#22 #21 Empezando en que no acabo de enteder que un propietario que lo más fiero que tiene en casa es un Shi tzu, se decanta por tener un Dogo Argentino, asi, sin ansetesia ni "ná", esto se lo tendrían que hacer mirar.
Un perro de temperamento fuerte ha de ser muy bien guiado, educado y adiestrado para no tener problemas en el futuro, esto no viene de hoy, ni es tan simple como decir que "ahora" ataca a la perrita, es más que probale que las señales de calma no formen parte de su genotipo, ni de su fenotipo.
Ante la "duda" de que las teorías sobre la jerarquización, perros dominantes y demás zarandajas están obsoletas, podría entender que dos perros que se pelean, donde hay un enfrentamiento contínuo, "pudieran" tener un problema de jerafquización, pero, según dicen en su comentario, la "vieja" elude hasta el juego, no veo donde puede alguien ver un problema jerárquico, estoy abierto a explicaciones por que yo no lo veo.
Aqui el propietario ha "pinchado", no tener una formación adecuada para un perro de esta raza es una temeridad.
¿Ahora llamamos perro dominante a aquel que no esta bien sociabilizado, educado y adiestrado?. Una perrita que no responde a una agresión recibida, sólo hace ver que el Dogo es incapaz de leer las señales de calma que seguramente la vieja le emite, eso si, nosotros dominamos la situación con un poderoso alpha down para "someter" al perro, sin tener en cuenta que una agresión sólo lleva a otra agresión, en este caso hacia una perra, pero es cuestión de tiempo que se pudiera volver contra su agresor, luego sale en la tele que un perro asesino atacó a su propietario sin aviso previo ni provocación alguna, justificando así la necesidad de una ley para perros PPP, cuando esa bendita ley debería crearse para propietarios PPP.(Propietarios Poco Preparados).
Pero como todos los días son días de aprender, a mi también me gustaría conocer los argumentos para entender que esta situación es un problema de jerarquización.
Hago una comparativa.
Por ejemplo,mi jack cuando quiere salir a la calle, busca su collar, me lo enseña y lo mordisquea. La perra sabe perfectamente que antes de de salir, le tengo que poner el collar. Pero como se me ocurra intentar quitárselo de la boca, ella empezará a tirar de el, gruñirá y tirará con fuerza. Solo tengo que esperar que lo suelte y seguidamente, se lo pongo.
En éste caso el perro en un principio,quiere jugar, como se le niega el juego, agarra la presa, como se la intestes arrebatar, lo hará con mas fuerza...
Conclusion, como el ahí tzu no quiere jugar hay que cortar a la dogo antes de que empiece el jaleo. Por lo tanto se puede desviar la atención antes y jugar con el... Pero en todo caso la decision de no jugar por parte de la perra pequeña y vieja debe ser respetada.
Esa seria mi lectura de el escenario.
Desde un punto de vista "jerárquico", la perra vieja decide, la perra joven decide, y la dueña está al margen de todo,vamos que llega tarde...