La Fundación Affinity, una de las principales organizaciones de bienestar animal en España dedicadas al cuidado y protección de los perros, lanzó una campaña para promover la microchipación obligatoria de todos los perros en el país. Aunque esta medida aún no se ha implementado como ley nacional, existe un creciente interés y apoyo para su adopción, dado el claro beneficio para los perros, sus propietarios y la sociedad en general.
Muchos propietarios en España ya implantan un microchip a sus perros al adquirirlos, sea por compra o adopción. Sin embargo, todavía hay una proporción significativa de perros sin microchip, lo que dificulta su identificación y la acreditación legal de propiedad.
La microchipación consiste en insertar un pequeño chip electrónico, del tamaño de un grano de arroz, bajo la piel del perro, normalmente en la zona del cuello. Este chip contiene un número único de identificación que no puede perderse ni retirarse de manera natural y solo se puede eliminar mediante cirugía veterinaria. Clínicas veterinarias, centros de adopción y protectoras disponen de lectores para este chip, lo que permite vincular al perro con los datos registrados de su propietario, como nombre, dirección y teléfono.
A diferencia de collares y chapas de identificación, que pueden perderse o quitarse fácilmente, el microchip proporciona una forma permanente y fiable de identificar al animal. Es una herramienta clave para reunir a perros perdidos con sus dueños, resolver disputas de propiedad y detectar casos de abandono o maltrato.
La Fundación Affinity aboga por modificar la legislación española vigente, como la Ley 4/2016 de Protección de Animales de Compañía en Comunidades Autónomas, para establecer la microchipación obligatoria de todos los perros. Esta medida facilitaría la aplicación de la ley y fomentaría la tenencia responsable, mejorando el bienestar animal en todo el país.
Es importante destacar que esta propuesta no busca sancionar a los propietarios responsables, sino protegerlos a ellos y a sus mascotas. La microchipación obligatoria es una medida práctica y ética, mucho más sencilla que otras propuestas como la obligación de licencias para perros, que pueden generar controversias legales y sociales.
Para que la microchipación sea obligatoria en España, se requiere una modificación normativa a nivel estatal o autonómico, que aún se encuentra en proceso de consideración en diversas comunidades. La Fundación Affinity anima a los propietarios que apoyan esta medida a contactar con sus representantes políticos para impulsar su aprobación legislativa. Apoyar esta iniciativa contribuye a mejorar la seguridad y bienestar de la población canina en España.
Algunas preocupaciones respecto a la microchipación obligatoria giran en torno al coste, accesibilidad y bienestar animal durante la implantación. La implantación es un procedimiento rápido y mínimamente invasivo realizado habitualmente en clínicas veterinarias, y existen opciones de bajo coste ofrecidas por algunas asociaciones para garantizar que todos los propietarios puedan microchipar a sus perros.
Estas preocupaciones deben considerarse en equilibrio con las ventajas significativas en términos de bienestar canino, seguridad pública y cuidado comunitario. La combinación de legislación y campañas de sensibilización puede convertir la microchipación en una práctica positiva y eficaz.
La microchipación obligatoria supone un avance destacado para promover la responsabilidad en la tenencia de perros en España. Al garantizar que todos los perros tengan una identificación permanente e indiscutible, se reduce el abandono, se facilita la recuperación de los perros perdidos y se apoya el trabajo de las organizaciones de bienestar animal. Tú también puedes colaborar con este cambio positivo microchipando tu perro, apoyando campañas como la de la Fundación Affinity y difundiendo la importancia de esta práctica entre otros dueños.