Existen numerosas razas de gatos con pedigrí, y como se siguen desarrollando nuevas, elegir puede resultar abrumador. Esta guía examina las características físicas, personalidades y necesidades de cuidado de las razas populares para ayudarte a encontrar el gato que mejor encaje en tu vida.
Elegir un gato de pedigrí implica una decisión importante; aunque la apariencia puede atraer, comprender el temperamento y las necesidades específicas de cada raza garantiza una relación satisfactoria entre dueño y mascota. Cada gato es único, pero las características típicas de raza pueden orientarte para escoger un compañero felino adecuado. Hemos categorizado estas razas según cómo se clasifican habitualmente en exposiciones felinas en España para mayor claridad.
Los gatos persas son indiscutiblemente hermosos y suelen ser de los más populares en España y otras regiones. Tienden a ser tranquilos, relajados y cariñosos, disfrutando de una compañía apacible más que de juegos activos. A diferencia de algunas razas, rara vez trepan cortinas o árboles, ideales para hogares que buscan un ambiente sereno.
Sin embargo, los persas requieren cuidados intensivos de aseo: es indispensable cepillarlos diariamente o dos veces al día para evitar nudos y problemas de piel dolorosos. Si no puedes comprometerte con este cuidado, considera razas semilargas con menor mantenimiento o el Exótico de pelo corto, que comparte el temperamento del persa pero con un pelaje más fácil de cuidar. La falta de aseo diario ha sido causa de que muchos persas sean entregados a refugios; estar preparado es fundamental.
En este grupo diverso entran el Sagrado de Birmania, Maine Coon, Bosque de Noruega, Siberiano, Ragdoll, Somalí y Van Turco. Estos gatos requieren cuidados de aseo más manejables, normalmente un cepillado semanal es suficiente.
Los Maine Coon, Bosques de Noruega y Siberianos son gatos inteligentes y sociables. Los Maine Coon son particularmente habladores y juguetones, comunicándose frecuentemente con sus dueños. Los Sagrados de Birmania suelen ser más silenciosos y a veces se les considera menos activos, mientras que los Ragdolls son famosos por su naturaleza amigable y relajada — aunque la historia de que se quedan flojos en brazos es más leyenda que realidad. Los Van Turco tienen un peculiar amor por el agua y a veces acompañan a sus dueños durante el baño.
Los Británicos de pelo corto, descendientes de gatos comunes autóctonos, son muy apreciados por su naturaleza amigable y tranquila. Existen muchas variedades de color y patrón de pelaje. Este grupo incluye también al Manx sin cola y al de pelaje rizado Selkirk Rex. Ambos suelen ser silenciosos y apacibles, similares a los persas, pero requieren menos cuidados de aseo, por lo que son una excelente opción para hogares activos o primerizos en gatos de pedigrí.
Razas extranjeras u orientales como el Azul Ruso, Abisinio, Cornish Rex, Devon Rex, Tonkinés y Bengalí normalmente tienen pelajes cortos y pocas necesidades de aseo. Sus personalidades varían ampliamente: los Azules Rusos pueden ser vocales y demandar atención, mientras que otras razas tienden a ser más independientes. Es fundamental investigar bien el comportamiento típico para asegurar compatibilidad con tu estilo de vida.
Los gatos Burmese son populares y generalmente fáciles de cuidar, pero conocidos por su carácter fuerte y afectuoso. Necesitan mucha atención y compañía; dueños que trabajan muchas horas pueden notar que su Burmese se siente solo o deprimido. En esos casos, adoptar dos gatos Burmese o escoger razas más independientes puede ser conveniente.
Los Siameses y Orientales son gatos vitales, vocales y muy sociales. Tienen vínculos estrechos con sus dueños y pueden volverse infelices o incluso destructivos si se les deja solos con frecuencia. A diferencia de gatos más tranquilos, estas razas actúan casi como perros atentos, siempre queriendo participar y tomar el protagonismo en hogares con varios gatos. Introducirlos junto a razas apacibles como los persas requiere manejar cuidadosamente la convivencia para evitar acosos.
Estas descripciones reflejan las categorías utilizadas por el Consejo Felino Español y asociaciones similares, aunque otras regiones pueden clasificar razas diferente. Si buscas algo poco común o único, considera razas como el Australian Mist, Nebelung o el gato Lykoi.
Antes de decidir, investiga a fondo. Visitar exposiciones felinas en España, hablar con criadores y dueños actuales y conocer varios gatos aporta una comprensión esencial sobre qué raza es la más adecuada para ti. En la web del Consejo Felino Español encontrarás información sobre exposiciones y eventos.
Recuerda que cualquier carácter o apariencia que tenga tu gato de pedigrí, tu nuevo compañero seguro se convertirá en tu mejor amigo y el gato más especial del mundo para ti — esa es la alegría de tener una mascota.