Ver a un ser querido sufrir una pesadilla puede ser inquietante, y cuando es tu perro, puede dejarte inseguro sobre cómo actuar. Las pesadillas en los canes, aunque naturales, pueden ser angustiantes de presenciar: sus movimientos inquietos, quejidos o despertares repentinos pueden sorprendernos. Los perros sueñan como los humanos durante el sueño REM, y algunas razas activas o como el border collie pueden mostrar signos vívidos de sueños. Es importante saber identificar una pesadilla, cómo responder con seguridad y cómo reducir su aparición.
Los perros atraviesan ciclos de sueño como nosotros, entrando en la fase REM (Movimiento Ocular Rápido) donde ocurren los sueños. Durante esta fase, experimentan una parálisis ligera, que es un mecanismo protector para evitar que actúen físicamente sus sueños. Sin embargo, esta parálisis no es absoluta, por lo que algunos perros pueden mostrar movimientos como temblores, movimientos de patas, o vocalizaciones mientras sueñan. Estos comportamientos no siempre indican pesadillas; a veces reflejan sueños neutros o juguetones, comunes en razas con alta motivación de presa como los cachorros de border collie.
Identificar pesadillas en perros puede ser complicado. Movimientos generales o ladridos pueden ser simplemente actividad de sueños positivos. Sin embargo, señales de pesadilla incluyen lloriqueos o gemidos en el sueño, temblores, despertar sobresaltado, comportamientos temerosos o desorientados al despertar, o dificultad para volver a calmarse. Estas señales pueden indicar que tu perro ha tenido un sueño estresante o aterrador.
Cuando notes que tu perro presenta signos de estrés en el sueño, mantén la calma. Evita movimientos bruscos o ruidos fuertes que puedan aumentar su estrés o provocar reacciones defensivas.
En lugar de despertar a tu perro tocándolo, llámalo suavemente por su nombre o háblale con un tono tranquilo y reconfortante. Esto puede ayudar a que despierte sin sobresaltos, previniendo mordeduras o reacciones defensivas. Evita sacudir o agarrar a tu perro abruptamente.
Si tu perro no se está haciendo daño ni a otros, lo mejor es permitir que la pesadilla termine naturalmente. Despertar abruptamente durante el sueño REM puede dejarlo confundido o asustado.
Una vez que se despierte, ofrécele consuelo con palabras suaves y caricias si él se acerca para buscar interacción. Dale espacio si prefiere estar solo, ya que algunos perros olvidan las pesadillas rápidamente y se recuperan de forma natural.
Si las pesadillas son frecuentes o tu perro presenta alteraciones inusuales en el sueño, registra los episodios con vídeo si es posible. Las pesadillas recurrentes pueden indicar problemas médicos o psicológicos subyacentes, por lo que es importante consultar con un veterinario para un diagnóstico y posible tratamiento.
El estrés, la inseguridad o cambios en el entorno pueden aumentar la probabilidad de pesadillas en perros. Mantener un horario diario constante, un lugar de descanso cómodo y seguro, y satisfacer todas sus necesidades físicas y emocionales ayuda a reducir malos sueños. Proporcionar actividades enriquecedoras, ejercicio y estimulación mental durante el día favorece patrones de sueño saludables y bienestar emocional.
Situación | Hacer | No hacer |
---|---|---|
Pequeños signos de mal sueño (temblores, quejidos) | Permitir que siga durmiendo; observar en silencio | No tocar ni despertar rápidamente |
Signos de angustia (llanto, temblores) | Llamar suavemente por su nombre; hablar con calma | No sacudir, agarrar ni asustar |
Signos agresivos durante el sueño (gruñidos, mordiscos) | No tocar; dejar que termine el sueño | No intentar despertar físicamente |
Pesadillas frecuentes o graves | Registrar episodios; buscar consejo veterinario | No ignorar ni retrasar la consulta veterinaria |
Cuidar la salud emocional de tu perro es fundamental en la tenencia responsable. Evita intervenciones bruscas durante alteraciones del sueño y enfócate en la estabilidad y seguridad. Al adquirir razas activas como cachorros de border collie, asegúrate de estar preparado para sus necesidades mentales y físicas para prevenir problemas relacionados con el estrés, incluidas las pesadillas.
Recuerda, las pesadillas frecuentes pueden ser signo de estrés o problemas de salud como trastornos del sueño, ansiedad o dolor. Una revisión veterinaria es clave para asegurar que tu perro esté feliz y saludable.