La enfermedad de sobresalto del lebrel irlandés (hiperekplexia) es un trastorno neurológico hereditario raro que afecta a estos majestuosos perros muy temprano en la vida, a menudo entre los 5 y 7 días desde el nacimiento. La cría responsable es esencial para prevenir esta condición, que compromete gravemente el bienestar de los cachorros afectados.
La investigación ha vinculado ciertos genes a este trastorno, principalmente la mutación en el gen SLC6A5. Este gen es crucial para el funcionamiento adecuado de la glicina, un neurotransmisor inhibitorio en el sistema nervioso central. Otros genes involucrados incluyen GLRB, GPHN y ARHGEF9, todos con roles vitales en la neurotransmisión de la glicina.
Cuando estas mutaciones afectan estos genes, se interrumpe el transporte y señalización de la glicina, lo que provoca el reflejo exagerado de sobresalto y otros síntomas típicos de esta enfermedad. Estos mensajeros químicos regulan normalmente el control muscular y previenen una actividad nerviosa excesiva.
Los cachorros con hiperekplexia muestran rigidez y temblores desencadenados por el contacto táctil o ruidos repentinos. Extienden sus cuatro patas en una postura rígida e incapaz de mantenerse de pie o caminar correctamente cuando están despiertos. Es notable que los síntomas desaparecen cuando el cachorro está dormido o relajado.
Durante la lactancia, algunos cachorros pueden dejar de respirar y mostrar cianosis (un tinte azulado alrededor de los labios y encías), lo que indica angustia. Los cachorros afectados suelen pesar menos y ser más pequeños en comparación con sus compañeros de camada.
El diagnóstico veterinario requiere una evaluación clínica completa. Las pruebas genéticas, como el análisis de ADN para la mutación en el gen SLC6A5, confirman si un perro es portador o afectado. Es importante descartar otras condiciones neurológicas con síntomas similares.
La hiperekplexia en lebrel irlandés se hereda como un rasgo autosómico recesivo. Esto significa que un cachorro debe heredar dos copias mutadas (una de cada padre) para estar afectado. Los perros con una copia defectuosa son portadores pero no muestran síntomas.
Las prácticas de cría responsables, incluyendo las pruebas de ADN y evitar apareamientos entre portadores, son fundamentales para reducir la incidencia y mejorar la salud de la raza.
Desafortunadamente, el pronóstico para los cachorros afectados es muy pobre, dada su progresiva afectación neurológica y sufrimiento. La mayoría de los veterinarios en España recomiendan la eutanasia humanitaria en los primeros meses de vida para evitar el sufrimiento.
Se anima a criadores y propietarios a priorizar las pruebas de salud, elecciones éticas de cría y cuidados compasivos para los animales afectados.
Los lebrel irlandeses pueden ser evaluados mediante pruebas genéticas para identificar portadores de la mutación del gen SLC6A5. Esto es vital para los criadores que buscan prevenir este trastorno.
Es importante recordar que una prueba negativa no excluye otras posibles mutaciones o trastornos neurológicos con síntomas similares.
La enfermedad de sobresalto en lebrel irlandés (hiperekplexia) es un trastorno hereditario raro que aparece temprano, marcado por rigidez muscular y temblores desencadenados por estímulos externos. Reduce severamente la calidad de vida en los cachorros afectados, quienes a menudo son sometidos a eutanasia temprana. Las pruebas genéticas responsables y las estrategias de cría son cruciales para gestionar y reducir esta condición en la raza.