Cuando las perras sin esterilizar entran en celo, lo cual suele ocurrir una o dos veces al año, sufren una serie de cambios hormonales que van más allá de estar receptivas para el apareamiento. Estos cambios pueden afectar su comportamiento, provocando irritabilidad, cambios en su personalidad y dificultades en la convivencia con otros perros.
Si tienes dos o más perras sin esterilizar convivientes, el manejo de su comportamiento durante el celo puede complicarse. Suele ser común que entren en celo casi al mismo tiempo, lo que intensifica los retos y puede generar competencia entre ellas.
Durante el celo, la atención principal de la perra se centra en buscar pareja, lo que puede estimular la competencia, especialmente si hay varias hembras en celo próximas. Esta tensión aumentada puede derivar en comportamientos inusuales como agresividad, inclusive entre perros que habitualmente se llevan bien.
Este artículo explica cómo puedes gestionar a tus perras durante el celo, si es recomendable mantenerlas separadas y cómo la esterilización puede ayudar a reducir las dificultades relacionadas.
No todas las perras sin esterilizar muestran agresividad durante el celo, pero es común que algunas se vuelvan más defensivas, gruñonas o dominantes. Esto se observa especialmente cuando dos perras están en celo simultáneamente, ya que pueden verse mutuamente como rivales por la atención o los machos.
Observa atentamente señales tempranas de irritabilidad o agresividad entre tus perras. Si las notas, lo más prudente es mantenerlas separadas durante el ciclo para evitar lesiones o peleas.
Las fluctuaciones hormonales del celo pueden provocar cambios de humor además de agresividad. Muchas perras se vuelven más apegadas, ansiosas o menos receptivas a las órdenes en este periodo. La presencia de otra hembra en celo puede agravar estos sentimientos incluso sin que haya agresividad.
Proporcionar espacios separados para cada perra y mantener las rutinas lo más estable posible ayuda a bajar los niveles de ansiedad. Separarlas durante el celo también puede mejorar su comodidad y reducir el estrés.
Es fundamental mantener a las perras en celo alejadas de machos no castrados para evitar embarazos no deseados. Los machos pueden detectar a una hembra en celo desde kilómetros de distancia y pueden volverse persistentes o agresivos tratando de alcanzarla.
La presencia de machos también puede aumentar la competencia y tensión entre las hembras en celo, elevando la posibilidad de comportamientos agresivos. Si tienes machos enteros, mantenlos bien separados de las hembras durante todo el periodo.
Además, los machos no castrados pueden volverse agresivos entre sí, por eso se recomienda mantenerlos también separados cuando sea posible.
Si no tienes previsto reproducir a tu perra, la esterilización es una decisión responsable. Esta cirugía no solo previene camadas no deseadas sino que también estabiliza los niveles hormonales. Muchos problemas comunes del celo como cambios bruscos de humor, agresividad o el impulso de escaparse para encontrar pareja pueden reducirse o desaparecer.
La esterilización contribuye a mejores resultados de salud y puede mejorar significativamente la calidad de vida de tus perros y facilitar el manejo de varios animales.
Respuesta rápida: La mayoría de las perras sin esterilizar entran en celo aproximadamente dos veces al año, cada seis meses, con una duración del celo de aproximadamente 2 a 3 semanas.
Las perras comienzan sus ciclos de celo entre los seis meses y el año de edad, aunque esto depende de la raza y desarrollo individual. Las razas pequeñas pueden tener ciclos más frecuentes, mientras que las grandes suelen entrar en celo una vez al año.
El ciclo de celo tiene varias etapas, pero la más visible es cuando la perra está fértil y receptiva al macho. Conocer el calendario del celo ayuda a los propietarios a preparar y manejar mejor a sus perros.
Respuesta rápida: Un ciclo de celo dura generalmente entre 2 y 3 semanas, aunque el periodo fértil es de 5 a 9 días dentro de ese tiempo.
Durante el celo, cambian el comportamiento y los niveles hormonales, lo que explica los cambios en el humor, apetito e interacción con otros perros. Conocer esta duración permite planificar paseos y encuentros con otros animales.
Respuesta rápida: Las hembras sin esterilizar en celo deben mantenerse separadas si muestran signos de agresividad o estrés, o si hay varias en celo al mismo tiempo, para reducir riesgos de peleas y ansiedad.
Si tus perras se llevan bien fuera del celo pero se vuelven irritables o nerviosas durante el ciclo, se recomienda la separación temporal durante esas semanas. Algunas se adaptan mejor y pueden no necesitar separación, pero es esencial vigilar de cerca y priorizar la seguridad y bienestar de todos.
Gestionar a las perras sin esterilizar durante el celo requiere mucha atención y, en ocasiones, la separación temporal para asegurar la seguridad y el confort de los animales. Si tienes varias hembras, se necesita mayor vigilancia para evitar peleas o estrés excesivo.
Considera la esterilización si no planeas reproducirlas, pues es una opción responsable que previene muchos problemas asociados al celo y cuida la salud y el bienestar de tus mascotas. Consulta siempre con tu veterinario o criadores responsables en España para decidir el mejor cuidado para tus perros.
Para más consejos sobre el cuidado y la crianza de perros, puedes visitar secciones especializadas en venta y adopción en portales de mascotas en España como MundoAnimalia, donde encontrarás información local sobre criadores y adopción responsable.