Ser un propietario responsable de un perro en España implica a menudo la decisión de castrar a tu perro salvo que planees criar de forma ética y responsable. La esterilización no solo ayuda a controlar la población canina, evitando camadas no deseadas y el abandono, sino que también ofrece importantes beneficios para la salud de tu mascota. Puede reducir significativamente el riesgo de ciertas enfermedades y problemas de comportamiento a medida que el perro crece. No obstante, una pregunta frecuente es: ¿cuál es la mejor edad para castrar o esterilizar a tu perro? Elegir el momento adecuado es crucial, ya que castrar demasiado pronto o demasiado tarde puede tener consecuencias indeseadas.
En España, muchos perros son castrados a partir de los seis meses de edad, que es una recomendación general. Sin embargo, las tendencias recientes, influenciadas por prácticas internacionales como en Estados Unidos o Australia, a veces sugieren hacerlo antes. Pero hay consideraciones importantes de desarrollo que tu veterinario evaluará.
Para un perro macho, esperar hasta que al menos tenga seis meses permite que su cuerpo comience a producir hormonas esenciales como la testosterona y las hormonas tiroideas (T3 y T4). Estas son fundamentales para el crecimiento óseo saludable, el desarrollo articular y el bienestar general. Castrar antes de que estas hormonas actúen puede interferir con el crecimiento natural, la función inmune y podría provocar problemas de salud.
Las razas grandes, que maduran más despacio, pueden beneficiarse de esperar más tiempo, entre 12 a 24 meses. Esta demora asegura un mejor desarrollo esquelético y articular. Algunos estudios indican que la castración temprana en perros grandes puede aumentar riesgos de problemas ortopédicos como displasia de cadera o lesiones del ligamento cruzado.
En cuanto al comportamiento, castrar demasiado tarde podría no evitar conductas ya aprendidas como marcar territorio o buscar hembras en celo. Por eso, encontrar el equilibrio en el tiempo es delicado.
Para las perras, la mejor edad para esterilizar suele ser justo después de su primer celo. Esto significa que la perra habrá alcanzado la madurez sexual y comenzado a producir estrógenos y otras hormonas claves para su desarrollo.
La esterilización demasiado temprana puede ocasionar problemas como la incontinencia urinaria en etapas avanzadas de la vida, debido a la falta de estrógenos, que puede requerir terapia hormonal de por vida. Además, esterilizar a una perra durante el celo incrementa el riesgo de complicaciones quirúrgicas, razón por la cual los veterinarios recomiendan evitar la cirugía durante el celo salvo que sea necesario por motivos médicos.
Contrario a creencias antiguas, permitir que la perra tenga una camada antes de esterilizar no aporta beneficios para su salud y ya no se recomienda por expertos veterinarios.
La raza y el tamaño son factores que influyen mucho en definir el momento ideal para castrar. Las razas pequeñas suelen madurar más rápido y se pueden castrar de forma segura entre los 6 a 9 meses. Las razas medianas a grandes suelen beneficiarse de retrasar la castración hasta los 12 a 18 meses, y las razas gigantes pueden esperar hasta los 18 a 24 meses o más.
Consultar con tu veterinario te ayudará a tomar la mejor decisión adaptada a la raza, tamaño y salud específicos de tu perro.
Tanto la esterilización (hembras) como la castración (machos) son procedimientos quirúrgicos comunes realizados por veterinarios calificados bajo anestesia general. Por lo general, tu perro necesitará un chequeo preoperatorio para confirmar que está en condiciones óptimas para la cirugía y recibirá instrucciones de cuidado posoperatorio.
La esterilización implica la extracción de los ovarios y generalmente el útero, mientras que la castración consiste en la extirpación de los testículos. Estas cirugías ayudan a prevenir embarazos no deseados y reducen riesgos reproductivos como la piometra en perras y el cáncer testicular en machos.
Tu veterinario es la mejor fuente de consejo personalizado sobre el momento adecuado para castrar o esterilizar. Puede evaluar la madurez física, las señales de comportamiento y el estado general de salud para recomendar la cirugía en el momento ideal.
Recuerda que el objetivo es equilibrar los beneficios de evitar la reproducción no deseada y mejorar la salud a largo plazo con los riesgos que puede conllevar hacerlo demasiado pronto o demasiado tarde.
Estar bien informado fomenta una tenencia responsable, asegurando que tu perro tenga una vida feliz y saludable.
Decidir cuándo esterilizar o castrar a un perro en España depende de factores como la edad, la raza, el tamaño y la salud. Aunque muchos perros pueden ser castrados a partir de los seis meses, las razas grandes necesitan un tiempo mayor para madurar. La esterilización de las perras generalmente se recomienda tras su primer celo. Habla con tu veterinario para planificar el mejor momento según el crecimiento, producción hormonal y seguridad quirúrgica.
Un tiempo equilibrado favorece el bienestar de tu perro y ayuda a reducir camadas no deseadas, aportando positivamente a la población canina.