El peor miedo de cualquier dueño responsable es que su perro se enferme o sufra alguna lesión. Vacunar a tu perro contra las principales enfermedades caninas puede salvarlo de dolor y a ti del estrés emocional y económico que supone tratar enfermedades prevenibles. Si no estás seguro de qué implica la vacunación, contra qué protege o cómo proteger a tu perro, esta guía te lo aclarará.
La vacunación consiste en introducir una cepa segura e inactiva de un virus o bacteria en el organismo de tu perro para enseñar a su sistema inmunitario a reconocer y combatir la enfermedad de forma natural. La mayoría de las vacunas se administran por inyección, mientras que la vacuna contra la tos de las perreras se aplica mediante un spray nasal. En España, se utilizan vacunas combinadas para proteger contra múltiples enfermedades con solo una o dos inyecciones.
Los cachorros generalmente reciben dos dosis: la primera alrededor de las seis semanas de vida y la segunda entre dos y cuatro semanas después. Es fundamental evitar que los cachorros tengan contacto con perros no vacunados antes de completar este ciclo para proteger su sistema inmunológico en desarrollo. Por esta razón, normalmente no se sacan a pasear al exterior durante sus primeros meses. Los perros adultos no vacunados pueden ser vacunados a cualquier edad, siempre y cuando gocen de buena salud. Los refuerzos anuales son esenciales para mantener la protección durante toda la vida.
Para los dueños responsables, encontrar cachorros de criadores reputados y seguir los calendarios de vacunación van de la mano para asegurar un inicio saludable.
El parvovirus canino afecta principalmente a cachorros jóvenes no vacunados y presenta una alta tasa de mortalidad. Ataca las células intestinales provocando vómitos severos y diarrea.
El moquillo canino es un virus que afecta al sistema nervioso central, al aparato digestivo y a los pulmones. Su evolución suele ser fatal, aunque se intente tratar.
La parainfluenza canina es una cepa viral comúnmente implicada en la tos de las perreras, una enfermedad respiratoria muy contagiosa. La vacuna para la tos de las perreras protege principalmente contra bordetella bronchiseptica, la bacteria más común causante. La tos de las perreras ocasiona una tos seca y persistente, siendo la vacunación necesaria, especialmente si tu perro va a quedarse en residencias caninas.
Esta enfermedad afecta al hígado, riñones, ojos y pulmones y supone una amenaza grave para perros no vacunados. El tratamiento rápido puede ayudar a la recuperación, pero la mortalidad sin vacunación es elevada.
La leptospirosis es una infección bacteriana transmitida por contacto con agua contaminada o la orina de animales infectados. Puede causar daños permanentes en los riñones y también puede transmitirse a humanos. La vacunación y el tratamiento antibiótico temprano son fundamentales para evitar resultados fatales.
Esta enfermedad intestinal es altamente contagiosa y puede aumentar la susceptibilidad al parvovirus. La vacuna contra el coronavirus es relativamente reciente y no todos los veterinarios la incluyen de forma estándar. Consulta con tu veterinario si está recomendada para tu perro.
La rabia está erradicada en España, por lo que la vacunación no es habitual. Sin embargo, si viajas al extranjero con tu perro, esta vacuna es obligatoria para cumplir con las normativas de pasaporte sanitario y evitar la cuarentena a la vuelta.
Los costes de vacunación varían por clínica y ciudad, pero normalmente se sitúan entre 40 y 70 euros para el curso inicial de dos dosis en cachorros, con refuerzos anuales que oscilan entre 30 y 50 euros. Aunque estos gastos puedan parecer elevados, son claramente inferiores a los costes de hospitalización veterinaria para tratar enfermedades prevenibles, que pueden ser muy altos.
Las vacunas son una inversión en la salud y longevidad de tu perro, ayudando a prevenir enfermedades devastadoras y reducir el estrés tanto para ti como para tu mascota. La tenencia responsable implica mantener las vacunas al día y entender su papel vital en la prevención de enfermedades y en la salud comunitaria.
Respuesta rápida: Los cachorros deberían empezar el calendario de vacunación alrededor de las seis a ocho semanas de edad y recibir una segunda dosis dos a cuatro semanas después. Evita que entren en contacto con perros no vacunados hasta completar las dosis y refuerzos.
Comenzar la vacunación a la edad adecuada es crucial porque el sistema inmunitario de los cachorros es inmaduro y vulnerable. El calendario habitual en España comienza con la primera vacuna a las seis u ocho semanas, seguida de un refuerzo entre dos y cuatro semanas después. Durante este periodo, se debe mantener a los cachorros alejados de otros perros para evitar la exposición a enfermedades infecciosas. Los refuerzos anuales posteriores mantienen la inmunidad para toda la vida.
Las vacunas de refuerzo son esenciales para sostener la inmunidad una vez completado el ciclo inicial de vacunación. La inmunidad puede disminuir con el tiempo y los refuerzos ayudan a "recordar" al sistema inmunitario que debe seguir preparado para combatir infecciones. Esta práctica protege a tu perro eficazmente durante toda su vida, ayudando a prevenir brotes de enfermedades peligrosas.
Respuesta rápida: Los cachorros suelen poder comenzar su socialización segura y sus paseos aproximadamente una o dos semanas después de la segunda vacunación, pero siempre sigue el consejo de tu veterinario según el riesgo de enfermedades en tu zona.
Después de completar la segunda dosis del ciclo inicial de vacunación, los cachorros empiezan a desarrollar una inmunidad adecuada. Los veterinarios suelen recomendar esperar una semana más para asegurarse de que la vacuna ha hecho efecto antes de exponer a los cachorros a ambientes desconocidos o a otros perros. Esta precaución reduce el riesgo de infección en esta etapa vulnerable.
Vacunar a tu perro es una de las formas más importantes de proteger su salud y bienestar, previniendo muchas enfermedades graves y potencialmente mortales. Comienza las vacunaciones a tiempo, mantén el calendario de refuerzos recomendado y consulta con tu veterinario para adaptar el plan de vacunación según el estilo de vida y la salud de tu perro. La vacunación responsable protege no solo a tu perro, sino también a otros animales y personas de tu comunidad.
Para quienes buscan un cachorro o desean elegir cachorros de Cavalier King Charles Spaniel u otras razas de criadores reputados, asegurar que el cachorro reciba vacunas tempranas es clave para comenzar una vida larga y saludable.