Cirugía de orejas en perros: una guía completa 2025 para dueños en España
Los problemas de orejas son una causa frecuente de molestias en perros, y en algunos casos, la cirugía es la mejor opción. Ya sea por infecciones crónicas, heridas o anomalías congénitas, la cirugía puede mejorar mucho la calidad de vida de tu perro. Esta guía, adaptada para dueños en España, incluyendo razas populares como el Cocker Spaniel inglés, abarca causas, tipos de cirugías, preparación, procedimiento, cuidados postoperatorios y consejos prácticos para un cuidado responsable con empatía.
Causas comunes de problemas auditivos que pueden requerir cirugía
- Otitis externa y media crónica: Infecciones prolongadas que provocan engrosamiento, estrechamiento o daño en el canal auditivo.
- Tumores o pólipos en el canal auditivo: Crecimientos que bloquean el canal o causan infecciones recurrentes.
- Traumas graves en el canal auditivo o lesiones: Suele deberse a mordeduras, accidentes o rascado excesivo.
- Enfermedad del oído medio: Que puede requerir cirugía si los medicamentos no funcionan.
- Anomalías congénitas y orejas excesivamente plegadas: Más común en razas como el Cocker Spaniel, con orejas caídas propensas a infecciones.
Tipos de cirugías de orejas en perros
Ablación total del canal auditivo (TECA) con osteotomía de la bullae lateral (LBO)
Esta cirugía se reserva para casos graves donde la infección o enfermedad ha destruido el canal auditivo. Se elimina completamente el canal afectado conservando el oído interno. Además, el oído medio se limpia quirúrgicamente para eliminar tejido infectado o anormal, mejorando el confort y erradicando infecciones crónicas. Es una operación compleja bajo anestesia general y se considera último recurso tras otros tratamientos.
Resección parcial del canal auditivo
Consiste en eliminar sólo las zonas afectadas del canal, adecuado para enfermedades o tumores limitados.
Resecciones laterales y verticales del canal auditivo
Cirugías más pequeñas enfocadas en enfermedades o traumatismos localizados en partes del canal o del pabellón auricular.
Otras cirugías (extracción de pólipos o cuerpos extraños)
Según el problema, se pueden hacer operaciones menos invasivas.
Preparación paso a paso para la cirugía de oreja de tu perro
- Consulta y evaluación veterinaria: El veterinario examinará detenidamente, realizará análisis de sangre y posiblemente pruebas de imagen como radiografías o TAC para valorar la condición de la oreja y la salud general del perro.
- Discusión de opciones y expectativas: Habla con el veterinario o especialista sobre riesgos, beneficios y tratamientos alternativos.
- Indicaciones de ayuno y medicación: Te indicarán cuándo suspender la comida y en ocasiones el agua antes de la cirugía.
- Prepara un lugar cómodo para la recuperación: Espacio tranquilo y cálido con cama donde el perro pueda descansar tras la intervención.
- Organiza el transporte y apoyo postoperatorio: Planifica que alguien lleve a tu perro a casa y ayude en los cuidados.
En qué consiste la cirugía
El día de la cirugía, el perro se somete a anestesia general para evitar dolor. En la TECA, el cirujano realiza una incisión alrededor de la base de la oreja y elimina todo el canal auditivo afectado, respetando el oído interno. Luego se limpia el oído medio mediante osteotomía de la bullae lateral. Finalmente, se sutura la incisión.
Son procedimientos complejos que requieren especialistas. La operación puede durar varias horas y el perro estará monitorizado. Se administran analgésicos y antibióticos para reducir el dolor y prevenir infecciones.
Cuidados y recuperación
- Manejo del dolor: Sigue estrictamente las indicaciones del veterinario para la analgesia. Nunca administres medicamentos humanos como el paracetamol sin prescripción veterinaria, pues es tóxico para perros.
- Cuidado de la incisión: Revisa la zona diariamente buscando hinchazón, enrojecimiento, supuración o mal olor. Evita que el perro se rasque o sacuda la oreja; un collar isabelino es fundamental.
- Visitas de seguimiento: El veterinario retirará puntos y controlará la evolución.
- Restricción de actividad: Limita ejercicio intenso y baños hasta la completa recuperación.
- Limpieza del oído: Una vez curado, consulta a tu veterinario para establecer una rutina de limpieza.
Estrategias para dueños
- Mantente informado: El conocimiento sobre la cirugía y resultados esperados reduce el estrés.
- Haz preguntas: Consulta cualquier duda sobre dolor, curación o cambios conductuales.
- Brinda confort: Cariño, juguetes favoritos y tranquilidad hacen que el perro se sienta seguro.
- Observa cambios emocionales: Algunos perros pueden estar frustrados o asustados; paciencia y refuerzo positivo son claves.
- Considera grupos de apoyo: Explora foros o grupos españoles de mascotas para recibir apoyo emocional y consejos.
Consejos útiles y resolución de problemas
- Si la zona quirúrgica muestra signos de infección o el perro está muy decaído: Contacta inmediatamente al veterinario.
- Para rascados o sacudidas persistentes: Comenta con tu veterinario, podría indicar irritación o complicaciones.
- Si el perro rechaza la medicación: Intenta esconder las pastillas en golosinas o consulta alternativas con el veterinario.
- Asegura que el collar isabelino esté bien ajustado y cómodo: Un collar mal puesto puede causar estrés o lesiones.
Preguntas frecuentes
¿Se puede dar Calpol a los perros?
No, nunca se debe administrar Calpol ni paracetamol humano sin receta veterinaria, pues es peligroso y tóxico para perros. Consulta siempre con el veterinario antes de cualquier medicamento.
¿Qué significa ser "registrado en el KC"?
En Reino Unido, "KC registered" indica registro en The Kennel Club, la organización oficial que mantiene estándares de raza y su pedigree, pero no garantiza salud. En España, la organización equivalente sería la Real Sociedad Canina de España (RSCE).
¿Los Cocker Spaniels tienen predisposición a problemas de oreja?
Sí, sus orejas caídas y largas crean un ambiente cálido y húmedo ideal para infecciones, por lo que requieren cuidados frecuentes y a veces cirugía si las infecciones son crónicas o graves.
Promoción de la tenencia responsable
Cuidar las orejas de tu perro con limpiezas regulares, revisiones y visitas veterinarias oportunas puede prevenir muchos problemas. Optar por criadores serios en España, que hagan pruebas para enfermedades hereditarias, también fomenta mascotas más sanas.
La cirugía de orejas es una intervención importante que, cuando está bien indicada, mejora significativamente la salud de tu perro, dándole una vida más feliz y cómoda. Colabora siempre estrechamente con tu equipo veterinario y afronta el proceso con paciencia y dedicación.