Recibir la noticia de un veterinario de que tu gato tiene una hernia diafragmática puede ser algo abrumador y preocupante. Esta condición requiere una intervención quirúrgica inmediata y puede llegar a ser potencialmente mortal. En esta guía te explicamos en detalle qué es una hernia diafragmática, sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y qué esperar durante la recuperación.
El diafragma es un músculo delgado pero fundamental que separa la cavidad torácica, donde se encuentran el corazón y los pulmones, de la cavidad abdominal, que alberga órganos como el estómago, hígado, bazo e intestinos. Su función principal es facilitar la respiración, generando presión negativa para permitir la expansión pulmonar.
Una hernia diafragmática ocurre cuando existe una rotura o agujero en el diafragma que permite que órganos abdominales se desplacen hacia la cavidad torácica. Esto dificulta la expansión normal de los pulmones y puede comprometer la respiración del gato.
Dependiendo del tamaño de la rotura y los órganos afectados, esta condición puede representar una urgencia médica o pasar desapercibida por varios días. En algunos casos, los órganos desplazados pueden perder su riego sanguíneo, aumentando el riesgo para la salud del gato.
En gatos, la causa principal de las hernias diafragmáticas es un trauma, siendo frecuentes los golpes por accidentes de tráfico que provocan la ruptura del diafragma. Los gatos jóvenes también pueden desarrollar esta hernia tras saltos mal calculados o aterrizajes torpes, ya que sus músculos diafragmáticos son más finos y vulnerables.
Si tu gato ha sufrido algún trauma de este tipo, es fundamental acudir al veterinario de inmediato, ya que otras lesiones podrían ocultar la presencia de la hernia.
Durante la exploración, el veterinario escuchará el tórax buscando sonidos respiratorios anormales o signos de trauma como hematomas. La frecuencia respiratoria suele estar aumentada cuando la expansión pulmonar está comprometida.
Las radiografías de tórax, generalmente realizadas con sedación ligera para mantener al gato tranquilo pero respirando de manera voluntaria, son la herramienta diagnóstica definitiva. Estas imágenes muestran los órganos abdominales desplazados hacia el tórax y permiten valorar la gravedad de la hernia.
La reparación quirúrgica es el único tratamiento efectivo. Durante la cirugía, el veterinario abre el abdomen para inspeccionar la hernia, recoloca cuidadosamente los órganos afectados y sutura el músculo diafragmático para cerrar la rotura. En todo momento, el gato es monitoreado y ventilado artificialmente.
Antes de finalizar la operación, se verifica la viabilidad de los órganos y se puede insertar una aguja en el tórax para eliminar aire atrapado y restaurar la presión normal del pulmón, lo que suele mejorar la respiración de inmediato.
Con una cirugía rápida, la mayoría de los gatos pueden recuperarse favorablemente, aunque el proceso de cicatrización requiere tiempo. Es importante que los propietarios mantengan al gato tranquilo y eviten saltos o actividades intensas durante la recuperación para prevenir relesiones.
Las complicaciones pueden surgir si la lesión fue severa o si hubo otros traumas asociados, y algunos gatos pueden no superar la anestesia debido a su estado delicado.
Si tu gato presenta dificultad para respirar o sospechas de un trauma, contacta a tu veterinario lo antes posible para aumentar las posibilidades de supervivencia.
Respuesta rápida: Las hernias diafragmáticas requieren evaluación urgente por parte de un veterinario, ya que un diagnóstico temprano y la cirugía aumentan considerablemente la supervivencia y reducen complicaciones.
Detectar esta condición a tiempo puede ser difícil, ya que los síntomas iniciales pueden ser sutiles. Sin embargo, un examen veterinario cuidadoso e imágenes diagnósticas permiten identificar la hernia y planificar la intervención quirúrgica oportunamente. Retrasar el tratamiento pone en riesgo el daño a órganos y un severo compromiso respiratorio, que podría ser fatal.
Prevenir las lesiones traumáticas que causan hernias diafragmáticas forma parte de una tenencia responsable. Mantener a los gatos en interiores o en zonas exteriores seguras minimiza los riesgos de accidentes de tráfico y caídas.
Si buscas un gatito o un gato para formar parte de tu familia, considera adoptar a través de fuentes confiables y responsables que prioricen la salud y bienestar. Adoptar o adquirir gatos de criadores éticos ayuda a garantizar animales sanos y con menos propensión a problemas congénitos o de salud.
Recuerda que la salud de tu gato depende de tus cuidados atentos, revisiones veterinarias regulares y precauciones para evitar enfermedades graves como las hernias diafragmáticas.