Con la llegada de la temporada navideña, muchos hogares en España decoran con plantas y adornos tradicionales que aportan alegría y calidez. Sin embargo, es fundamental que los dueños de perros conozcan los riesgos que algunas plantas propias de esta época pueden representar para sus fieles compañeros. Esta guía explica las plantas navideñas más comunes, sus efectos en los perros y ofrece consejos útiles para mantener un ambiente festivo y seguro para tu mascota.
Varias plantas típicas de Navidad forman parte de las decoraciones habituales, pero pueden ser tóxicas o causar molestias a los perros si las ingieren o manipulan. Identificar las plantas peligrosas y gestionarlas con responsabilidad protege la salud de tu perro.
Los árboles naturales, frecuentemente pinos o abetos, no suelen ser altamente tóxicos para los perros, pero las agujas pueden irritar patas y ojos, o provocar leves problemas digestivos si las mastican. La ingestión de grandes cantidades de resina puede causar molestias estomacales. Para minimizar riesgos, coloca el árbol en un lugar seguro donde tu perro no pueda jugar debajo ni mordisquearlo. El agua del soporte puede contener aditivos dañinos, impide que tu perro la beba. Los árboles artificiales son una alternativa sin riesgos naturales.
El acebo es tóxico para los perros, especialmente sus bayas, que pueden provocar vómitos, diarrea y letargo. Las hojas, al ser puntiagudas, también pueden causar heridas físicas. Normalmente, su sabor amargo disuade a los perros, pero siempre es necesario precaución. Mantén el acebo fuera de su alcance, preferiblemente en sitios elevados o cerrados.
El muérdago es una de las plantas navideñas más tóxicas para los perros. Su ingestión puede causar síntomas graves como problemas gastrointestinales, dificultades respiratorias, alteraciones del corazón y daños neurológicos. Si deseas decorar con muérdago, opta por versiones artificiales y vigila muy bien a tu perro para evitar cualquier contacto. Recoge inmediatamente las bayas caídas.
Antes considerada altamente tóxica, estudios actuales revelan que la flor de Pascua suele causar solo inflamación leve del estómago o irritación cutánea tras contacto o ingestión. No obstante, es recomendable mantener esta planta colorida fuera del alcance de los perros, especialmente si tienen piel sensible o alergias.
Muchas decoraciones navideñas caseras o naturales incluyen diversas bayas que pueden ser desconocidas o no identificadas. Algunas son tóxicas o irritantes. Dado que los perros tienden a probar primero y luego saborear, mantén estas decoraciones fuera de alcance y limpia pronto hojas o frutos caídos para proteger a tus mascotas curiosas.
Con una preparación cuidadosa y conocimiento, puedes disfrutar de una Navidad decorada con plantas típicas sin sacrificar la seguridad de tu perro. Recuerda que la tenencia responsable de mascotas implica protegerlas de los peligros estacionales y garantizar unas fiestas alegres para todos.
Si estás pensando en ampliar tu familia con un nuevo perro, es fundamental acudir a criadores responsables o centros de adopción en España para asegurarte de que tu nuevo amigo está sano y bien cuidado.