Los problemas de oído figuran entre las principales causas por las que los propietarios de perros acuden al veterinario, siendo muchas afecciones tratables eficazmente si se detectan a tiempo. Esta guía aborda las enfermedades auriculares más frecuentes en la clínica veterinaria, explicando síntomas, diagnóstico y tratamiento para que reconozcas los problemas y cuides a tu perro con responsabilidad.
Síntomas: Se identifican por depósitos oscuros similares a granos de café en el interior del oído. Los ácaros causan intenso picor, sacudidas frecuentes de la cabeza y rascado.
Tratamiento: Gotas óticas eficaces combinadas con limpiadores auriculares suelen ser suficientes. También pueden recetarse tratamientos antiparasitarios tópicos.
Síntomas: La infección más común, ya sea bacteriana o por levaduras, produce enrojecimiento, inflamación, mal olor (a menudo como a levadura), secreción y claro malestar, que conduce a sacudidas de cabeza y rascado. Los perros pueden resistirse al tacto por dolor o mostrar agresividad al manipular las orejas.
Diagnóstico y Tratamiento: La exploración veterinaria incluye:
En infecciones crónicas o recurrentes se pueden tomar cultivos para elegir el antibiótico adecuado. El tratamiento frecuente consiste en gotas medicadas y limpieza regular para eliminar restos y favorecer la penetración del medicamento. Casos graves pueden requerir sedación y limpieza profesional en clínica.
Síntomas: Durante las temporadas de paseo por matorrales o hierba alta, semillas y restos pueden alojarse en el canal auditivo. Se observa rascado frenético, sacudidas de cabeza y, a veces, sangre por irritación o inflamación.
Diagnóstico y Tratamiento: El examen otoscópico confirma la presencia. Objetos pequeños pueden ser expulsados con lavado, pero semillas a menudo necesitan extracción bajo sedación o anestesia usando pinzas especiales. Tras la extracción, se emplean antibióticos y analgésicos para ayudar la recuperación. Razas con orejas caídas, como el Springer Spaniel inglés, son especialmente vulnerables a este problema.
Síntomas: Sacudidas vigorosas pueden romper vasos sanguíneos en el pabellón, causando una inflamación dolorosa llena de sangre conocida como hematoma auricular.
Diagnóstico y Tratamiento: La hinchazón visible del pabellón auricular es diagnóstica. Las opciones terapéuticas, realizadas generalmente bajo sedación o anestesia, incluyen:
El uso de collar isabelino evita que el perro se rasque y agrave el daño. En algunos casos, se vendan las patas para impedir el rascado. Es vital entender el uso correcto de la medicación y seguir las indicaciones del veterinario para una recuperación exitosa y evitar recaídas.
Una evaluación veterinaria pronta es fundamental para diagnosticar correctamente cualquier problema de oído, prescribir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones crónicas o incluso pérdida de audición. Nunca intentes limpiar el oído profundamente ni retirar cuerpos extraños sin asesoramiento profesional.
El cuidado rutinario de los oídos con revisiones regulares y mantenimiento higiénico es la mejor medida preventiva. Si tu perro tiene orejas caídas o antecedentes de infecciones, consulta con tu veterinario sobre las rutinas recomendadas de limpieza.