Antes populares como perros de trabajo en España, los sabuesos destacan por poseer uno de los sentidos del olfato más desarrollados del mundo. Esta capacidad extraordinaria les ha permitido históricamente ayudar en tareas humanas como la búsqueda y rescate o la colaboración con fuerzas de seguridad para localizar personas desaparecidas o perseguir delincuentes.
Los sabuesos tienen un sentido olfativo tan sensible que pueden detectar rastros humanos leves días después de que hayan pasado, incluso a través de cuerpos de agua, algo que pocos perros pueden lograr. Su dedicación y fuerte instinto de seguimiento los hacen valiosos en distintos trabajos en todo el mundo, incluyendo recientes esfuerzos de conservación en África.
El elefante africano, presente en varios países como la República Democrática del Congo, especialmente en el Parque Nacional de Virunga—un Patrimonio Mundial de la UNESCO—está en peligro debido a la caza furtiva intensa y generalizada.
Las poblaciones de elefantes han caído desde un estimado de 3 a 5 millones a mediados del siglo XX hasta cerca de 600,000 en los años 90, principalmente por la caza ilegal de marfil. Los furtivos valoran mucho el marfil de elefante, usado para souvenirs, medicinas tradicionales y trofeos de caza, lo que amenaza a estos majestuosos animales a pesar de las protecciones legales.
Los gobiernos y organismos conservacionistas han prohibido mundialmente la caza y comercio de marfil, pero la caza furtiva ilegal persiste, afectando especialmente reservas protegidas como Virunga.
Desde 2012, los guardas del Parque Virunga introdujeron cinco sabuesos entrenados especialmente para rastrear cazadores furtivos. Entre los primeros éxitos destaca el seguimiento del rastro de un furtivo desde un elefante recién cazado hasta una aldea a cuatro millas de distancia, lo que permitió recuperar armas ilegales y frustrar la caza.
Estos perros, conocidos como los Sabuesos de Virunga, están entrenados para distinguir rastros humanos y no detectar la fauna, lo que les permite trabajar en la densa selva con eficacia. Funcionan como sistemas de alerta temprana y asistencia a los guardas en sus patrullas, apoyando a personal que combate la caza furtiva, minería ilícita y conflictos armados.
El proyecto se realiza en colaboración con expertos conservacionistas europeos y cuenta con financiación de la Unión Europea para la formación y despliegue continuos con el fin de proteger la valiosa biodiversidad de Virunga.
Aunque hoy en día los sabuesos son menos comunes como mascotas en España, su extraordinario trabajo en África refleja que siguen siendo perros de trabajo valiosos. Quienes deseen criarlos deben buscar criadores responsables que prioricen la salud y el temperamento, asegurando perros bien socializados y aptos para sus exigentes labores.
Tener un sabueso implica compromiso con su ejercicio, entrenamiento y cuidados veterinarios. Su carácter cariñoso y leal también les convierte en excelentes compañeros cuando se crían de forma responsable.
Los sabuesos demuestran cómo los perros ayudan a la conservación usando sus habilidades naturales de forma ética para proteger especies en peligro. Perros de trabajo entrenados para combatir la caza furtiva son herramientas humanas y efectivas dentro de estrategias más amplias que incluyen educación comunitaria, cumplimiento de la ley y preservación del hábitat.
Apoyando iniciativas así, la comunidad internacional contribuye a reducir el delito contra la fauna y a salvaguardar la biodiversidad para generaciones futuras.
El olfato excepcional y la perseverancia de los sabuesos son activos cruciales para proteger a los elefantes africanos de los furtivos en el Parque Nacional de Virunga. Su capacidad para seguir rastros humanos en terreno difícil ejemplifica un uso responsable de perros para la conservación y subraya la importancia de salvar especies amenazadas mediante colaboraciones innovadoras.
A medida que crece la conciencia sobre su labor vital, es posible que la reputación histórica de los sabuesos como perros de trabajo se revitalice en España y a nivel internacional, inspirando una tenencia más ética y un mayor aprecio por esta noble raza.