza.
El Soft Coated Wheaten Terrier es una raza cariñosa, inteligente y de longevidad moderada. Con una esperanza de vida media entre 12 y 14 años, puede brindar muchos años de compañía si se cría y cuida con responsabilidad. Entender sus principales enfermedades hereditarias, como PLN, PLE, enfermedad de Addison y alergias, es fundamental para quien decida incorporarlo a su hogar.
Antes de adquirir un cachorro conviene:
Este enfoque consciente favorece el bienestar de la raza, aumenta las probabilidades de un perro saludable y feliz, y fomenta un vínculo duradero y enriquecedor.