Dar la bienvenida a un cachorro en casa es una alegría enorme, pero también implica entender su salud y comportamiento. Un tema frecuente entre nuevos propietarios es el estornudo recurrente. Si te preguntas, "¿Por qué estornuda mi cachorro?", esta guía repasa las causas típicas, señales a vigilar y cuándo es necesario consultar al veterinario.
Los cachorros suelen ser más sensibles a los alérgenos ambientales porque su sistema inmunitario aún se está desarrollando. Entre los alérgenos comunes están el polen, césped, polvo, esporas de moho, humo y ciertos ingredientes en la alimentación como los cereales. El estornudo es la reacción natural de tu cachorro para expulsar irritantes de las vías nasales.
Además del estornudo, puedes notar ojos llorosos o enrojecidos, nariz con secreción o irritación cutánea. Las alergias estacionales suelen ser más notorias en primavera y otoño, las principales estaciones de polinización en España.
La salud dental es importante incluso en cachorros. Las raíces de los dientes superiores están cerca de las cavidades nasales, por lo que infecciones o abscesos bucales pueden provocar estornudos. Durante la dentición, la aglomeración o mala higiene dental pueden agravar esta situación.
Observa signos como encías inflamadas o hinchadas, mal aliento o dificultad para comer. La atención dental temprana por parte del veterinario puede prevenir complicaciones.
Los cachorros pueden contraer virus o bacterias que causan infecciones respiratorias altas, manifestándose en estornudos frecuentes, tos y ganglios linfáticos inflamados. En España, la vacunación contra enfermedades como el virus parvovírico y la traqueobronquitis infecciosa (tos de las perreras) es fundamental tan pronto como el cachorro cumpla la edad adecuada.
Si el cachorro presenta también secreción nasal, letargo o pérdida del apetito, es preciso acudir al veterinario cuanto antes para evitar complicaciones graves.
Los cachorros curiosos exploran al aire libre con la nariz y boca, y a menudo inhalan hojas de césped, semillas o pequeños objetos que quedan atrapados en las fosas nasales.
Esto provoca estornudos persistentes mientras el cuerpo trata de expulsar el objeto. Si sospechas que tu cachorro tiene algo atascado, sobre todo si los estornudos son frecuentes o violentos, una revisión veterinaria es indispensable para extraerlo con seguridad.
Aunque raro en cachorros, los crecimientos nasales como pólipos o tumores pueden causar estornudos acompañados de secreción con sangre o hemorragias nasales. Ante estos síntomas, visita al veterinario inmediatamente para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Las razas braquicéfalas como Bulldog francés, Carlino y Bulldog inglés tienden a estornudar más debido a sus vías respiratorias cortas y anatomía nasal modificada. Tienen más dificultad para expulsar irritantes y un riesgo mayor de obstrucciones.
En casos graves, una cirugía puede mejorar su respiración y reducir síntomas como estornudos y resoplidos. La cría responsable y el asesoramiento veterinario precoz ayudan a manejar estos retos.
Estornudar ocasionalmente durante el juego o la ligera exposición a irritantes es normal y suele ser inofensivo. Sin embargo, consulta al veterinario si los estornudos de tu cachorro son:
La evaluación veterinaria garantiza un diagnóstico correcto y tratamiento oportuno para proteger la salud de tu cachorro.
Cuidar la salud de tu cachorro crea una base sólida para que crezca feliz y fuerte. Observar los estornudos dentro del contexto de otros signos te ayudará a distinguir entre conductas normales y posibles problemas de salud.