Hola, nosotros tenemos una Ca de bestiar por puro azar, es una perra adoptada en una perrera municipal como mezcla de labradora, posteriormente descubrimos su raza real.
En cuanto a su carácter puedo decir que es inteligente,muy sensible ( los llamados refuerzos negativos para adiestrala no funcionan con ella ),bastante cabezota ,( lo que no le gusta no le gusta ) pero afortunadamente encontramos una respuesta dócil ante su resistencia inicial.
Es una perra valiente que no agresiva en cuanto a otros perros se refiere.
Su sociabilidad ha sido muy trabajada desde su adopción con 6 u 8 meses, hasta su edad actual unos cuatro años y medio.
Sus "amigetes" de juegos de siempre van a ser de por vida, los adora y respeta, existe un buen equilibrio entre ellos, sin malos rollos, tanto en hembras como en machos.
En cuanto al tema de que pueda ser peleona, bueno, hay que matizarlo , ya que no entra gratuitamente en disputas, sino que si va a saludar a un perro , o otro perro se acerca a ella con mal carácter ( hablamos de otras hembras, los machos respetan mucho a las hembras y no entran en polémica )pues no se corta en hacerle frente y tenemos la pelea servida.
¿Qué se puede hacer ? Nosotros hemos aprendido a sobretodo no ponernos nerviosos , observar y ver que pasa, dar un margen a ese encuentro e intervenir si se van a producir males mayores.
Por lo tanto observar , conocer muy bien a tu perra, cuales son los puntos o momentos de posibles conflictos y anticiparte en la medida de lo posible a ellos.
No es la típica perra que va a desarrollar o poner en práctica una conducta de evitación de conflictos, por ejemplo poniéndose panza arriba como hacen otros perros, o rehuyendo una pelea, entra al trapo.
No siempre es así, de todos es conocido que los perros pequeños se ponen muy nerviosos con otros perros grandes, ladrando y gruñendo, esta perra evita dando un salto el confrontamiento, debe ser porque no ve ninguna amenaza en ellos.
Sin embargo con hembras de tamaño medio o grande si va a existir una confrontación.
Yo he aprendido a respetar la forma que tiene de enfrentarse a situaciones que se dan con otros perros con confianza, y sabiendo que lo hace siguiendo patrones de conducta canina y de su propia raza.
No podemos pedir que un perro siga patrones de conducta humanos, son perros y como tales tienen su forma de convivir entre ellos y zanjar las disensiones, o temas de dominancia o jerarquía.
Desde el respeto y el conocimiento debemos guiarles, y adiestrarles.
Ha sido mi perra un reto constante, pues de pensar que tienes una mezcla de labradora que suelen ser muy tranquilotas en algunos aspectos, ha tener una perra el doble de tamaño y con su carácter particular es todo un mundo .. sin contar el trauma del abandono pues fué encontrada junto a su hermana en una carretera del norte de Madrid , muertas de hambre y frío ( la hermana no sobrevivió ) y llevadas a la perrera donde no tenían muchos medios y andaba entre otras cosas no la daban bien de comer por falta de medios.
Por tanto te recomiendo que leas buenos manuales de conducta canina, para comprender un poco más el "universo perruno ", a mí me han ayudado bastante, y también que con constancia, ejercicio, disciplina, cariño y por supuesto la experiencia , el respeto y la observancia de las reacciones de tu perra seguramente podréis solucionar el problema.
Creo haber entendido que la habéis adoptado mayor, los perros cuando son mayores y hablo en líneas generales no necesitan tanto relacionarse con otros perros, la mía pasa de ellos, les saluda y sigue jugando con nosotros ( excepción hecha de sus "amiguetes" de siempre ).
No la obligues a relacionarse con otros perros si no está receptiva, haz pruebas y ve viendo cómo reacciona, regáñala cuando entre en una pelea, pero no la pegues , hay otras formas de