Al igual que las personas, los perros tienen hábitos, características y manías únicas, y estas diferencias también se reflejan en sus patrones de sueño. Comprender cómo duerme tu perro puede revelar mucho sobre su salud y bienestar.
Un perro relajado y contento pasará gran parte del día durmiendo, tanto durante el día como en la noche. Aunque los perros de trabajo o deportivos pueden estar activos todo el día, la mayoría agradece la oportunidad de echarse una siesta cuando no hay actividad. En estado salvaje, los cánidos pasan mucho tiempo descansando y jugando, cazando solo cuando es necesario. Si tu perro parece inquieto o hiperactivo, vale la pena explorar la causa, ya sea falta de ejercicio, ansiedad u otros factores.
Los perros eligen cualquier lugar que les resulte cómodo. En la naturaleza, los líderes de la manada suelen descansar en lugares elevados para vigilar su entorno. Si tu perro elige tu cama, sofá o silla, puede ser más una cuestión de sentirse seguro y afirmar su estatus que solo de comodidad. Proporcionar a tu perro un lugar de descanso dedicado, ya sea una cama para perros, un transportín o una manta, es esencial. El lugar debe ofrecerles privacidad y la opción de alejarse de niños u otras mascotas. Recuerda que los perros a veces prefieren diferentes temperaturas, buscando calor en zonas soleadas o frescor durante el verano.
Algunos perros disfrutan cavar o reacomodar su cama antes de acostarse, mostrando instintos de construcción de nido. Si tu perro destruye frecuentemente su cama cuando está solo, podría ser un signo de ansiedad por separación, y lo ideal sería consultar con tu veterinario o un especialista en comportamiento.
Los perros adoptan diversas posiciones al dormir: acurrucados, estirados, boca arriba con las patas en el aire, o incluso sentados. Estas posiciones indican comodidad en su entorno. Cuando varios perros comparten hogar, algunos se acurrucan para calentarse y compartir compañía, mientras otros prefieren su espacio personal. Es normal que cualquier perro esté gruñón si lo despiertan, y su oído y olfato sensibles significan que pueden despertarse de forma abrupta por estímulos que los humanos no notarían.
Sí, los perros sueñan. Puedes notar movimientos de patas, movimientos oculares o sonidos como ladridos o gruñidos durante su sueño. Aunque esto puede ser sorprendente, es un signo normal de que el perro está en fases de sueño REM. Los ronquidos también son comunes en muchas razas, no solo en las de cara chata.
Los cachorros recién nacidos duermen mucho, despertándose brevemente para mamar o explorar. A medida que crecen, pasan más tiempo despiertos pero aún necesitan muchas siestas. Las primeras noches en un nuevo hogar pueden ser difíciles y se recomienda una introducción gradual a dormir solos para evitar hábitos de dormir en la cama de los dueños de por vida. Sé paciente pero firme para fomentar su independencia.
Los perros mayores tienden a dormir más debido a la disminución de energía y molestias relacionadas con la edad. Proporcionar una cama más gruesa y suave o una cama elevada puede ayudar a aliviar las articulaciones doloridas. Los perros senior pueden preferir áreas más tranquilas y sin interrupciones, alejadas de mascotas más jóvenes o niños. La pérdida auditiva en la vejez puede hacer que duerman a pesar de ruidos que antes los habrían despertado.
Despertar a tu perro durante la noche, ya sea por un cachorro nuevo o un perro mayor que necesita consuelo, puede ser frustrante. Si las interrupciones son ocasionales, investiga si existe una necesidad genuina, como ir al baño o un ruido externo. Evita darle demasiada atención en estos momentos, ya que puede reforzar el comportamiento.
Si tu perro necesita salir al baño, abre la puerta con calma sin hablar ni hacer contacto visual. Si no hace sus necesidades inmediatamente, espera tranquilo sin interactuar. Si el perro solo busca atención, reconoce breve y calmadamente su presencia sin interactuar y luego retírate. La constancia y la calma en el comportamiento ayudarán a que aprendan que la noche es un tiempo de tranquilidad.
Si notas cambios súbitos en los patrones de sueño de tu perro, como dormir excesivamente sin razón aparente o comportamientos inusuales durante el sueño, consulta a tu veterinario. Podrían ser señales de problemas de salud que requieren atención.
Si estás considerando un cachorro nuevo, es esencial encontrarlo en criadores responsables o rescates confiables. Los criadores éticos priorizan la salud, el comportamiento y las prácticas responsables para asegurar que lleves a casa un compañero feliz y saludable.