El Braco Alemán de Pelo Corto es un perro muy apreciado por los cazadores. De gran inteligencia y con un olfato fuera de serie, este corredor infatigable y todoterreno realiza a la perfección el trabajo de rastreo y cobro de animales tanto de piel como de plumas, ya sea en agua como en tierra.
Origen
Los ancestros del Pointer Alemán de Pelo Corto provienen de los perros que, en el siglo XVI, los alemanes utilizaban para la muestra. Hacia el siglo XIX, la caza ya no era una cosa sólo de la...
Leer más >>
El Braco Alemán de Pelo Duro (Deutsch Drahthaar) es utilizado casi exclusivamente para la caza. Destaca como perro de muestra y como cobrador de aves acuáticas. Sus mejores cualidades son la tenacidad, la resistencia y la fogosidad.
Origen
El Braco Alemán de Pelo Duro es un perro creado a finales del siglo XIX. Se buscaba conseguir un perro de muestra que fuese fuerte, eficaz y que tuviese pelo de alambre. Para ello cruzaron al Braco Alemán de Pelo Corto con algunos perros de pelo áspero...
Leer más >>
El Braco Húngaro de Pelo Corto, más conocido como Vizsla, es un perro de muestra que reúne muchas de las cualidades del Pointer y del Braco Alemán: es veloz, tiene un olfato muy sensible, sigue rastros sin problemas, es rápido en encontrar la presa y es capaz de cobrar de un modo perfecto.
Origen
Hay varias teorías sobre los orígenes del Vizsla pero la más aceptada es la que considera al perro sabueso de Panonia como su principal ancestro. En el desarrollo de este perro se cruzó un...
Leer más >>
El Chesapeake Bay Retriever es un perfecto rastreador capaz de encontrar una pieza en las peores condiciones y cobrarla a la perfección. Es un nadador rápido e infatigable y, contrariamente a las historias que se cuentan sobre él, no es recomendable que pase muchas horas en el agua helada ni es capaz de romper el hielo para cobrar la pieza.
Origen
Los ancestros del Chesapeake Bay Retriever fueron dos Terranovas que, en 1807, viajaban en un barco inglés que se hundió cerca de las costas de ...
Leer más >>
Se dice que el duque de Noailles huyó de Francia en plena revolución por miedo a que los insurrectos matasen a sus perros. Así que se llevó a todos sus Spaniels a Inglaterra y se los ofreció al segundo duque de Newcastle, que los aceptó encantado. Éste empezó a criarlos en unas tierras que poseía en Nottingham, llamadas Clumber Park y de donde estos perros tomaron su nombre actual.
Origen
Existen varias historias sobre los orígenes del Clumber Spaniel, pero la más razonable aunque...
Leer más >>
Después de la Segunda Guerra Mundial el Cocker Americano tuvo un enorme éxito en Estados Unidos, convirtiéndose en la raza con más nacimientos durante varios años. La película de Disney La dama y el vagabundo, en que la perrita protagonista pertenece a esta raza, contribuyó en gran parte a todo este boom.
Origen
El Cocker Spaniel Americano se creó a partir de Cockers Spaniels Ingleses que se llevaron a Estados Unidos en el siglo XIX. Los americanos consiguieron esta raza a partir de...
Leer más >>
A pesar de la fama de cascarrabias, escandaloso y malhumorado que acostumbra a tener el Cocker Spaniel Inglés, el poeta inglés del siglo XIV Chaucer, autor de Los cuentos de Canterbury, escribió de este Spaniel que era un perro muy afectuoso, incluso “tanto como una mujer en busca de marido”.
Origen
La teoría más aceptada dice que los Spaniels ya corrían por Inglaterra en el siglo XIV. Durante mucho tiempo se llamaba Spaniel a toda una gama de perros más o menos grandes, pesados o...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
El nombre del English Springer Spaniel proviene del inglés spring (saltar), término que hace referencia a la especialidad de esta raza, es decir, saltar encima de la caza para levantarla. Su función es la rebuscar entre los matorrales, sacar a la presa de su escondite, esperar a que los cazadores disparen, buscar el cuerpo y llevarlo a sus dueños.
Origen
Se conoce que por la Inglaterra de la Edad Media ya corrían los Spaniels. Estos perros se utilizaban en la caza de pluma y desempeñaban ...
Leer más >>
El Épagneul Breton es el perro de caza más extendido en Francia y también la raza francesa que más se exporta. Las líneas destinadas a la caza se caracterizan por su gran olfato y velocidad. Su función en la caza es señalar dónde está la pieza y quedarse quieto hasta que venga su dueño. Puede cobrar tanto en tierra como en el agua.
Origen
En el siglo XVIII, el Épaneul Breton no se distinguía de los muchos Épagneuls que vivían en Francia. En la Bretaña, los antepasados de esta...
Leer más >>
El Flat-Coated Retriever es un excelente nadador (su piel aceitosa le hace sentirse como pez en el agua), cualidad por la que en la caza se ha utilizado para cobrar básicamente aves acuáticas. Por otro lado, gracias a su excelente olfato, esta raza también se ha usado para la búsqueda y rescate, para el rastreo y para la detección de drogas.
Origen
Antiguamente, todos los perros de caza que se utilizaban para cobrar eran llamados “Retriever”. Así pues, los Spaniel, los Setter o los ...
Leer más >>
Los perros de muestra son utilizados en las cacerías para mostrar la pieza y después cobrarla al cazador sin ningún daño.
Este grupo lo forman diversidad de razas, especializadas cada una de ellas en un tipo concreto de tarea, aunque también existen razas polivalentes, capaces de rastrear, mostrar y cobrar la pieza como el Pointer o el Spinone Italiano.
Los mostradores se encargan de indicar mediante movimientos ensayados, normalmente agachándose o sentándose, donde se encuentra la presa. Los levantadores, sin embargo, cuando detectan a la presa se quedan rígidos esperando la señal del cazador para lanzarse hacia el animal, provocando el vuelo y propiciando el disparo. Por último los cobradores que con gran suavidad, recogerán las piezas abatidas y las entregarán al cazador.
Close¿Tienes mascotas?
¡Comparte sus fotos!
Regístrate ya