A lo largo de los años, el Airedale Terrier ha sido un perro pluriempleado: se ha dedicado a la caza, ha probado suerte como pastor, ha sido lazarillo, se ha visto metido en peleas, ha sido uno de los primeros perros empleados por la policía de Gran Bretaña y Alemania y en la primera guerra mundial participó como guardián y mensajero.
Origen
El Airedale Terrier proviene de un cruce de Terriers en el sur de Yorkshire, Inglaterra. Los cazadores buscaban un perro capaz de cazar a las nutrias ...
Leer más >>
El American Staffordshire-Terrier (amstaff) es un perro que tiene fama de violento y agresivo, pero lejos de esta creencia, los dueños de amstaffs afirman que es un animal de lo más tranquilo. Ahora bien, si se le estimula la agresividad con métodos contundentes puede convertirse en un animal incontrolable. Sus extraordinarias mandíbulas pueden producir tremendas heridas a cualquier otro animal incluso más grande que él.
Origen
El origen del American Staffordshire-Terrier es bastante...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
El Australian Terrier es pequeño pero matón. Con sus 25 cm de altura y sus 6 kg de peso, este gran cazador no dudará ni un instante en salir corriendo detrás de una ardilla, de un conejo o de un gato con intenciones no muy agradables. Cuando esto suceda, si el perro no está perfectamente adiestrado, por mucho que lo llamemos puede que desaparezca durante un buen rato.
Origen
El Australian Terrier desciende de cruces entre varias razas de Terriers introducidas en el continente australiano...
Leer más >>
El Bedlington Terrier es un perro curioso por su aspecto, sorprenden sus largas mandívulas y su cabeza en forma de pera cubierta por un tupé rizado y sedoso. El corte de pelo del Bedlington es el único entre los cortes de los terrier que se basa en líneas curvas. La longitud del pelo del cuerpo no debe exceder los 3 cm, siendo en las patas un poco más largo. Se deben rasurar: el cuello en forma de “u”, la cola, los maxilares y la parte superior de las orejas dejando en la punta una...
Leer más >>
Durante muchos siglos, unos perros que encajan con la descripción del Border Terrier fueron usados por los pastores, cazadores y agrigultores de los condados fronterizos de Inglaterra y Escocia. De estos perros, posibles ancestros de la raza, tomó el nombre el Border Terrier (Border en inglés significa borde o frontera).
Origen
Se conocen grabados del Border-Terrier desde el siglo XVII, en los que aparece acompañando tanto a los señores en la caza del zorro como vigilando animales de...
Leer más >>
En la actualidad el Bull Terrier es un animal de lo más familiar que se caracteriza por ser un divertido compañero de juegos para los más pequeños, aunque no siempre fue así. Este perro de cabeza en forma de huevo fue, en un pasado no tan lejano, utilizado en África como perro policía y como perro de caza mayor por ser resistente a los climas tropicales.
Origen
Ya desde la Edad Media los ancestros del Bull Terrier eran utilizados en peleas de perros contra toros. En el siglo XIX se puso ...
Leer más >>
El nombre de Cairn Terrier procede de la costumbre que existía en Escocia de cubrir las tumbas con un montículo de piedras, al que en inglés denominan cairn. Este Terrier era el encargado ahuyentar los animales (tipo ratas, hurones y comadrejas) que merodeaban entre estas "construcciones".
Origen
El Cairn Terrier procede de las Highlands escocesas donde ejercía, de manera sobresaliente, el papel de cazador de zorros, tejones y nutrias. En el hogar también trabajaba como exterminador de...
Leer más >>
La palabra Terrier proviene del vocablo latino terra, que significa tierra, denominación que describe a la perfección la función para la que se utilizaban estos perros. Los Terrier eran criados para que se metieran en las madrigueras y sacaran a las pequeñas y grandes alimañas que suponían una molestia para sus dueños.
Origen
El Fox Terrier es una de las razas Terrier más antiguas. Se sabe con certeza que ya en el siglo XVI este perro estaba implantado en Gran Bretaña, y no fue hasta...
Leer más >>
El Fox Terrier de Pelo Liso sólo difiere del Fox Terrier de Pelo Duro por su pelaje. El de pelo duro tiene una capa cerdosa que puede ser ligeramente ondulada y una subcapa suave y gruesa que no deja ver la piel. Contrariamente, el de pelo liso, con su pelaje corto, si que permite apreciar todos los puntos de su cuerpo.
Origen
El Fox Terrier es una de las razas Terrier más antiguas. Se sabe con certeza que ya en el siglo XVI este perro estaba implantado en Gran Bretaña, y no fue hasta...
Leer más >>
El nombre del Irish Soft Coated Wheaten Terrier es un nombre largo y para nosotros, los castellanoparlantes, algo rebuscado. Pero, ¿por qué romperse la cabeza cuando hay un nombre que lo define a la perfección? La traducción literal sería, ni más ni menos que “Terrier Irlandés de pelo suave del color de los trigales”.
Origen
Se cree que el Wheaten procede del montañoso condado de Kerry, al sudoeste de Irlanda. Es probable que del cruce de unos perros azules (ancestros del Kerry...
Leer más >>
La FCI reúne en este grupo a los Terriers, una de las más antiguas familias. Como su nombre sugiere, el termino terrier proviene del latín terra, haciendo honor a las facultades de estos animales para la caza bajo tierra; en madrigueras y escondrijos.
Localizados en su mayoría en Inglaterra, estas razas fueron originariamente concebidas para este propósito, de ahí que en todas ellas, sus características físicas y de comportamiento sean parecidas; tamaño mediano como el Fox Terrier o pequeño como el Yorkshire Terrier, patas cortas y fuertes, grandes excavadores, tenaces, atrevidos y muy vivaces.
En la actualidad, existen muchos de estos perros ejerciendo su condición de cazadores aunque también es cierto, que los Terriers, son una de las especies preferidas como perros de compañía, además de ser un clásico en las exposiciones caninas.
Close¿Tienes mascotas?
¡Comparte sus fotos!
Regístrate ya