El Abisinio es un gato con un aspecto bastante salvaje, su mirada y el jaspeado característico de su pelaje recuerdan fácilmente a la fisonomía del puma. Aunque es un gato sociable y cariñoso, también es un animal muy activo e independiente que en algún momento puede hacer justicia de un cariz más indómito.
Origen
Se cree que el Abisinio es descendiente directo del gato doméstico del Antiguo Egipto. Los primeros ejemplares podrían haber llegado a Inglaterra hacia 1860 provenientes de ...
Leer más >>
El American Curl es el gato de las orejas curvadas. Se trata de una raza muy joven, los primeros cruces se iniciaron en 1980. Goza de gran popularidad en Estados Unidos y en Europa poco a poco se va afianzando. El American Curl combina la astucia de su pariente el gato callejero con la docilidad del gato de raza.
Origen
Todo indica que la raza procede de distintos cruces con "Shulamith", una gata callejera de pelo largo y orejas curvadas que encontraron casualmente en 1981 unos criadores de...
Leer más >>
El Angora Turco, a decir de muchos entendidos, podría ser la raza felina más antigua y origen de muchas de las actuales. Lo cierto es que, de estos bellos animales, ya se tiene constancia en varios países del Oriente Próximo desde tiempos Bizantinos. Como anécdota; la leyenda de que el fundador de la Turquía moderna, Mustafa Kemal Atatürk, regresará al mundo de los vivos reencarnándose en un Angora Turco.
Origen
El Angora Turco es originario de Turquía. Su difusión entre los países ...
Leer más >>
El Azul Ruso es considerado el más aristocrático de los gatos. Su hermoso pelaje, sus brillantes ojos verdes y su elegante caminar son sin duda alguna sus mejores atributos físicos y, si además sumamos su carácter tranquilo y su suave voz, hallaremos la respuesta a tan bien merecido título.
Origen
El origen del Azul Ruso es incierto, se cree que se trata de una antigua raza de pelo corto, su piel era utilizada en Rusia para adornar cuellos y mangas de abrigos. En el siglo XVIII unos...
Leer más >>
“El garbo y la gracia de este gato me recuerda a las bailarinas balinesas” pensó Helen Smith una de las primeras criadoras del hasta entonces llamado Siamés de pelo largo. Sin ser consciente, acababa de dar nombre oficial a esta especie, desde entonces el termino Balinés es el usado para referirse a este amistoso felino.
Origen
El origen del Balinés lo produjo el cruce entre Siamés y Angora. Los primeros ejemplares se localizan en USA durante los años cuarenta aunque no fue hasta...
Leer más >>
El Bengalí es popularmente conocido como el gato leopardo, sin lugar a dudas, por el parecido físico con el salvaje felino. Se trata de animales de gran inteligencia, curiosos y juguetones. Les agrada el agua, herencia de sus antepasados selváticos. El porte es elegante, aunque de aspecto fuerte, debido a su musculatura y a la robustez de sus huesos.
Origen
El gato Bengalí se originó a partir del cruce entre un gato doméstico y otro salvaje; el gato leopardo de Asia (Felis bengalis)....
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
Al Bombay siempre se le compara con una pantera en miniatura. Este parecido no es gratuito, la “madre” de la raza, la criadora norteamericana Nikki Horner, se empeñó en crear un gato lo más parecido posible a su personaje preferido; Bagheera, la entrañable pantera negra de “El libro de la Selva” de R. Kipling.El Bombay, a pesar de ser un gato extraordinario; de carácter afable y fácil mantenimiento, no goza, en la actualidad, de su antigua popularidad durante la década de los...
Leer más >>
El Bosque de Noruega es un magnífico gato doméstico. Le debe su aspecto “abrigado”, desde las orejas hasta la punta de las patas, a la perfecta adaptación a su antiguo entorno natural, los fríos bosques nórdicos. Descendiente de ancestrales especies silvestres, el Bosque de Noruega ha protagonizado numerosas fábulas de la mitología noruega.
Origen
El Bosque de Noruega proviene de gatos domésticos aunque sus antepasados fueron animales salvajes. La raza se reconoció en 1930 pero...
Leer más >>
El British Shorthair o Británico de pelo corto a alcanzado altas cuotas de popularidad en los últimos años gracias a su carácter afable y a su cara de muñeco de peluche; de grandes ojos y mejillas mofletudas. La variedad más conocida es la azul, semejante a la Chartreux, aunque se reconocen al menos 17 colores de manto.
Origen
Todo indica que los primeros gatos llegaron a Escocia desde el antiguo Egipto. Durante más de dos mil años, estos gatos camparon y se reprodujeron libremente ...
Leer más >>
Criadores destacados de esta raza
El Blue British Shorthair o Británico de Pelo Corto Azul es la variante en azul del Británico de Pelo Corto. A pesar de su popularidad, la FIFE no lo reconoce como raza propia como ocurre con otra raza muy parecida, en cuanto a pelaje se refiere; el Chartreux, de origen francés. Ambas razas se unificaron en 1967 por sus evidentes similitudes. Diez años después, en 1977, la misma FIFE decidió volver a separarlas amparada en las alegaciones genealógicas que presentaban criadores
Leer más >>
En la actualidad existen en torno a 100 razas oficialmente reconocidas por las distintas federaciones internacionales, todas ellas con su propia morfología, a menudo marcada por las condiciones climáticas de sus lugares de origen o como obra directa de la mano del hombre.
Close¿Tienes mascotas?
¡Comparte sus fotos!
Regístrate ya