España cuenta con numerosas razas de perros autóctonos maravillosas, pero tristemente algunas enfrentan una disminución en su popularidad y riesgo de desaparición. En los últimos años, razas como el Setter Inglés y el Perro de Nutria Español han sufrido un descenso significativo en registros, mientras que otras razas más populares como el Galgo Español o el Pastor Alemán atraen más atención. Este artículo destaca cuatro razas españolas nativas en peligro, sus características únicas y por qué es vital preservarlas para nuestro patrimonio cultural y la tenencia responsable de mascotas.
El Setter Inglés, aunque el nombre provenga de Inglaterra, es también muy valorado en España y enfrenta un descenso en registros de cachorros que preocupa a criadores. Su aspecto elegante y su temperamento afable lo convierten en un excelente compañero familiar. Son perros cariñosos, fieles y tranquilos, ideales para familias con niños en entornos con suficiente espacio para su ejercicio.
La caída en popularidad se debe en parte a modas que favorecen razas más pequeñas o de moda urbana, pero quienes conocen la raza reconocen su lealtad y naturaleza afectuosa.
Datos sobre el Setter Inglés
El Perro de Nutria Español (conocido también como Otterhound en su versión inglesa) es una raza que actualmente está en peligro crítico en España, con registros muy bajos. Esta raza de gran tamaño destaca por su pelaje áspero y capacidad para nadar gracias a sus patas palmeadas, cualidades que le permitían cazar nutrias y proteger los ecosistemas acuáticos.
A pesar de su temperamento cariñoso y juguetón, su tamaño y cuidados especiales desaniman a propietarios primerizos. Quienes lo adoptan deben contar con espacio suficiente y disponer de actividades acuáticas para su bienestar.
Características interesantes del Perro de Nutria Español
El Terrier Gallego, raza pequeña pero vivaz, ha visto un descenso en sus registros en España. Con ojos grandes y expresivos, es un perro que encanta a muchas familias. Fue criado originariamente para la caza de tejones y nutrias en Galicia.
Posee un pelaje doble que le protege en ambientes difíciles y un carácter alerta, aunque a veces puede mostrarse testarudo. Su naturaleza cariñosa lo convierte en buen compañero familiar, especialmente para niños.
Datos sobre el Terrier Gallego
El Terrier Mallorquín es una raza autóctona de la isla de Mallorca, considerada en peligro de extinción con muy pocos ejemplares registrados anualmente. Históricamente un perro guardián y cazador, hoy es apreciado por su valentía y afecto hacia la familia, aunque requiere socialización cuidadosa con animales pequeños.
Esta raza tiene una gran importancia cultural y es objeto de programas de conservación impulsados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España y asociaciones locales.
Datos interesantes sobre el Terrier Mallorquín
En España, el Real Club Español de Asia y el Ministerio de Agricultura establecen que una raza está en peligro cuando registra menos de 300 cachorros nuevos al año. Este descenso preocupa a criadores y amantes de las razas autóctonas, que temen perder diversidad genética y patrimonio cultural a causa de modas pasajeras.
Es importante apoyar a criadores responsables y a asociaciones que fomentan la preservación de estas razas históricas para mantener vivos estos perros nativos y sus características únicas.
Preservar estas razas requiere compromiso y decisiones informadas. Juntos podemos proteger la herencia canina española para que estas joyas de nuestra cultura sigan acompañando a generaciones.