Las tenias son parásitos intestinales que afectan a muchos perros, causando molestias y a veces problemas de salud. Aunque muchos dueños saben que desparasitarlos regularmente es crucial, las tenias requieren atención especial porque se transmiten de forma diferente y suelen presentar síntomas visibles. Conocer cómo viven las tenias, los síntomas que provocan y cómo tratarlas ayuda a mantener a tu perro sano y cómodo.
Las tenias son gusanos planos y segmentados que se adhieren al revestimiento intestinal de tu perro mediante ventosas especiales. La especie más común que afecta a los perros en España es Dipylidium caninum, transmitida cuando los perros ingieren pulgas infectadas durante el acicalamiento.
Los perros también pueden infectarse al comer carne cruda o poco cocida que contiene larvas de tenias, o al estar en contacto con ambientes contaminados donde otros perros hayan dejado huevos de tenia en las heces. Las pulgas actúan como huéspedes intermedios, portando los huevos de tenia hasta que son ingeridas por el perro, por eso es fundamental un control eficaz de pulgas junto con el tratamiento antiparasitario.
Las infecciones por tenia en perros adultos suelen ser leves, pero pueden agravarse si no se tratan, especialmente en cachorros. La clave está en un diagnóstico y tratamiento rápidos.
El contagio a humanos desde perros es raro, ya que para que el parásito se transmita es necesario ingerir pulgas, algo poco común en humanos. Más frecuentemente, las personas contraen tenias al consumir carne infectada poco cocida o cruda. Mantener una buena higiene y controlar las pulgas también protege a las familias.
Respuesta rápida: Desparasita a tu perro cada 3 meses o según indique tu veterinario para mantener las tenias bajo control.
Los desparasitantes para tenias no protegen contra nuevas infestaciones; únicamente eliminan los parásitos presentes en el momento del tratamiento. La mejor prevención es una desparasitación regular combinada con un control estricto de pulgas.
Respuesta rápida: El arrastre puede deberse a problemas de glándulas anales o a otras irritaciones, no solo a tenias.
Si el perro se arrastra pero no aparecen segmentos de tenia, podría tratarse de problemas en las glándulas anales o alergias. Es importante que un veterinario realice una revisión para identificar y tratar la causa correctamente.
La infestación de tenias en perros, especialmente causada por Dipylidium caninum, produce molestias como irritación anal, segmentos visibles y, en ocasiones, síntomas más graves como pérdida de peso. Los cachorros son más vulnerables a las complicaciones severas. Un diagnóstico veterinario rápido junto con un tratamiento antiparasitario adecuado y un buen control de pulgas mantienen a tu perro sano y feliz. Desparasitar cada 3 meses, aplicar prevención antipulgas y mantener buenas prácticas de higiene son claves para cuidar responsablemente a tu mascota contra las tenias.