A partir de 2016, en España es obligatorio implantar microchip a todos los perros, incluyendo cachorros, para garantizar su identificación y protección. Esta guía explica las normativas vigentes en 2025 y cómo cumplirlas al comprar un cachorro.
En España todos los perros deben estar microchipados y registrados en una base de datos oficial, generalmente gestionada por el Registro de Identificación de Animales de Compañía (RIAC). Esta normativa facilita la localización de mascotas perdidas y sanciona con multas que pueden superar los 300 euros a quienes no cumplan.
El microchip se debe implantar antes de que el cachorro abandone al criador. No existe una edad mínima legal exacta, pero se recomienda esperar hasta las 8 semanas, que es cuando generalmente los cachorros son entregados. La responsabilidad recae principalmente en el criador para asegurar que el microchip esté colocado y registrado antes de la venta.
Al momento de la entrega del cachorro, que suele estar entre las 8 y 12 semanas de edad, debe estar microchipado y registrado. Esto protege al comprador y al animal durante toda su vida.
Los criadores suelen coordinar la implantación del microchip con el calendario de vacunación, normalmente en la visita veterinaria de las 8 semanas, para evitar visitas adicionales al veterinario.
Cuando compres un cachorro, pregunta al criador si el cachorro ya tiene microchip y solicita ver la documentación de registro. Esto te brindará seguridad sobre el cumplimiento legal y facilitará tu rol como propietario.
Al recoger al cachorro, exige recibir toda la documentación, incluyendo el certificado veterinario de vacunación, el registro de raza y, por supuesto, los datos del microchip, que deben estar ya inscritos en el sistema oficial.
Una vez que tomas posesión del cachorro, debes actualizar los datos del microchip con tus datos personales en el registro correspondiente. En España, este trámite debe realizarse en un plazo prudente para mantener la validez legal y facilitar la recuperación en caso de pérdida.
El cambio de titularidad suele implicar un coste administrativo, variable según la comunidad autónoma o la base de datos utilizada, pero es esencial para garantizar la correcta identificación y localización del perro.
Actualizar tus datos también evita multas y se alinea con las mejores prácticas de tenencia responsable en la legislación española.
Si planeas introducir un cachorro o perro desde España a Estados Unidos, recuerda que desde agosto de 2024 el CDC de EE.UU. requiere microchip ISO compatible previo a la vacunación antirrábica, y que el animal debe tener al menos seis meses y buena salud.
Prepara la documentación necesaria con antelación para evitar inconvenientes en la aduana estadounidense.
Implantar el microchip es un procedimiento sencillo, rápido y seguro que aumenta las posibilidades de reunir al cachorro con su familia si se pierde. Respetar las normativas protege a tu mascota y contribuye a mantener la legalidad y el bienestar animal en España.
Mantén tus datos de contacto actualizados en el sistema y fomenta que otros dueños hagan lo mismo. Esta práctica es fundamental para el cuidado responsable en nuestro país.
Para detalles legales completos, consulta la legislación oficial española en el Boletín Oficial del Estado (BOE).