Adoptar un nuevo gatito es muy emocionante, y decidir si será macho o hembra es parte importante del proceso. También considerarás si prefieres un gato de raza o mestizo, qué raza se adapta mejor a tu estilo de vida, y características como el tipo y color del pelaje. Esta guía explora las diferencias comunes entre gatitos machos y hembras, cómo la esterilización influye en su comportamiento y qué aspectos tomar en cuenta al elegir tu nuevo amigo felino.
Muchos creen que los gatitos machos son más cariñosos y sociables, aunque esto se basa principalmente en experiencias anecdóticas. El comportamiento depende más de cada individuo que del sexo. Al alcanzar la pubertad, alrededor de los seis meses, los machos enteros (sin castrar) pueden mostrar conductas territoriales, vagar más, pelear con otros machos y marcar su territorio con orina con olor fuerte. Estas conductas dificultan su convivencia si no se castran.
La castración reduce notablemente estas conductas territoriales y agresivas. Los machos castrados suelen permanecer cerca de casa, ser más sociables y tienen menos tendencia a marcar con orina. En casos raros, pueden marcar por estrés. En general, castrar mejora la calidad de vida tanto del gato como de sus dueños al fomentar una relación cariñosa y equilibrada.
Las hembras suelen describirse como más independientes, aunque su personalidad varía mucho. Algunos patrones de pelaje, como el carey, se asocian con un carácter fuerte, pero esto no es una regla general. Las hembras pueden alcanzar la madurez sexual muy temprano, desde los cuatro meses. Las hembras enteras (sin esterilizar) entran en celo, que conlleva vocalizaciones fuertes, inquietud y intentos de escapar para encontrar pareja. Si no se esterilizan, corren el riesgo de embarazos tempranos, a veces antes de estar preparadas para cuidar crías.
Esterilizar a las hembras antes de la madurez previene estos comportamientos relacionados con el celo y evita camadas no deseadas. Las hembras esterilizadas suelen volverse más tranquilas y afectuosas, siendo excelentes mascotas. La tenencia responsable incluye la esterilización temprana para promover salud, bienestar y convivencia armoniosa en casa.
Una vez castrados o esterilizados, la mayoría de expertos coinciden en que no existe una diferencia significativa en el comportamiento entre machos y hembras. La idea de que los machos son más cariñosos es un mito popular. La personalidad individual es mucho más importante que el sexo. Tanto machos como hembras son compañeros amorosos y agradables si reciben cuidados adecuados.
Por tanto, a menos que planees criar de manera responsable, el género no debería ser el factor decisivo para elegir tu gatito. Es mejor buscar un gatito cuya personalidad encaje con tu estilo de vida y ambiente familiar.
El sexo influye menos que las características de la raza o la socialización temprana en la personalidad de un gatito. Por ejemplo, razas como el Británico de pelo corto, el Ragdoll y el Maine Coon son conocidas por su naturaleza calmada y afectuosa en general.
El manejo y la socialización temprana son claves. Los gatitos de refugios pueden requerir más tiempo para adaptarse, y algunos gatitos ferales podrán conservar cierta timidez. Tu entorno es fundamental: los gatitos de interior necesitan juguetes y estímulos para prosperar, mientras que los de exterior pueden disfrutar de la libertad, pero deben estar protegidos de peligros.
Recuerda que los gatos suelen volverse más tranquilos y sociables a medida que envejecen. La paciencia y el cuidado responsable garantizan una relación gratificante de por vida, sin importar el sexo.
Respuesta rápida: Generalmente, los gatitos pueden irse de la madre entre las 8 y 12 semanas, cuando están destetados y socializados.
En España, las recomendaciones veterinarias sugieren que los gatitos permanezcan con la madre y la camada al menos 8 semanas, idealmente 12, para asegurar buena nutrición, socialización y primeros cuidados veterinarios. La separación temprana puede provocar problemas de comportamiento y salud. Criadores y refugios responsables respetan estos tiempos antes de entregar los gatitos.
Si buscas un gatito, ya sea en criadores responsables o refugios, pregunta sobre chequeos de salud, vacunas, temperamento y socialización. Los criadores serios realizan pruebas de salud y cuentan con historial de los padres. Los refugios ofrecen información sobre antecedentes y comportamiento. Garantizar un buen comienzo al gatito es fundamental para años de felicidad juntos.
Elegir entre un gatito macho o hembra es más cuestión de entender la esterilización, personalidad y cuidados. Ambos sexos pueden ser mascotas cariñosas, tranquilas y amables con la esterilización y un entorno adecuado. Las características de raza, la socialización temprana y tu dedicación moldean la felicidad futura del gato mucho más que el sexo. Escoge un gatito con quien conectes y prepárate para una hermosa aventura juntos.