Con la llegada del atardecer y la proximidad del invierno, pasear a tu perro de forma segura es más importante que nunca. Asegurarte de que tú y tu compañero canino sois visibles y protegidos ayuda a prevenir accidentes y hace que tus salidas sean agradables durante todo el año. Esta guía ofrece consejos prácticos para mantener la seguridad en los paseos de perros tanto en entornos urbanos como rurales en España.
Usa calzado resistente y cómodo independientemente de la duración del paseo; puede que necesites moverte rápidamente en situaciones inesperadas. Vestirse en capas es fundamental ya que el clima puede cambiar rápido, especialmente en áreas rurales o montañosas españolas. Elige ropa de alta visibilidad para mejorar tu visibilidad ante conductores y peatones, y considera también equipo reflectante para tu perro, especialmente si camina suelto en lugares seguros y delimitados como parques o bosques.
Sujeta siempre la correa de tu perro con firmeza en la mano o guárdala en un bolsillo para evitar que sea un peligro. Evita llevar la correa alrededor del cuello, ya que alguien podría agarrarla, poniendo en riesgo a ambos. Consulta el pronóstico meteorológico antes de realizar paseos largos por el campo y lleva lo esencial como agua y alguna golosina para ti y tu perro.
No olvides el móvil, cargado al 100%, y un silbato para llamar la atención en caso de emergencia. Para paseos largos o en zonas aisladas, informa a alguien de la ruta y la hora prevista de regreso, sumando una capa extra de seguridad.
Presta atención a tu entorno. Evita usar auriculares porque disminuyen tu capacidad para escuchar sonidos importantes como vehículos cercanos o animales. Vigila a tu perro para prevenir encuentros que puedan causarles daño o estrés, como con otros perros, fauna silvestre o animales de granja.
En campos con ganado como vacas o ciervos, por normativa española y para proteger la fauna, lleva siempre a tu perro con correa, especialmente durante la época de cría (aproximadamente de marzo a agosto). Conoce el comportamiento local de la fauna para evitar problemas, ya que los ciervos machos pueden mostrarse agresivos al proteger a sus crías.
Si exploras zonas nuevas, utiliza mapas actualizados y una brújula, aunque lo mejor es seguir senderos señalizados. Respeta y atiende los carteles de aviso para evitar peligros naturales como zonas pantanosas. En pueblos o ciudades, evita calles poco iluminadas y utiliza las aceras siempre que sea posible. Camina de frente al tráfico si debes usar la calzada, y extremar las precauciones en curvas.
Escoge un collar o arnés resistente y que ajuste bien para que no se deslice, permitiéndote controlar eficazmente a tu perro. Evita las correas extensibles, ya que pueden ser peligrosas y difíciles de manejar en emergencias. El arnés es recomendable para perros con problemas de cuello o respiración, ya que ofrece mayor protección.
Equípate a ti y a tu perro con objetos reflectantes o luminosos como collares LED, chaquetas reflectantes o brazaletes. Procura planificar los paseos en horas de luz siempre que sea posible, pero si caminas al anochecer o de noche, haz que tus movimientos sean lo más visibles posible para conductores, ciclistas y peatones.
Lleva suficiente agua para ti y tu perro para evitar deshidratación, especialmente en paseos largos o en días calurosos. Valora llevar un botiquín básico de primeros auxilios y mantén tu teléfono a mano. Avisar a alguien sobre tu ruta antes de salir es una precaución importante.
Respuesta rápida: Lo ideal es esperar al menos 30 minutos o una hora después de que tu perro haya comido antes de realizar un paseo vigoroso para evitar molestias digestivas.
Pasear inmediatamente después de comer puede causar incomodidad o, en casos raros, torsión gástrica, especialmente en razas grandes. Un paseo tranquilo es adecuado tras la comida, pero evita ejercicios intensos para mantener a tu perro cómodo y seguro.
Pasear a tu perro con seguridad requiere preparación, atención y buen equipo. Vestirte adecuadamente, mantener el control de tu perro, estar alerta y ser visible son prácticas esenciales. Siguiendo estas pautas, garantizarás que los paseos sean seguros para todos y agradables durante todo el año.
Si estás pensando en añadir un nuevo perro a tu familia, considera adoptar a través de un centro de adopción o criador responsable en España para fomentar la tenencia responsable y el bienestar de tu futuro compañero.