En los últimos años, muchos propietarios de gatos en España se han preguntado, ¿es seguro vacunar a un gato? Las vacunas funcionan estimulando el sistema inmunitario del gato para que reconozca y combata ciertas enfermedades infecciosas. Esto se logra al introducir una versión inofensiva del agente patógeno para preparar las defensas del organismo.
Generalmente, la mayoría de los gatos toleran las vacunas muy bien. Son comunes reacciones leves como ligera inflamación o letargo temporal que suelen durar de 24 a 48 horas. Gracias a los avances en medicina veterinaria, estos efectos secundarios leves son cada vez menos frecuentes. Las reacciones alérgicas graves son raras y generalmente ocurren poco después de la vacunación, lo que permite a los veterinarios intervenir rápidamente.
Existen algunas preocupaciones sobre problemas relacionados con las vacunas a largo plazo, pero la evidencia científica no ha confirmado estas afirmaciones. Pese a los temores, vacunar a los gatos es mucho más seguro que exponerlos al riesgo de enfermedades potencialmente mortales. Formar parte de una tenencia responsable implica asegurar que tu felino esté protegido.
Un riesgo poco común pero serio es la aparición de un sarcoma en el sitio de la inyección, un tipo de tumor canceroso que se forma bajo la piel en el área de vacunación. Si notas un bulto que dura más de unos días, debes consultar con tu veterinario inmediatamente. Afortunadamente, esta reacción adversa afecta solo a aproximadamente uno de cada 10.000 gatos.
Existen varias enfermedades clave contra las que las vacunas básicas protegen, recomendadas para todos los gatos debido a la gravedad y contagio de estas enfermedades.
También conocida como virus de la panleucopenia felina, esta enfermedad fue una de las principales causas de muerte en los gatos. El virus puede sobrevivir durante periodos prolongados en el ambiente, poniendo en riesgo a los gatos no vacunados. Una sola vacunación puede conferir inmunidad por hasta tres años, ayudando a reducir drásticamente la incidencia de esta enfermedad fatal.
Los síntomas incluyen:
El calicivirus (FCV) y el herpesvirus felino son las principales causas de la gripe felina, también llamada enfermedad aguda respiratoria superior. Estos virus están muy extendidos y se contagian fácilmente entre gatos, incluso aquellos que no muestran síntomas, ya que los portadores pueden infectar a otros por contacto directo.
Los síntomas incluyen:
Aunque estos virus no sobreviven mucho tiempo en el ambiente, el contacto directo facilita su transmisión. La vacunación es esencial no solo para proteger a tu gato sino también para prevenir la propagación de la infección. En España, se recomienda la revacunación anual, aunque algunos veterinarios pueden ajustar esta frecuencia según las circunstancias individuales para balancear protección y riesgo.
Además de las vacunas básicas, existen otras vacunas consideradas opcionales, que se adaptan al estilo de vida y riesgo de cada gato.
El virus de la leucemia felina debilita gravemente el sistema inmunológico. Mientras que algunos gatos logran combatir el virus, los que permanecen infectados suelen tener una esperanza de vida reducida y pueden precisar eutanasia humanitaria. La enfermedad se propaga mediante contacto cercano entre gatos. Muchos veterinarios en España consideran la vacunación contra FeLV como esencial, contribuyendo a una notable reducción de la prevalencia del virus.
Conocida como la versión felina del tosferina en perros, Bordetella afecta las vías respiratorias superiores. Aunque es tratable con antibióticos, existe una vacuna intranasal recomendada especialmente para gatos que permanecen en residencias o colonias felinas.
Esta infección bacteriana provoca principalmente conjuntivitis en gatos, especialmente en hogares con varios ejemplares o en gatos jóvenes. Se transmite por contacto directo, pero el agente no sobrevive mucho fuera del huésped.
Los síntomas incluyen:
La vacunación puede reducir la severidad, pero no garantiza la prevención total de la infección.
No vacunar a tu gato implica exponerlo a enfermedades virales graves que no tienen cura directa, solo tratamiento de apoyo. La vacunación sigue siendo la defensa más segura, aunque cualquier duda debe consultarse con el veterinario. Ellos pueden diseñar un plan de vacunación personalizado basado en la salud, estilo de vida y riesgos específicos de tu gato, asegurando la mejor protección con riesgos mínimos.
Siempre busca consejo en una clínica veterinaria de confianza y considera la tenencia responsable como clave para mantener la salud de tu gato y proteger a otros animales en la comunidad.