Muchos propietarios de perros se sorprenden al saber que, aunque no es común, una perra puede tener una camada cuyos cachorros tengan dos padres diferentes durante un mismo celo. La cría planificada suele implicar un control riguroso para asegurar que la perra solo se aparee con un macho seleccionado. Sin embargo, las perras en celo suelen ser persistentes y pueden ocurrir apareamientos accidentales con otros machos si escapan de vigilancia o encuentran un macho no previsto mientras están en celo.
Este fenómeno natural puede resultar en una camada con cachorros de varios padres, conocido como superfecundación heteropaternal. Esta guía explora el ciclo reproductivo canino y explica cómo y por qué pueden darse camadas con múltiples progenitores.
Las perras no esterilizadas suelen entrar en celo aproximadamente cada seis meses, con una duración de unos tres semanas. Durante este periodo, son receptivas al apareamiento y ovulan múltiples óvulos durante varios días. El momento exacto de la ovulación varía y no puede predecirse con precisión, por lo que la ventana fértil abarca varios días, creando múltiples ocasiones para la fertilización.
Este periodo fértil extendido permite que la perra quede gestante por uno o varios machos si se aparea más de una vez durante este tiempo, lo que es un factor clave para que sucedan camadas con múltiples padres.
Cuando una perra se aparea, los espermatozoides del macho fertilizan uno o más óvulos, que deben implantarse en la pared uterina para desarrollarse. Debido a que varios óvulos permanecen viables para la fertilización durante varios días, una perra puede recibir esperma de diferentes machos que fertilicen óvulos en distintos momentos dentro de esta ventana fértil.
Este término describe un embarazo donde la descendencia tiene padres diferentes. La superfecundación se refiere a la fertilización de varios óvulos por espermatozoides, y “heteropaternal” indica que los progenitores son distintos. No todas las camadas numerosas tienen múltiples padres; a menudo todos los cachorros comparten un mismo padre. Sin embargo, si una perra se aparea con dos o más machos durante su periodo fértil, hay una posibilidad real de que la camada incluya cachorros de cada uno de ellos.
Si tu perra ha estado en contacto con varios machos durante el celo, existe la posibilidad de una camada con padres múltiples. Algunas señales pueden incluir variabilidad en el color del pelaje de los cachorros, patrones y conformación física que superan la variación típica de una camada. El tamaño suele ser similar salvo que los machos difieran significativamente en tamaño. Estas características suelen hacerse evidentes conforme los cachorros crecen.
Los cachorros de raza pura pueden ser registrados en el Real Sociedad Canina de España si al menos se identifica a un padre y es un perro con pedigree de la misma raza que la madre. Es fundamental realizar pruebas de ADN para establecer la filiación con certeza. Esto implica que algunos cachorros de la camada podrían registrarse como pedigrees, mientras que los hermanos con otros padres no lo serían.
Los criadores responsables planifican las cubriciones cuidadosamente para evitar camadas inesperadas con múltiples padres, dada la complejidad que supone para el registro y seguimiento genealógico. La cría ética garantiza la salud y el bienestar de la perra y sus cachorros, enfatizando apareamientos controlados, chequeos sanitarios y manejo del entorno de la perra durante su ciclo de celo.
Controla a tu perra durante el celo mediante:
Esta atención previene apareamientos accidentales y reduce el estrés o posibles lesiones a tu perra.
Si sospechas que tu perra se ha apareado con más de un macho, consulta con tu veterinario o con un servicio confiable de pruebas genéticas para realizar un test de filiación mediante ADN. Esto permitirá clarificar la paternidad y facilitará un registro preciso. También apoya la tenencia responsable y proporciona información valiosa si deseas registrar a los cachorros.
En definitiva, conocer la reproducción canina ayuda a los propietarios a entender la biología natural detrás de camadas con múltiples padres y resalta la importancia de prácticas responsables para proteger la salud y bienestar de los animales.