Hay dos teorías acerca del origen del nombre de esta raza. La primera sostiene que corso proviene de la palabra griega kórtos que significa corral, recinto o cercado, y la segunda afirma que corso deriva del latín cohors, que significa guardián. Sea cual sea la procedencia de la palabra, lo cierto es que las dos teorías son de lo más acertadas, ya que el Cane Corso fue utilizado durante mucho tiempo para guardar corrales.
Origen
El Cane Corso desciende directamente del Canis Pugnax, un...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
Se supone que el nombre del Leonberger proviene de la ciudad alemana de Leonberg, pero hay otras suposiciones que mantienen que provendría de la ciudad de Löwenberg (Suiza) o de su mismo color, el leonado.
Origen
Al igual que en muchas otras razas, el origen del Leonberger es bastante incierto. Una de las teorías más aceptadas es la que afirma que este perro, natural de Alemania, proviene del Dogo del Tíbet, cruzado posteriormente con el San Bernardo y el Terranova. Sean cuales sean sus...
Leer más >>
El Redbone Coonhound es un experto cazador de mapaches. Como el mapache es un animal nocturno y se lo caza de noche, este excelente perro rastreador es especialista en perseguir a su presa hasta que se sube a un árbol y retenerla hasta que llega el cazador.
Origen
A principios del siglo XVIII, procedentes de Escocia e Irlanda, llegaron a Estados Unidos los ancestros del Redbone Coonhound, unos Foxhounds de color rojo. A finales de ese mismo siglo, los cazadores americanos buscaban un perro...
Leer más >>
El nombre de Xoloitzcuintle hace la referencia al dios azteca Xólotl. Históricamente, una de las misiones de este perro sin pelo era conducir las almas de los difuntos en su viaje hacia la eternidad.
Origen
Existen varias teorías sobre los orígenes del Xoloitzcuintle. Las primeras referencias se encuentran en unas tumbas de México, son unas estatuillas de arcilla de unos perros sin pelo que datan de mucho antes de la conquista española en el siglo XVI. Se cree que los perros sin pelo...
Leer más >>
La AKC reúne en este grupo a razas en desarrollo, inscritas en este organismo pero a la espera de merecer el registro en el Stud Book para ser oficialmente reconocidas. Mientras tanto, no podrán competir en los Campeonatos Internacionales. Existe la contradicción de que no todas las Federaciones se rigen por los mismos parámetros, en este sentido podemos encontrar razas oficialmente reconocidas dependiendo del organismo que las haya juzgado. Este es el caso del Cane Corso, oficialmente admitido por la FCI pero a la espera de ingresar con todos los derechos en la AKC.
Close¿Tienes mascotas?
¡Comparte sus fotos!
Regístrate ya