Los gatos han sido compañeros muy valorados en los hogares humanos durante siglos, desarrollando vínculos únicos con sus dueños. En España, los gatos son mascotas muy frecuentes en muchos hogares y su naturaleza independiente a menudo nos hace preguntarnos: ¿qué piensan realmente los gatos acerca de las personas con las que conviven?
Estudios científicos recientes realizados por expertos en comportamiento felino ofrecen fascinantes detalles sobre cómo los gatos perciben a los humanos. A diferencia de los perros, que suelen modificar su comportamiento social notablemente en presencia de personas, los gatos interactúan con los humanos de manera similar a como lo hacen con otros gatos, tratándonos como felinos más grandes y, a veces, un poco torpes.
Los investigadores observaron gatos en diversas situaciones sociales — desde colonias hasta centros de rescate en España — y notaron que los gatos utilizan las mismas señales con las personas que con sus congéneres felinos. Por ejemplo, los gatos sostienen la cola en alto al saludar a sus dueños, igual que con otros gatos conocidos, y a menudo se frotan contra las piernas de las personas para marcarlas con su olor.
Los gatos entienden que los humanos son físicamente más grandes pero no cambian su comportamiento natural por ello. Acicalan a sus dueños de forma similar a como acicalan a otros gatos que conviven con ellos y a menudo consideran a las personas como parte de su grupo social, aunque sean miembros más grandes. Esta percepción social única hace que los gatos prefieran tratar a los humanos como "gatos grandes" y sean capaces de captar señales sutiles sobre nuestro comportamiento y ánimo.
Esta visión también explica por qué los gatos a veces parecen distantes o selectivos en sus interacciones: sus lazos sociales se basan en la comodidad, la seguridad y la rutina, más que en muestras abiertas de afecto como ocurre con los perros.
Otro hallazgo importante de estos estudios destaca cómo la conciencia del propietario sobre el estrés y la ansiedad felina influye en el bienestar del gato. En España, es común observar que los gatos que conviven con compañeros felinos incompatibles pueden sufrir un estrés significativo, el cual se manifiesta en problemas de salud tales como cistitis y dermatitis, enfermedades a menudo relacionadas con factores estresantes.
Esto implica que la tenencia responsable de gatos requiere asegurarles suficiente espacio y compañeros compatibles, o adoptar varios gatos juntos cuando son cachorros, para fomentar relaciones armoniosas.
Los gatos muestran una gran inteligencia en sus interacciones sociales, comportándose de forma única con diferentes personas según sus experiencias previas y las expectativas de recompensa. Por ejemplo, un gato puede seguir con más entusiasmo a una persona que habitualmente le ofrece golosinas o interactúa positivamente, mostrando un apego selectivo basado en las relaciones individuales.
Contrariamente a la creencia popular, los gatos pueden ser entrenados y aprenden a partir de las consecuencias de sus acciones. No les gustan los ruidos fuertes, por lo que un golpeteo seguro, como golpear suavemente una olla, puede disuadir comportamientos no deseados, como saltar sobre la encimera de la cocina.
Sin embargo, el adiestramiento requiere paciencia y buen timing, puesto que los gatos no perdonan ni olvidan fácilmente, y un error puede dañar la relación. El refuerzo positivo y la guía suave son claves para entrenar exitosamente a los felinos.
Entender que los gatos ven a las personas como versiones más grandes y a veces torpes de ellos mismos nos ayuda a comprender mejor su comportamiento. Son sociales hasta cierto punto y establecen vínculos de forma distinta a los perros. Los dueños deben respetar los límites de sus gatos, ofrecerles ambientes adecuados y comprender la importancia de la socialización temprana, especialmente cuando se comparten hogares con más de un gato.
De hecho, en España, adoptar dos o más gatos desde cachorros que crezcan juntos aumenta mucho las posibilidades de una coexistencia armoniosa y duradera.
Respuesta rápida: Los gatos se frotan contra las personas para marcarlas con su olor, señalando pertenencia y amistad, igual que hacen con otros gatos.
Este comportamiento es una señal natural de socialización felina. Al frotar sus glándulas de olor ubicadas en las mejillas y flancos, los gatos marcan territorio incluyendo a los miembros de su grupo social, que puede incluir a sus compañeros humanos. Esto tranquiliza al gato y fortalece el vínculo al convertir a la persona en parte de su entorno familiar.
Respuesta rápida: Los gatos perciben las emociones humanas a través del lenguaje corporal, el tono de voz y el comportamiento, respondiendo a los estados de ánimo y a la atención recibida.
Si bien no interpretan las emociones humanas igual que las personas, son sensibles a señales sutiles y a menudo reaccionan a nuestro estado emocional. Por ejemplo, un gato puede acercarse o alejarse según estemos calmados o estresados, demostrando su conciencia y capacidad de responder socialmente.
Respuesta rápida: Los gatos pueden ser sociables, pero muchos están contentos viviendo solos, siempre que su entorno satisfaga sus necesidades de seguridad, juego e interacción.
Los gatos son territoriales y disfrutan de la soledad, pero también se benefician de la compañía si esta se introduce de manera adecuada. El estrés causado por la convivencia forzada con gatos incompatibles puede ser perjudicial. Los propietarios deben observar el comportamiento y preferencias de su gato para decidir la mejor forma de convivencia, asegurando enriquecimiento y atención al bienestar emocional.
Si estás pensando en tener un gato, en España es recomendable acudir a criadores responsables o centros de adopción para asegurar un origen ético y un buen comienzo sanitario. La tenencia responsable incluye socializar a los gatos desde cachorros, proporcionar entornos enriquecidos, visitas regulares al veterinario y comprender el comportamiento felino para una relación feliz y duradera.
Los gatos no siempre expresan afecto igual que los perros, pero con paciencia y respeto pueden convertirse en miembros profundamente conectados de tu familia.