Los perros a veces pueden causar daños en el hogar, lo que en España puede preocupar a propietarios o arrendadores en viviendas de alquiler. Si el comportamiento destructivo de tu perro va más allá del desgaste normal—como rasgar cortinas, morder tapicerías o causar daños importantes—es fundamental abordar este problema con paciencia y comprensión.
Las causas para que un perro ataque los muebles pueden incluir aburrimiento, exceso de energía, ansiedad o falta de estímulos adecuados. Corregir este comportamiento implica cuidados atentos, gestionar su entorno y enriquecer la vida de tu perro para cubrir sus necesidades físicas y emocionales.
1. Entender las causas de la destrucción de muebles
Antes de intentar modificar el comportamiento, identifica qué motiva a tu perro a morder o destrozar objetos cuando no estás:
- Si tu cachorro está en la etapa de dentición, necesita muchos juguetes de morder apropiados para aliviar las encías y redirigir su necesidad de morder.
- ¿Tu perro tiene niveles altos de energía? Sin ejercicio suficiente, puede recurrir a conductas destructivas por frustración o aburrimiento.
- Si tu perro tiene instintos de excavar o ansiedad, busca formas seguras para satisfacer estas necesidades, como un área para excavar al aire libre o juguetes interactivos de rompecabezas.
Garantizar que tu perro esté mental y físicamente estimulado es clave para reducir sus conductas destructivas.
2. No facilitárselo: protege tus muebles
Reduce las oportunidades tentadoras y limita el acceso físico a tus muebles:
- Mueve cortinas o elementos fuera de su alcance para evitar que los muerda.
- Usa fundas protectoras para muebles, grapa telas sueltas o aplica sprays disuasorios seguros aprobados para perros.
- Instala barreras para niños o cierra puertas para mantener a tu perro confinado en habitaciones protegidas cuando no estés.
3. Ofrece un espacio seguro cuando no estés
El uso de un transportín (jaula) o confinar a tu perro en una habitación segura puede minimizar riesgos y hacerlo sentir cómodo:
- Si tu perro está acostumbrado a la jaula, proporciona ropa de cama suave y sus juguetes favoritos.
- Incluye juguetes tipo rompecabezas rellenos (como los juguetes Kong) para mantenerlo entretenido y estimular su mente.
- Este confinamiento debe ser limitado, respetando un máximo de cuatro horas solo para mantener su bienestar.
4. Cansa a tu perro antes de salir
Un perro cansado es un perro menos destructivo. Asegúrate de proporcionarle ejercicio adecuado:
- Llévalo a pasear con tiempo suficiente para que se canse física y mentalmente.
- Juega con él juegos interactivos o practica comandos básicos de adiestramiento para agotarlo.
- Una breve salida al jardín no es suficiente ejercicio.
5. Ofrece variedad de juguetes y desafíos mentales
Los juguetes y retos interactivos mantienen activa la mente de tu perro y reducen el aburrimiento:
- Proporciona juguetes con diferentes texturas y formas que inviten a morder objetos adecuados.
- Utiliza dispensadores de premios, comederos interactivos o juguetes rellenos para mantenerlo ocupado cuando esté solo.
- Esto ayudará a que tu perro asocie tu ausencia con experiencias positivas en lugar de estrés.
6. Utiliza disuasores de forma adecuada
Para evitar que muerda en las zonas más problemáticas:
- Aplica sprays disuasorios aprobados por veterinarios como el de manzana amarga en muebles y zonas que suele atacar.
- Adapta el entorno bloqueando el acceso o protegiendo esquinas y telas sueltas.
- Recuerda ser constante y paciente con estos métodos para reforzar el mensaje de forma positiva.
7. Aumenta la libertad de tu perro gradualmente
A medida que tu perro mejore, puedes ampliar de forma progresiva el área y tiempo que pasa sin supervisión:
- Empieza permitiéndole salir de la jaula o confinamiento durante períodos cortos y supervisados.
- Extiende el tiempo que pasa solo poco a poco, sin superar las cuatro horas de soledad como máximo.
- Confiar en que tu perro pueda moverse libremente será posible sólo tras demostrar buen comportamiento constante.
Consejos adicionales para una tenencia responsable de perros
Recuerda que cada perro es único, y la paciencia y constancia son fundamentales. Si las conductas destructivas persisten, considera consultar a un entrenador profesional o a tu veterinario para descartar ansiedad u otros problemas de salud.
Cuando busques añadir un perro a tu familia, siempre acude a criadores responsables o centros de adopción para asegurarte de adquirir una mascota socializada y saludable.
Combinando ejercicio adecuado, enriquecimiento, entrenamiento y manejo ambiental, protegerás tu hogar y fomentarás un perro feliz y equilibrado.