Si tienes un perro de raza pura del que estás pensando criar o buscas un cachorro de raza, es importante entender que los papeles de pedigree por sí solos no garantizan la salud ni la calidad de los perros involucrados.
El registro de pedigree simplemente confirma la ascendencia de los perros y su inclusión dentro de una raza. La salud, el temperamento y la calidad del cuidado de los perros reproductores y cachorros pueden variar mucho. Ya busques un perro para exposiciones o como mascota, mirar más allá del pedigree es fundamental.
La cría responsable va mucho más allá de simplemente encontrar hogar para todos los cachorros o evitar la sobrecría de la madre. Implica una planificación cuidadosa, pruebas de salud, evaluación del temperamento y priorizar el bienestar canino por encima de los beneficios económicos.
Esta guía ofrece pautas éticas y sensatas tanto para criadores como para futuros compradores para fomentar perros saludables y prácticas responsables.
Pautas para Criadores Responsables
- Cría solo con perros clínicamente sanos, vigorosos y libres de problemas genéticos hereditarios.
- Evita criar más de una camada al año con cualquier hembra y no la cruces año tras año sin descansos, para preservar su salud.
- Cría únicamente con hembras capaces de parto natural; evita perros con características que puedan complicar el parto, como cabezas excesivamente grandes.
- Evalúa el temperamento con cuidado; excluye perros que sean impredecibles, agresivos o con problemas mentales que afecten el cuidado de los cachorros.
- Utiliza pruebas genéticas y de ADN, especialmente en razas de alto perfil, para evitar transmitir enfermedades hereditarias.
- Mantén pedigrees documentados y trazables de ambos padres, señalando cualquier rasgo físico o conductual hereditario para monitorear riesgos en la camada.
- No críes para características físicas exageradas que comprometan la salud o comodidad de los cachorros.
- Realiza pruebas para brucelosis y otras infecciones transmisibles tanto en el semental como en la hembra antes de la cría.
- Asegúrate de que las hembras tengan revisiones veterinarias precría y mantén al veterinario informado del progreso del embarazo y fechas de parto previstas.
- Vacuna completamente a ambos padres contra las enfermedades infecciosas caninas estándar antes del apareamiento.
- Elige al semental con cuidado, dedicando tiempo a evaluar su temperamento y personalidad, sobre todo si no es un perro propio.
- No críes si ya hay un exceso de esa raza o muchos perros adultos esperando adopción en tu área.
- Considera registrarte en el programa de Criadores Responsables de la Real Sociedad Canina de España para cumplir con estándares establecidos de cría ética.
- Consulta los coeficientes de consanguinidad de ambos padres para evitar cruces muy cercanos que aumenten riesgos genéticos.
- Cría solo cuando estés seguro de que la camada igualará o mejorará la salud y calidad de los padres.
- Tener un plan claro para la atención de cachorros enfermos o con características físicas indeseables, incluyendo la disposición a cuidarlos o reubicarlos responsablemente.
- Verifica que tu perro no tenga restricciones o prohibiciones de cría impuestas por la Real Sociedad Canina de España.
- Prioriza la cría para la salud, bienestar y mejora racial, nunca solo por lucro, y evita cualquier vínculo con granjas de cachorros o criaderos industriales.
Pautas para Compradores Responsables de Cachorros
Al buscar un nuevo cachorro, también es esencial asegurarte de comprar a un criador responsable y conocedor que priorice el bienestar canino y prácticas éticas. Aquí algunos puntos clave para futuros dueños:
- Confirma que el criador realiza pruebas de salud y genéticas para las enfermedades comunes de la raza.
- Visita las instalaciones del criador para observar las condiciones y conocer a la madre y al padre, si es posible.
- Pregunta por la socialización del cachorro, su estado de vacunación y cuidados veterinarios recibidos.
- Evita granjas de cachorros, tiendas de mascotas y intermediarios que no puedan proporcionar información transparente de salud o bienestar.
- Investiga el temperamento de la raza, sus necesidades de ejercicio y posibles problemas de salud para asegurarte de que encaja con tu estilo de vida.
- Pide documentación del pedigree y verifica registros en esquemas de cría reconocidos como el programa de Criadores Responsables de la Real Sociedad Canina de España.
- Prepárate para las responsabilidades y gastos de por vida que implica tener un perro, incluyendo cuidados veterinarios, entrenamiento y bienestar.
Por Qué Importa la Cría Responsable
La cría responsable promueve la salud, el temperamento y el bienestar de los perros, reduciendo el riesgo de enfermedades hereditarias y problemas conductuales. Seguir estas pautas también ayuda a mantener la diversidad genética y los estándares raciales, preservando la alegría y compañía que los perros nos brindan.
Tanto criadores como compradores tienen un papel fundamental en fomentar prácticas responsables para asegurar que las futuras generaciones de perros sean sanas y felices. Al tomar decisiones informadas y éticas, contribuyes a una comunidad canina más compasiva y sostenible.
Resumen
Ya seas criador o comprador, adherirse a pautas sensatas de cría responsable ayuda a garantizar el bienestar y la longevidad de los perros. Priorizar salud, temperamento, diversidad genética y cuidado ético beneficia a todos los perros y sus dueños.
Para más información sobre estándares de cría responsable y para encontrar criadores reputados, visita el programa de Criadores Responsables de la Real Sociedad Canina de España.