El Akita Americano, conocido también como Gran Perro Japonés, es un perro muy limpio, incluso entierra sus propias heces como un gato.
Origen
Los orígenes del Akita Americano son los mismos que los del Akita Inu. Sus ancestros eran unos perros cazadores llamados “Matagi Akitas” que a partir del siglo XVII se usaron como perros de pelea. Durante la Segunda Guerra Mundial se cruzaron algunos Akita con Pastores Alemanes y fueron llevados a Estados Unidos. Con el tiempo, los Akita
Leer más >>
El Chow Chow, más que un perro tozudo e independiente, parece un cruce entre un melenudo león y un suave y peludo osito de peluche. Además de por su aspecto, esta bola de pelo destaca por su seguridad y dignidad, cualidades que le ayudan a resaltar aún más su porte leonina y sus modales aristocráticos.
Origen
El Chow Chow es conocido en China desde hace unos 2000 años pero no fue hasta el 1800 que se popularizó fuera del país. En China se utilizaba como perro guardián, pastor, de...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
Al ser descendiente del Chow Chow (que se caracteriza por su lengua negro azulada), el Eurasier puede tener la lengua tanto de color rosa, como de color negro azulado o de color rosa con manchas negro azuladas.
Origen
El Eurasier es una raza alemana que se empezó a gestar alrededor de 1960. Su creador, Julius Wipfel, quería conseguir un perro que reuniera las mejores cualidades del Chow Chow y del Wolfsspitz, por lo que cruzó ambas razas. Doce años más tarde, introdujo sangre de Samoyedo...
Leer más >>
Se dice que el Jindo Coreano es perro de un solo dueño. Existen numerosos casos de perros que han sido fieles a sus dueños hasta el final. La más sorprendente es la historia de Baekgu, un perro de siete años que fue vendido por su propietario cuando éste atravesaba dificultades económicas. El nuevo dueño vivía a unos 300 km de su antigua casa y al llegar al nuevo hogar, el perro se escapó. Al cabo de siete meses, Baekgu había vuelto todo magullado al lado de su primera familia.
Origen
...
Leer más >>
A este perro se lo había llamado de muchas maneras: Sanin Shiba, Mino Shiba, Shinshuh Shiba, pero la que se utilizaba más a menudo era Shiba Inu que significa “perro pequeño”, nombre que finalmente se ha adoptado.
Origen
Se estima que el Shiba Inu existe en Japón desde hace más de tres mil años. Los especialistas creen que es originario del sur de China y que llegó a la isla pasando por Corea siguiendo las migraciones humanas. Este perro se usaba para la caza de aves, liebres,...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
El Spitz Japonés (Nihon Suppitsu) no es una raza muy conocida en occidente, sus primos Samoyedo o American Eskimo son mucho más famosos.
Origen
Los origenes del Spitz Japonés son bastante inciertos, pero lo que sí está claro es que la raza desciende de los perros tipo Spitz de color blanco que llegaron a Japón hacia 1920. Así que, como consecuencia de la selección local, en la isla nipona se formó esta nueva variedad de Spitz.
Comportamiento
El Spitz Japonés es inteligente,...
Leer más >>
La FCI reúne en este grupo a perros cuyo aspecto es muy parecido al de sus parientes europeos. Suelen ser perros de guardia o cazadores. Entre las razas más populares encontramos al Chow Chow.
Close¿Tienes mascotas?
¡Comparte sus fotos!
Regístrate ya