#10 #2 #3 #4 #5 #6 #8 buenos días! En primer lugar gracias a todos por vuestras opiniones y consejos, abrí este tema solo para ver q consejos me dabais, ya que Nora ya tiene 5 meses y medio , y hay gente q lo recomienda antes del primer celo, pero solo queria información para después tomar una decisión.
No tengo pensado hacer ninguna monta, y por eso mucha gente y veterinarios recomiendan esterilizarla para evitar embarazos psicológicos, tumores, etc. Tampoco es una perra que vaya a realizar trabajos de alto nivel, solo una Perra de compañía.
Para los que lo desaconsejáis, cuales son los contras de la esterilización? A parte de todos los riesgos que conlleva una operación.
Aun no tengo tomada la decisión, y la tendré que tomar en breves asiq toda información, consejos, opiniones, experiencias, etc, son bienvenidas. Gracias
Un saludo
Siento no haber entrado antes, pero tengo algunos problemas con mi ordenador y no siempre puedo entar, con todo, te paso algunos argumentos:
Castración en Hembras.
Positivo;
- Si se hace antes de los 2.5 años, reduce enormemente el riesgo de padecer tumores mamarios, el tipo de cáncer maligno más común en perras.
- Practica mente elimina el riesgo de piometria, que afecta al 23% de hembras enteras y mata alrededor de 1% de hembras enteras.
- Reduce el riesgo de fístulas perianales.
- Quita el muy bajo riesgo de tumores cervicales, ováricos y uterinos (< 0.5%).
Negativo;
- Si se practica antes del año de edad, aumenta significativamente el riesgo de osteosarcoma. Este es un cáncer común en razas medianas y grandes con una mala prognosis.
- Aumenta el riesgo de hemangiosarcoma esplénico con un factor de 2.2 y hemangiosarcoma cardiaco en un factor mayor a 5. Es un cáncer común y una de las causas de muerte de algunas razas.
- Triplica el riesgo de hipotiroidismo.
- Aumenta el riesgo de obesidad con un factor de 1.6-2. Es un problema de salud común en perros y lleva otros problemas de salud asociados.- Causa incontinencia urinaria en aproximadamente un 20% de las perras.
- Aumenta el riesgo de infecciones urinarias recurrentes u ocasionales con un factor de 3-4.
- Aumenta el riesgo de vulva invertida, dermatitis vaginal y vaginitis, especialmente en hembras castradas antes de la pubertad.
- Dobla el pequeño riesgo de tumores en el tracto urinario (< 1%).
- Aumenta el riesgo de problemas ortopédicos.
- Aumenta el riesgo de reacciones adversas a las vacunas."
- Aumenta la agresividad intraespecifica