Traer un perro a España desde fuera de la Unión Europea implica cumplir normas estrictas para proteger al país de enfermedades como la rabia. Esta guía completa explica los requisitos legales y pasos prácticos para llevar a cabo la importación con éxito, evitando cuarentenas prolongadas cuando sea posible.
Los perros procedentes de fuera de la UE requieren una licencia de importación emitida con antelación por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Esta licencia autoriza la entrada, pero habitualmente incluye cuarentena obligatoria si no se cumplen ciertas condiciones. Tu perro debe estar microchipado con un microchip ISO 11784/11785 de 15 dígitos legible a su llegada. El microchip debe ser implantado antes de la vacunación contra la rabia, para que pueda constar en los certificados y pruebas posteriores.
Tu perro debe estar vacunado contra la rabia una vez alcanzados al menos tres meses de edad. Para evitar la cuarentena, es obligatorio realizar un análisis de sangre conocido como test de título de anticuerpos contra la rabia (RATT) al menos 90 días antes de la entrada a España. Este análisis confirma que la vacuna ha generado la inmunidad necesaria para proteger contra la rabia.
Es necesario un certificado sanitario de exportación válido emitido por un veterinario oficial de tu país. En caso de perros procedentes de países reconocidos como libres de rabia o con estatus especial, puede valer un certificado emitido por las autoridades veterinarias europeas. Todos los documentos deben estar completamente cumplimentados, visados y presentados a la llegada. Errores o documentos incompletos pueden provocar cuarentena o rechazo en la entrada.
Antes de la entrada, tu perro debe recibir tratamiento contra las tenias, concretamente para Echinococcus multilocularis, entre 24 y 120 horas previas a su llegada a España. Este tratamiento es fundamental para evitar la introducción y propagación de esta peligrosa tenia.
Si el perro no cumple con los requisitos de vacunación o el análisis sanguíneo, deberá pasar un periodo de cuarentena de al menos 30 días en una residencia canina autorizada, homologada por MAPA. Como propietario, debes reservar esta residencia con antelación. Estas instalaciones privadas cumplen normas estrictas de seguridad y aislamiento, aunque su confort varía; se recomienda visitar con antelación. Conviene elegir una residencia cercana para facilitar las visitas durante la cuarentena.
Las mascotas sujetas a cuarentena sólo pueden entrar por puertos y aeropuertos autorizados, como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Valencia, Alicante y Algeciras. Debes asegurarte de que el viaje no incluya países o puertos no autorizados, ya que esto puede invalidar la entrada de tu perro.
Estas normas, aunque estrictas, protegen la población canina y humana en España frente a enfermedades graves como la rabia. Los dueños responsables se preparan adecuadamente y cumplen con la legislación para garantizar un viaje seguro y legal para sus mascotas. Siempre opta por criadores legales o adopta de organizaciones reconocidas; evitar el tráfico ilegal de animales es un deber ético que protege a todos.
Si buscas un cachorro en España o información sobre criadores responsables, en nuestro sitio encontrarás recursos y anuncios fiables para ayudarte a encontrar tu compañero ideal de forma ética.
Importar un perro desde fuera de la UE a España puede ser complejo pero es viable con una planificación adecuada. Obtener la licencia de importación, asegurar el microchip, vacunar y realizar pruebas, y respetar las rutas y puertos autorizados puede evitar la cuarentena y garantizar la seguridad de tu mascota. Elegir residencias de cuarentena homologadas y puntos de entrada oficiales protege a todos. Con atención y cumplimiento, lograrás reunir a tu perro contigo sin problemas ni riesgos legales.