Al igual que los adolescentes humanos, los perros adolescentes (de aproximadamente seis a dieciocho meses) atraviesan cambios físicos y mentales rápidos. Esta fase, a menudo desafiante tanto para los propietarios como para los perros, se caracteriza por una mezcla de comportamientos de cachorro y rasgos adultos emergentes. Si tu perro está entrando en esta etapa o planeas tener un perro joven en casa, entender qué esperar te ayudará a manejar esta etapa con empatía y paciencia.
Los perros y los humanos procesan el mundo de manera muy diferente, lo que a veces puede dificultar la comunicación para ambos. Durante la adolescencia, tu perro está en transición entre cachorro y adulto, lo que provoca comportamientos que pueden parecer confusos o problemáticos. Por ejemplo, lo que puede parecer desafío o terquedad suele ser una respuesta natural a los cambios hormonales y de desarrollo. Es importante abordar estos comportamientos con comprensión en lugar de castigo, apoyando a tu perro en este momento crucial.
Esta etapa trae varios cambios de comportamiento naturales relacionados con la edad y no problemáticos. Aquí te dejamos las principales manifestaciones:
Entre los seis y ocho meses, tu perro desarrollará sus dientes definitivos. Este proceso puede causar molestias y picor, haciendo que la masticación sea una forma natural de aliviarse. Es esencial proporcionar muchos juguetes adecuados para morder para mantener a tu perro cómodo y alejado de objetos inapropiados. Evita retirar los juguetes como castigo, ya que esto puede aumentar el estrés y la confusión.
El crecimiento físico es rápido, afectando a las articulaciones y músculos, lo que puede causar molestias o inquietud. Si tu perro adolescente parece incómodo o intranquilo, puede deberse a dolores de crecimiento que mejorarán con el tiempo. Siempre consulta con tu veterinario si sospechas un dolor inusual o si los síntomas persisten.
A medida que la mente de tu perro madura, su reacción ante situaciones desconocidas evoluciona del miedo propio del cachorro a comportamientos defensivos adultos como la timidez, excitabilidad o incluso agresividad. Cómo respondas y guíes a tu perro durante estos encuentros ayudará a moldear sus reacciones futuras. Las experiencias positivas y una socialización gradual son cruciales en esta etapa.
Los otros perros suelen tolerar las travesuras de los cachorros, pero a medida que tu perro crece y alcanza su tamaño adulto, pasa a ser considerado un igual por los demás. Este cambio puede ser confuso mientras tu perro aprende las señales sociales y los límites del juego. Fomentar interacciones sociales calmadas ayudará a tu perro a ajustarse con confianza a estas nuevas fronteras sociales.
Los perros machos suelen comenzar a producir niveles mayores de testosterona antes de la edad recomendada para la castración, lo que provoca conductas sexuales, marcaje territorial y, en ocasiones, agresividad. Estos comportamientos son normales pero se pueden manejar eficazmente mediante la castración oportuna y un entrenamiento constante.
Las hembras adolescentes se preparan para su primer celo, periodo durante el cual sus comportamientos y estados de ánimo pueden fluctuar, mostrando mayor interés por los machos, territorialidad y apego. Generalmente se recomienda esperar a que tengan un celo antes de esterilizarlas, cuidando de apoyar a la perra durante estos cambios hormonales.
Como un adolescente humano, esta es una etapa crucial y a veces desafiante mientras tu perro crece y desarrolla su personalidad adulta y autonomía. Mantener un entrenamiento constante, límites claros y una rutina estable proporciona seguridad y estructura. La paciencia y comprensión son clave para apoyar a tu perro durante esta fase, fortaleciendo el vínculo que compartirán de por vida.
Respuesta rápida: La edad recomendada para la castración depende de la raza, sexo y salud de tu perro. Generalmente, los machos deben ser esterilizados antes o poco después de que aparezcan los comportamientos ligados a la testosterona, normalmente entre los 6 y 12 meses. Las hembras suelen esterilizarse después de su primer celo.
Castrar a tu perro en el momento adecuado ayuda a prevenir conductas no deseadas relacionadas con las hormonas, como el marcaje o la agresividad, y contribuye a su salud general. Consulta con tu veterinario para establecer el mejor plan para tu perro.
Respuesta rápida: Manejar el comportamiento de un perro adolescente requiere paciencia, entrenamiento constante, mucho ejercicio físico y mental, y refuerzo positivo. Evita el castigo, ya que puede aumentar el estrés y la oposición.
Los perros adolescentes prueban límites mientras desarrollan independencia, semejante a los adolescentes humanos. Proporcionar actividades enriquecedoras, mantener reglas claras y continuar la socialización ayuda a canalizar su energía positivamente. Recuerda que esta fase es temporal y pasará con tiempo y cuidados.
Para una tenencia responsable y la búsqueda de un cachorro, considera opciones de criadores reputados en España o la adopción, asegurando prácticas éticas y un comienzo saludable para tu perro.